

Curso 2021-22
Recuerda que primero tienes que practicar y explorar diferentes ideas de formas y texturas en bocetos.
- Dibuja en la hoja A3 un rectángulo de lados paralelos a los bordes de la hoja.
- Sus lados largos tienen que estar separados del borde 5 cm.
- Sus lados cortos tienen que estar separados del borde 7 cm.
2. Divide su interior creando 6 zonas diferentes como mínimo.
3. Crea un mínimo de texturas gráficas dibujando en el interior de las zonas con un rotulador negro.
+ Intenta que haya texturas geométricas (figuras ordenadas e iguales) y orgánicas (desorden y desigualdad).
- Ojo, las figuras pueden ser en negro y el fondo blanco o al contrario.
Observa estos ejemplos PRIMERO

- Características generales, teoría con presentación interactiva, dentro de Dibujo geométrico PASO a PASO (Ibiguri)
2ª TAREA
L4. La CIRCUNFERENCIA
- Materiales: compás, lámina, ceras duras, rotuladores y lápices.
PASOS
- En una hoja en sucio trazamos 20 circunferencias con diferentes radios para practicar.
- En una lámina trazamos 10 circunferencias como mínimo. Te animo a que hagas que se superpongan para crear diferentes zonas.
- Coloreamos cada zona de un color con diferentes materiales (ceras duras, rotuladores y lápices).
- Tendrás que elegir una gama de colores cálidos o una de colores fríos, pero no mezclar colores de ambas.
- Procura que no se vean rayajos al colorear ni te salgas de los contornos.
COLORES FRÍOS
illustration-ilustracion.tumblr.cometrogamingblog-lavender-town-by-seerlight
- Tu composición es libre. Te animo a probar el situar las circunferencias en diferentes posiciones para efectos distintos. Mira:
L2 PARALELAS Y PERPENDICULARES (Para 1ºC y D. y que 1ºB y 1ºE tienen otras tareas. Mirar el aula virtual)
- Lámina 1: paralelas y perpendiculares ----------- Enlace para descargar el pdf.
- Lámina 1 AD: paralelas y perpendiculares ------ Enlace para descargar el pdf
- Vídeos para poder hacer las dos actividades:
- Ejercicio 1. Trazado de rectas paralelas.
- Ejercicio 2. Trazado de rectas perpendiculares.
- Ejemplos de uso de las paralelas y perpendiculares en el arte y el diseño a través del blog juliatesta.blogspot.com. En él descubrimos la obra del artista y docente Roberto Scafidi
- Otra versión del efecto 3d con las perpendiculares
compasycolor.blogspot.com/p/educacion-plastica.html
- EJEMPLOS de obras de arte y diseño con rectas paralelas y perpendiculares.


- Podemos usarlas para crear ilustraciones dintornos de figuras sólo con paralelas y/o perpendiculares.
- También para destacar la silueta de una forma haciéndo una trama de líneas en el fondo, paralelas o perpendiculares.
- Más obra de Malika Favre en blunblun.com
Ilustración. Bolsa - estuche con la ilustración.
L2. SEGMENOS. OPERACIONES CON ELLOS.
- ARCHIVOS DE LAS LÁMINAS:
- Lámina 2: segmentos -------------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 2 AD: segmentos ---------------------------- Enlace para descargar el pdf.
- Ayuda ONLINE para operar con segmentos:
- Suma. Vídeo.
- Resta. Vídeo.
Suma, resta, multiplicación y división de segmentos interactiva. Dibujo geométrico PASO a PASO (Ibiguri)
Mira en el índice y,
- dentro de Trazados básicos, pincha en Operaciones con segmentos.
- Luego pincha sobre una de las operaciones y
- le das al triángulo de abajo a la izquierda para ver los pasos.
LÁMINA 3: MEDIATRIZ

