Translate

lunes, 29 de septiembre de 2025

Una ayuda con las paralelas.

Como son muchos los alumnos de primero y segundo de ESO, que tienen verdaderas dificultades para manejar la escuadra y el cartabón, al intentar hacer rectas paralelas y rectas perpendiculares dejo un vídeo con un método alternativo. No es el mejor pero es eficaz.
Fotograma del vídeo, donde se aprecia la posición de la escuadra y como en lugar de cartabón se usa una regla, para deslizar la escuadra y trazar así rectas paralelas.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Proyecto Mary blair. Geometría necesaria. Cuarto de ESO expresión artística.

     Iniciamos un nuevo curso y nos estrenamos con la asignatura de 4º ESO Expresión Artística, sucesora de la materia 4°ESO Educación Plástica y Audiovisual de la ley anterior. 

     Este año nos se esperan múltiples proyectos, que creo resultarán muy interesantes a los alumnos que cursan la materia por su variada temática. Y como siempre, al final de estos proyectos habremos logrado un producto, que se podría encontrar en la realidad, entre otros: una obra artística, un producto de diseño o parte de una escenografía de una obra teatral. 


Atracción del parque Disney diseñada por Mary Blair "It´s a small world"

 
ar.inspiredpencil.com

 
disney.wikia.com/
 
youtube.com

Visita la atracción

    En este primer proyecto vamos a diseñar la portada de una nueva atracción para un parque temático infantil. Para hacerla nos vamos a apoyar en la obra y legado de la gran ilustradora Mary Blair. 

    Será un trabajo individual a la vez que de gran grupo. Comenzando con la parte individual, en la que cada alumno tendrá que diseñar dos módulos arquitectónicos de estilo geométrico.  Así que lo primero va a ser repasar la construcción de polígonos aprendiendo algún nuevo método de utilidad. 

     A continuación dejo los vídeos y sus enlaces en los que se puede ver las construcciones que se van a explicar en clase. 

Mary Blair, Eyvind Earle And The Origins Of Disney's Most Iconic Scenes ...

Mary Blair: Pintura conceptual de fachada "Qué pequeño es el mundo", c. 1963. (Cortesía de RR Auction) Enlace fuente.

POLÍGONOS

  1. MÉTODO GENERAL DEL RADIO https://youtu.be/AH75WDkt5jE?si=Z-JV6JSfYoFm2U0I
  2. MÉTODO GENERAL DEL LADO  https://youtu.be/Yys-HwcieJ0?si=VOd7wc9mkbuI9MCm
  3. Métodos particulares por el RADIO o por el LADO (al final de estos apuntes).

CURVAS TÉCNICAS

  1. ÓVALO dado el eje mayor.

https://youtu.be/Fb5kC0w9XcU?si=FF-0hWYP_Y9Snw28

2. OVOIDE dado el eje menor

https://youtu.be/cxbozbG2Egc?si=HC9ccCYR0q3eAois

ESPIRAL de Arquímedes  (para que quepa en una circunferencia del tamaño que nos interese)

https://youtu.be/GtTw-C6SYI0?si=51Qc30sBO_Rd68_f

OTROS ÓVALOS Y OVOIDES

https://youtu.be/Lg8OkyhYYjo?si=Vp7Xc-XWFj4Bm0g2

___________________________________________________________________________________


MÉTODOS PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS

  1. DADO EL RADIO

TRIÁNGULO, CUADRADO, PENTÁGONO Y HEXÁGONO 

HEPTÁGONO DADO EL RADIO

       Enlace.

OCTÓGONO DADO EL RADIO

Enlace.

TRIANGULO EQUILÁTERO  Enlace.

2. DADO EL LADO

TRIANGULO EQUILÁTERO  Enlace.

Vuelta al instituto curso 2025-2026.

Hada áurea, 2023.

Mª Teresa Porras Sanchiz

LALAPIRATA

Acuarela y útiles de dibujo técnico.

Un nuevo viaje acaba de comenzar con este curso 2025-2026 y quiero animar, a todos mis alumnos y otras gentes que ven el blog, a disfrutar del trabajo con los contenidos que aprenderán durante este año.

Partimos.

martes, 21 de noviembre de 2023

Pacman en 2º ESO de Educación Plástica

Muestro el resultado del proyecto llevado a cabo por mi compañera Mar con sus grupos de 2ºESO. Con él ha trabajado parte de los contenidos de geometría impartidos antes de Halloween. 

Se trata de una recreación "monstruosa" del famoso juego Pacman, Come Cocos para los nacidos en el siglo XX.

Cada alumno diseñaba su fantasma siguiendo las instrucciones con trazados geométricos. Luego se disfrazaba de un personaje famoso de las pelis de terror . Y al final, como siempre, se ha mostrado el trabajo exponiéndolo por las paredes del Instituto. 


Ha quedado muy bien y ha tenido mucho éxito.

Desde aquí mis felicitaciones a la profe y a sus alumnos.

viernes, 13 de octubre de 2023

A la muerte con una sonrisa.

      Como inspiración para estas próximas fechas, muestro varios carteles hechos para el concurso que, sobre el tema de la muerte, su significado, representación y reflexiones personales del diseñador, celebra periodicamente el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI)




https://artsandculture.google.com/asset/a-la-muerte-con-una-sonrisa-andr%C3%A9s-antonio-morales-guerrero/CAEKrsCnqKsAaw?hl=es-419

  • En esta página de Google podemos saber más sobre este concurso y obras presentadas en varios certámenes artsandculture.google.com 

miércoles, 11 de octubre de 2023

Ángulos y bisectrices

Ejercicio final: construcción de una targeta desplegable.

  • Hacer targeta con cabeza (pollo, otro....) circular grande y doble pico-ángulos desplegables. 

 

Where are you going, little swallow? Stork, why are you in such a hurry? A fold-out gift book featuring birds in 3D! A swallow takes flight, the robin beats its wing. Then, the long beak of the stork opens, to the hungry little throats of the chicks, all huddled in their nest.Then, to the child, draw or invent all the other birds that pass through his head! A meticulous work, which can be also a beautiful a decor. Enjoy coloring each bird and see how they come to life in this...https://moonpicnic.com/product/une-hirondelle-pop-up-coloring/https://moonpicnic.com/product/une-hirondelle-pop-up-coloring/

https://tom-white-km9i.squarespace.com/reviews/2015/6/29/madame-sonia-delaunay

 https://moonpicnic.com/product/une-hirondelle-pop-up-coloring/

Livre pop-up étonnant et d’une grande poésie, Avec quelques briques explore les sentiments de l’enfance pour leur donner du volume. http://www.lagrume.org/collections/jeunesse/avec-quelques-briques/

Basic pop-up card with mouth. Pop Up Card Tutorial Lesson 3  Level of Difficulty: Mediumhttp://extremecards.blogspot.com/2008/05/pop-up-tutorial-lesson-3.html 

HOW TO: Make Your Own Pop-Up Book | Inhabitotshttp://inhabitat.com/inhabitots/make-your-diy-book-projects-pop/

 

Make Pop-Up Card Sheet | ... pop-up, marvel pop-up, one red dot, pop-up book, pop-up card, recycled

 

 

MIRAAAAA   https://www.pinterest.es/pin/305963368437861285/

 

 Carte pop-up Poisson                                                                                                                                                                                 Plushttps://recreavie64.wordpress.com/2015/01/12/carte-pop-up

/How to make: the chicks pop-up card - www.pop-ups.nethttp://www.pop-ups.net/makepopups/pulcino/89326584.htm

 El pollo Pepe, un pop Up clásico

viernes, 22 de septiembre de 2023

Cómo buscar información fiable . Derechos de autor.

 Al realizar un proyecto de investigación una de las primeras tareas es la búsqueda de información fiable . Y al encontrarla conocer cómo citarla y cuales son los derechos de autor.

En este archivo pdf encontraremos las respuestas. 

DERECHOS DE AUTOR

                                            

                                                   Cine. Gobierno de España. You Tuve.

 
Literatura. Gobierno de España. You Tuve.




miércoles, 20 de septiembre de 2023

Polígonos en el Arte Islámico. Dibujo Técnico 1.

En clase vamos a aplicar el trazado de paralelas y polígonos para diseñar el azulejo con el que alicataremos un baño al reformarlo.  Será un azulejo con un diseño único ya que se hará exprofeso para el cliente que lo ha pedido y quiere exclusividad.

Para inspirarnos nada mejor que los bellos ejemplos del arte islámico, en el que predominan las formas geométricas o fantasías naturales como motivos decorativos.

Y aunque en un primer momento puedan asustar por su complejidad hay que recordar que siempre parten de una red poligonal o un sólo polígono sencillo.



Sheikh Zayed, Abu Dabi, Emiratos Árabes
LOS TECHOS MÁS HERMOSOS DE 10 MEZQUITAS DEL MUNDO.


    
Observa.