- Lámina 3: mediatriz ----------------------------------- Enlace para descargar el pdf
- LÁMINAS AD Adaptadas. Sólo para los alumnos a los que he avisado personalmente.
- Lámina 3 AD: mediatriz ------------------------------ Enlace para descargar el pdf
- Toda la explicación está es esta entrada del blog. Pincha en el enlace http://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/search/label/1%C2%B0%20ESO

Dibujar un ying yang en una circunferencia de 75 mm de radio y representar ideas contrarias.
1º Dibuja la circunferencia centrada en la lámina de centro O.
2º Dibuja un diámetro vertical AB.
3º Traza la mediatriz del segmento AO y obtendremos el centro O1.
4º Trazar la medriatriz del segmento BO y obtendremos el centro O2.
5º Dibujar una semicircunferencia de centro O1 y radio OA y otra de centro O2 en sentido contrario a la anterior.

- Toda la explicación está es esta entrada del blog. Pincha en el enlace http://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/2020/11/l2-circunferencia-y-la-funcion.html
- Lámina 4: la circunferencia ------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 4 AD: la circunferencia --------------------- Enlace para descargar e
LÁMINA 5: Ángulos
- En vídeo:
- Cómo medir y dibujar ángulos con el transportador de ángulos https://youtu.be/NtTOfe6vuQk
- Como medir.https://youtu.be/O83DKSYffp0
- 35º
- 110º
- 80º
- 15º y 75º https://youtu.be/91lgEyMoU7Y
- 75º https://youtu.be/RNfxNpRp6zY
- 105º https://youtu.be/9CYLNrKf94c
- 135º https://youtu.be/1yR6I6YuF1o
- Todos en https://youtu.be/0S5VrStnUsA
EJERCICIO 2
DIBUJA CON TU ESCUADRA Y CARTABÓN LOS ÁNGULOS:
- 30º
- 45º
- 60º
- 90º
- 15º
- 75º
- 105º
Terminamos el trimestre creando, con la ayuda de la bisectriz, adornos para el árbol. El adorno será un dibujo en una felicitación navideña.
1. Dibujaremos un ángulo que será la copa del abeto.2. Dibujaremos la bisectriz para hacer el tronco y la cuerdecilla o cadenita (puntos gruesos).
Curso 2020-21
RECUPERACIÓN DE UN TRIMESTRE
- El alumno tiene que:
- A la hora de entregar estos ejercicios, si se han hecho otra vez pero en una lámina aparte, porque no podían borrarse en el lugar original, tendrán que entregarse junto con la lámina que se entregó la primera vez. El motivo es que la profesora necesita ver el conjunto de ejercicios de esa lámina y sus calificaciones, para sumar las notas y poner así la total de esa lámina.
- Igualmente el alumno tendrá que escribir la palabra corregido en mayúsculas junto a cada ejercicio que se ha hecho otra vez, para que la profesora localice qué es lo que tiene que corregir de nuevo.
- Con posterioridad se aceptarán también esos trabajos para recuperar aunque nunca más allá de los últimos 15 días de cada trimestre.
LÁMINAS DEL TEMA HECHAS POR LA PROFESORA CON LAS TAREAS en archivo PDF, para descargar e imprimir a color.
- L1 Paralelas y perpendiculares.
- L2 Operaciones con segmentos. Suma y resta.
- L3 Mediatriz
- L4 Circunferencia.
- Lámina 5: ángulos ----------------------------------------------Enlace para descargar el pdf.
- Lámina 6: bisectriz ----------------------------------------------Enlace para descargar el pdf.
LÁMINAS AD (sólo para los alumnos a los que he avisado personalmente).
- L1 AD Paralelas y perpendiculares.
- L2 AD Operaciones con segmentos. Suma y resta.
- L3 AD Mediatriz
- L4 AD Circunferencia.
- Lámina 5 AD: ángulos ----------------------------------------------Enlace para descargar el pdf.
- Lámina 6 AD: bisectriz ---------------------------------------------- Enlace para descargar el pdf.
- ENLACE AL BLOG DE LA PROFESORA azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com
- Durante todo el curso se van a explicar y trabajar los contenidos explicados con:
- La ayuda del libro (que sólo tiene teoría) de la editorial Donostiarra, Educación plástica visual y audiovisul I, 1ºESO. Teoría.
- El blog de la profesora https://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/p/septiembre.html.
- Dentro del blog, en la pestaña 1ºESO aparece información que se utiliza en clase durante el curso, entre otras cosas la explicación de las diferentes actividades
Ejemplo de lámina realizada por la profesora.
- El alumno tiene que imprimirlas obligatoriamente y hacerlo a color.
- Dichas láminas están en la web del Instituto, en el Departamento de Dibujo,
- y en el Aula Virtual de la profesora.
- Láminas ADAPTADAS
- A los alumnos que personalmente se les indique, tienen que imprimirse la ficha que tiene la L con un número y pone AD.
- Ejemplo: L1 Título AD (lámina 1 ... adaptada).
- Están en la web del Instituto, en el Departamento de Dibujo (pincha aquí el enlace), pero justo debajo de las otras.
- Si algún alumno no tiene la posibilidad de descargar los archivos tiene que traer a la profesora un pen drive y ella se los mete en él.
- Para los que se pierden las del tema 1 las pongo a continuación.
TEMA 1 TRAZADOS FUNDAMENTALES.
- LÁMINAS
- Lámina 0: inicial para todos ------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 1: paralelas y perpendiculares --------- Enlace para descargar el pdf.
- Lámina 2: segmentos -------------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 3: mediatriz ----------------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 4: la circunferencia ------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 5: ángulos ----------------------------------------------
- Lámina 6: bisectriz ----------------------------------------------
- LÁMINAS AD Adaptadas. Sólo para los alumnos a los que he avisado personalmente.
- Lámina 0 AD: inicial para todos -------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 1 AD: paralelas y perpendiculares ------ Enlace para descargar el pdf
- Lámina 2 AD: segmentos ---------------------------- Enlace para descargar el pdf.
- Lámina 3 AD: mediatriz ------------------------------ Enlace para descargar el pdf
- Lámina 4 AD: la circunferencia --------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 5 AD: ángulos ----------------------------------------------
- Lámina 6 AD: bisectriz ----------------------------------------------
- Materiales para la geometría (desde septiembre a enero) necesitamos llevar a clase todos los días:
- Dentro de la carpeta-sobre:
- 2 láminas con margen.
- Juego de escuadra, cartabón (mejor sin escalón y sin graduar), transportador de ángulos y regla de 30 cm.
- Compás: es mejor si sus patas y tuercas son metálicas
- 2 láminas con margen.
- Lápices de grafito de minas: media HB y algo más dura 2H.
- Goma blanda (que no manche) y 1 sacapuntas.
- Lima de uñas (para mantener la mina del compás afilada).
______________________________________________________________________
ENTREGA de TAREAS
- Para aprobar la evaluación el alumnos debe haber entregado todos los trabajos y proyectos propuestos durante el trimestre, en la fecha determinada para cada trabajo.
- La fecha de entrega de cada trabajo es igual de importante que si fuese un examen. Si una lámina, trabajo o proyecto no se entrega en dicha fecha supondrá una penalización de un punto y después de 15 días 2 puntos
- Los trabajos (láminas y proyectos) se entregarán mediante fotografías enviadas en fecha a la profesora por el aula virtual ( a través de las TAREAS).
- Las fotografías no pueden estar borrosas ni oscuras, ya que no podrán ser corregidas y estarán suspensas.
- El alumno en ese caso tendrá que entregar otra imagen legible.
- En el archivo de cada fotografía debe aparecer el nombre de la tarea, página y datos del alumno.
- Por ejemplo: si un archivo se llama 0145a.JPG (o JPEG) hay que llamarlo Lamina1(o proyecto1)PepeLopez1A.JPG (o JPEG )
- Se realizarán las entregas a través de las tareas del Aula Virtual
- En este tutorial se explica en vídeo https://youtu.be/pP
- Si hay problemas con el Aula Virtual se podrán enviar al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es
- RECUPERACIÓN Se explica al final de esta página
CONTENIDOS por TEMAS y BLOQUES
L0. EVALUACIÓN INICIAL
- Enlace a la entrada del blog donde se explica azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/2020/09/evaluacion-inicial-1eso-plastica.html
- Características generales, teoría con presentación interactiva, dentro de Dibujo geométrico PASO a PASO (Ibiguri)
- Lámina 1: paralelas y perpendiculares ----------- Enlace para descargar el pdf.
- Lámina 1 AD: paralelas y perpendiculares ------ Enlace para descargar el pdf
- Vídeos para poder hacer las dos actividades:
- Ejercicio 1. Trazado de rectas paralelas.
- Ejercicio 2. Trazado de rectas perpendiculares.
- Ejemplos de uso de las paralelas y perpendiculares en el arte y el diseño a través del blog juliatesta.blogspot.com. En él descubrimos la obra del artista y docente Roberto Scafidi
- Otra versión del efecto 3d con las perpendiculares
compasycolor.blogspot.com/p/educacion-plastica.html
- EJEMPLOS CON RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES.