       
     
https://www.pinterest.es/pin/8866530507253357/
https://www.pinterest.es/pin/8866530507285903/
https://www.pinterest.es/pin/405957353925859455/
https://www.pinterest.es/pin/53339576829317376/



  • Nosotros vamos a usar el patrón de Kamal Alí para que cada uno de vosotros haga su diseño para el azulejo a usar en el alicatado de un baño.
  • Desde la web laslaminas.es se nos ofrece un fantástico tutorial que debéis seguir para hacer el entramado de paralelas. Clic en este enlace. Tenéis que descargarlo ya que tiene una plantilla para bocetos del trazado final.

  • MÁS INFORMACIÓN en el blog de Maribleduca. Allí encontraréis una plantilla descargable que se puede usar para hacer los bocetos necesarios antes de hacer la versión definitiva.
  • En el siguiente vídeo se explica el trazado por si quedan dudas.


INFORMACIÓN EXTRA SOBRE CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS EN ARTE ISLÁMICO
  • Tutorial para dibujar un motivo del Aga Khan, de una pieza del museo de Toronto.
         

martes, 19 de septiembre de 2023

Construcción de un laberinto en 1º ESO para practicar el trazado de paralelas y perpendiculares.

  •  ¿A quién no le gusta solucionar un laberinto? 

           Nos adentramos en el mundo de la geometría un año más en 1ºESO y lo primero es practicar con las plantillas. Este año vamos a usar el diseño de un laberinto para practicar el trazado de paralelas y perpendiculares y divertirnos de paso.

  • ¿Qué es un laberinto? 

          Un laberinto (del latín labyrinthus, y este del griego λαβύρινθος labýrinthos) es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en el mismo. La etimología de la palabra es dudosa, aunque parece provenir de Asia Menor.1

Los laberintos de forma cuadrada o rectangular son los más antiguos que existen, si bien posteriormente se han diseñado con otras formas de base, como la circunferencia.

Sello egipcio (hacia el 2100 a.C.), con el diseño de un laberinto.

       Monedas minoicas (hacia el 300 a.C.), con el símbolo del laberinto.


Información extraída de .wikipedia.org

  • ¿Cuáles son los laberintos más famosos en la actualidad?

            Laberinto de Reignac sur Indre, Francia.Foto de Yann Arthus Bertrand. Guiajando.com

       
     Plantación Dole (Hawái)Revista Elle.

           En estos 2 artículos nos dan buenos ejemplos. Pincha sobre los enlaces guiajando.com  y  elle.com.

Y tenemos uno muy cerquita, en Cartagena, en el parque de Tentegorra.

  • ¿Quién lo inventó?

           Según la mitología griega el inventor del laberinto fue Dédalo al crear el laberinto de la isla de Creta para encerrar allí al Minotauro. Si no conoces la leyenda clica aquí para ver un artículo de la revista National Geographic


TAREA

    • En clase cada alumno diseñará su propio laberinto de base cuadrada.

  1. Hay que hacer una primera versión (BOCETO) sobre una hoja de cuadritos para tener claro el diseño.
  2. Primero trazamos, al menos, 5 cuadrados concéntricos. El primero es el del centro, el más pequeño, de sólo 2 cuadraditos de lado.  USO LA REGLA aunque las líneas estén dibujadas en la hoja para practicar.
  3. Luego dibujo el resto. Todos estarán separados de cada lado del inmediatamente anterior 2 cuadraditos.
  4. Entonces, con colores diferentes y en este orden dibujo:
    1. El camino.
    2. Las PUERTAS por las que cruzamos de un pasillo a otro.
    3. Los MUROS que dificultan el paso.
    4. Algunas PUERTAS FALSAS.
  5. Ahora se HACE A LIMPIO en una lámina DE DIBUJO.
  6. CREO UNA RED DE CUADRADOS para lo que marco en el borde largo horizontal y en uno de los verticales cado 1,5 o 2 cm. Los alumnos más valientes lo harán con 1 cm de separación entre ellos
  7. Trazo paralelas por esas marcas. Uso la escuadra y el cartabón a modo de ascensor.
  8. Dibujo los cuadrados concéntricos (los mismos que hice en el boceto anterior).  Entre ellos se separarán 1 cuadrado de los que hay en la red que acabas de dibujar.
  9. Borro las líneas que no he usado para hacer los cuadrados para ver mejor.
  10. Copio el diseño que hice en mi boceto en esta lámina sobre los cuadrados dibujados. Ahora no puedo usar colores, sólo lápices.
  11. En función del diseño inicial borramos los trozos de línea por donde hay una PUERTA. La anchura de ésta es siempre de 1 cuadrado.
  12. Ahora dibujo los MUROS con regla.
  13. Y las PUERTAS FALSAS.

                                    .                 y YA HAS TERMINADO.