- Podemos usarlas para crear ilustraciones dintornos de figuras sólo con paralelas y/o perpendiculares.
- También para destacar la silueta de una forma haciéndo una trama de líneas en el fondo, paralelas o perpendiculares.
- Más obra de Malika Favre en blunblun.com
Ilustración. Bolsa - estuche con la ilustración.
L2. SEGMENOS. OPERACIONES CON ELLOS.
- ARCHIVOS DE LAS LÁMINAS:
- Lámina 2: segmentos -------------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 2 AD: segmentos ---------------------------- Enlace para descargar el pdf.
- Ayuda ONLINE para operar con segmentos:
- Suma. Vídeo.
- Resta. Vídeo.
Suma, resta, multiplicación y división de segmentos interactiva. Dibujo geométrico PASO a PASO (Ibiguri)
Mira en el índice y,
- dentro de Trazados básicos, pincha en Operaciones con segmentos.
- Luego pincha sobre una de las operaciones y
- le das al triángulo de abajo a la izquierda para ver los pasos.
LÁMINA 3: MEDIATRIZ

- Lámina 3: mediatriz ----------------------------------- Enlace para descargar el pdf
- LÁMINAS AD Adaptadas. Sólo para los alumnos a los que he avisado personalmente.
- Lámina 3 AD: mediatriz ------------------------------ Enlace para descargar el pdf
- Toda la explicación está es esta entrada del blog. Pincha en el enlace http://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/search/label/1%C2%B0%20ESO

- Toda la explicación está es esta entrada del blog. Pincha en el enlace http://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/2020/11/l2-circunferencia-y-la-funcion.html
- Lámina 4: la circunferencia ------------------------- Enlace para descargar el pdf
- Lámina 4 AD: la circunferencia --------------------- Enlace para descargar e
LÁMINA 5: Ángulos
- En vídeo:
- Cómo medir y dibujar ángulos con el transportador de ángulos https://youtu.be/NtTOfe6vuQk
- Como medir.https://youtu.be/O83DKSYffp0
- 35º
- 110º
- 80º
- 15º y 75º https://youtu.be/91lgEyMoU7Y
- 75º https://youtu.be/RNfxNpRp6zY
- 105º https://youtu.be/9CYLNrKf94c
- 135º https://youtu.be/1yR6I6YuF1o
- Todos en https://youtu.be/0S5VrStnUsA
EJERCICIO 2
DIBUJA CON TU ESCUADRA Y CARTABÓN LOS ÁNGULOS:
- 30º
- 45º
- 60º
- 90º
- 15º
- 75º
- 105º
2 TRIMESTRE
LÁMINA 6: BISECTRIZ
- Mira en este enlace del blog lo que hay que hacer.
- Puedes descargar la lámina aquí (aún no):
- Normal.
- Adaptada.
LÁMINAS DEL TEMA 2 HECHAS POR LA PROFESORA CON LAS TAREAS
Las láminas de este tema son:
- L División de la circunferencia en partes iguales y simetría. Copos de nieve navideños. No hay lámina. Se explica en el aula virtual y el blog.
- L7 Triángulo equilátero y hexágono.
- L8 Cuadrado y octógono.
- L9 Polígonos.
PARA TODOS LOS CURSOS
Vamos a trabajar en clase sólo de momento y las láminas se entregarán en mano a la profesora el día que se ha avisado para ello.
- L División de la circunferencia en partes iguales y simetría. Copos de nieve navideños.
- Veamos esta propuesta para decorar las ventanas con una cortina de copos de nieve.