                                  • Mira el tutorial:  


                                  • Para los que disfrutáis solucionando laberintos dejo el enlace a unos generadores de laberintos online gratuitos:

                                  1. https://www.mazegenerator.net/
                                  2. https://herramientasyutilidades.com/entretenimiento/generador-de-laberintos/
                                  3. https://puzzlemaker.discoveryeducation.com/maze


                                  martes, 12 de septiembre de 2023

                                  Proyecto 1 en Dibujo Técnico 1ºBTO: creación de un refugio plegable.

                                  Concurso de estructuras organizado por el Instituto de Arquitectura de Shanhái. Equipos procedentes de universidades e institutos de secundaria.

                                  Iniciamos la nueva aventura 2023- 2024 y ya ha habido otro gran desastre natural. Nuestros vecinos marroquíes han sufrido un terremoto devastador y mucha gente se ha quedado sin casa para dormir y guarecerse. Pero por desgracia hay muchísima más gente a nivel mundial que está en su misma situación, tanto por otros desastres naturales como por ser refugiado por una guerra o persecución política. Familias enteras.

                                  Y hay muchos arquitectos e ingenieros sensibles con el tema que buscan soluciones eficaces que abaraten costes y permitan una respuesta rápida.

                                  Y una de las soluciones ha sido la utilización construcciones modulares y/o la técnica del plegado para construir dichos refugios. Empleando el pliegue miura-ori.


                                  Patrón del ejemplo de la derecha. Mediante el plegado pasamos de 2 a 3 dimensiones.
                                  • Pero este tipo de soluciones se usan es más ramas de la ingeniería. Mira este vídeo.

                                  • Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, la Universidad de Illinois y la Universidad de Tokio han creado una nueva configuración de soporte estructural inspirada en el origami llamada «tubos de cremallera», consistente en una serie de tubos largos con pliegues en zigzag. Por una parte, los tubos son flexibles y pueden doblarse en una forma de «U». Pero cuando se unen, la estructura que se forma puede ser cien veces más resistente que el material original utilizado para fabricar los tubos.





                                  Metodología para el diseño de domos desplegables.

                                  • El plegado también se usa en Diseño y otras disciplinas artísticas.

                                                               Obras pertenecientes a la serie “Plegar el Vacío” de Pilar Barrios.

                                    origami-miura-ori-la-ingenieria-papel-pilar-barrios




                                  -------- NUESTRO PROYECTO----------
                                  • En clase bajos a hacer equipos para crear prototipos de refugios. 
                                  • Utilizaremos redes poligonales y un material sostenible como el cartón para construir.

                                  FASES DEL PROYECTO
                                  1. Prácticas guiadas de plegado con patrones suministrados por la profesora.  


                                  2. Creación individual de un patrón miura-ori en cartulina A3.
                                  3. Creación de un prototipo final a escala "infantil" hecho con cartón reciclado. 
                                  Para ello primero se harán prototipos en cartulina a menor tamaño. Y tendrán que hacerse pequeñas pruebas con el material para determinar qué tipo de cartón se necesita en cada caso.

                                  Posiblemente necesitaremos accesorios para realizar alguna unión. Enlace. 

                                   

                                  Hay más información en esta entrada anterior del blog.

                                  Veamos el resultado del concurso de estructuras organizado por el Instituto de Arquitectura de Shanhái. Equipos procedentes de universidades e institutos de secundaria.

                                  Construcción modular con módulos hechos por plegado de cartón. En pequeño se aprecian los prototipos.


                                  Se aprecia que hay uniones hechas con tornillos con rosca, refuerzos-uniones de cartón e incluso cinta adhesiva.

                                  Según el tamaño del prototipo es posible que haya que realizarlo por partes al no haber cartón tan grande.
                                   

                                  "Ombres lumineuses" 
                                  Project Team: Katrina Novak, Duc Tran, Pablo Menghini (Toronto)
                                  Sukkahville Design Competition

                                  • Es muy interesante el trabajo que realizan los murcianos CARTONLAB utilizando el cartón como material de construcción y el plegado, diseño modular y con planos seriados. Así que recomiendo bucear en su web. Antigua y nueva. Encontraréis desde diseño de mobiliario a stands y soluciones acústicas. Dejo el enlace a su canal de you tube.

                                  •  Bee. 

                                  • Vídeo del Stand de la Feria del vino de Amsterdam.
                                  • Stand de 20m2 realizado íntegramente en cartón Cuádruplex 12,7mm.
                                  Desde su web.

                                    

                                   
                                  Plano de3 de los 18 paneles del stand.

                                  • Recomiendo adentrase en la obra del japonés Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de la Concordia 2022. Enlace a la reseña de El Confidencial.
                                  http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/03/construyendo-con-tubos-de-carton-desde.html