- Durante 3 sesiones como máximo, Cada alumno tiene que hacer 3 copos de nieve de temática navideña.
- 1 lo más grande posible, hecho en una hoja A3 que yo daré. Puede que se tenga que usar un compás de cuerda.
- Se doblará 4 veces como mínimo.
- Se doblará 4 veces como mínimo.
- 1 mediano. Lo más grande posible de un A4.
- Se doblará 3 veces.
- 1 más pequeño que los otros dos, usando los restos de las otras hojas.
- El pequeño se doblará 2 veces.
- Cuando trabajamos con copos de nieve necesitamos dividir la circunferencia en partes iguales, como pasa con la construcción de los polígonos regulares.
- Además trabajamos los conceptos de simetría axial y central.
- SIMETRÍA RADIAL-CENTRAL
- Los puntos y formas simétricos están situados a ambos lados del eje, sobre una recta perpendicular a él y a la misma distancia de él.
- Si pincháis en este enlace tenéis un tutorial para hacer copos de nieve nievctryblogger.blogspot.com.es
SIMETRÍA AXIAL
Vemos un montón de ejemplos de simetría axial en los papeles picados mejicanos.
- También os dejo la dirección de esta página web en la que podréis ver muchos vídeos tutoriales relacionados con el tema.
- Si están interesado en practicar y hacer formas que tengan simetría central puedes hacer copos de nieve con este programa programa online.
L División de la circunferencia en partes iguales y simetría. Copos de nieve navideños.
- Veamos esta propuesta para decorar las ventanas con una cortina de copos de nieve.


- Cada alumno tiene que hacer 3 copos de nieve de temática navideña.
- 1 lo más grande posible, hecho en una hoja A3 que yo daré. Puede que se tenga que usar un compás de cuerda.
- Se doblará 4 veces como mínimo.
- Se doblará 4 veces como mínimo.
- 1 mediano. Lo más grande posible de un A4.
- Se doblará 3 veces.
- 1 más pequeño que los otros dos, usando los restos de las otras hojas.
- El pequeño se doblará 2 veces.
- Cuando trabajamos con copos de nieve necesitamos dividir la circunferencia en partes iguales, como pasa con la construcción de los polígonos regulares.
- Además trabajamos los conceptos de simetría axial y central.
- SIMETRÍA RADIAL-CENTRAL
- Los puntos y formas simétricos están situados a ambos lados del eje, sobre una recta perpendicular a él y a la misma distancia de él.
- Si pincháis en este enlace tenéis un tutorial para hacer copos de nieve nievctryblogger.blogspot.com.es
SIMETRÍA AXIAL
Vemos un montón de ejemplos de simetría axial en los papeles picados mejicanos.
- También os dejo la dirección de esta página web en la que podréis ver muchos vídeos tutoriales relacionados con el tema.
- Si están interesado en practicar y hacer formas que tengan simetría central puedes hacer copos de nieve con este programa programa online.
---------------------------------
ÍNDICE CON RECURSOS ONLINE
Geometría