Translate

viernes, 22 de septiembre de 2023

Cómo buscar información fiable . Derechos de autor.

 Al realizar un proyecto de investigación una de las primeras tareas es la búsqueda de información fiable . Y al encontrarla conocer cómo citarla y cuales son los derechos de autor.

En este archivo pdf encontraremos las respuestas. 

DERECHOS DE AUTOR

                                            

                                                   Cine. Gobierno de España. You Tuve.

 
Literatura. Gobierno de España. You Tuve.




miércoles, 20 de septiembre de 2023

Polígonos en el Arte Islámico. Dibujo Técnico 1.

En clase vamos a aplicar el trazado de paralelas y polígonos para diseñar el azulejo con el que alicataremos un baño al reformarlo.  Será un azulejo con un diseño único ya que se hará exprofeso para el cliente que lo ha pedido y quiere exclusividad.

Para inspirarnos nada mejor que los bellos ejemplos del arte islámico, en el que predominan las formas geométricas o fantasías naturales como motivos decorativos.

Y aunque en un primer momento puedan asustar por su complejidad hay que recordar que siempre parten de una red poligonal o un sólo polígono sencillo.



Sheikh Zayed, Abu Dabi, Emiratos Árabes
LOS TECHOS MÁS HERMOSOS DE 10 MEZQUITAS DEL MUNDO.


    
Observa.


       
     
https://www.pinterest.es/pin/8866530507253357/
https://www.pinterest.es/pin/8866530507285903/
https://www.pinterest.es/pin/405957353925859455/
https://www.pinterest.es/pin/53339576829317376/



  • Nosotros vamos a usar el patrón de Kamal Alí para que cada uno de vosotros haga su diseño para el azulejo a usar en el alicatado de un baño.
  • Desde la web laslaminas.es se nos ofrece un fantástico tutorial que debéis seguir para hacer el entramado de paralelas. Clic en este enlace. Tenéis que descargarlo ya que tiene una plantilla para bocetos del trazado final.

  • MÁS INFORMACIÓN en el blog de Maribleduca. Allí encontraréis una plantilla descargable que se puede usar para hacer los bocetos necesarios antes de hacer la versión definitiva.
  • En el siguiente vídeo se explica el trazado por si quedan dudas.


INFORMACIÓN EXTRA SOBRE CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS EN ARTE ISLÁMICO
  • Tutorial para dibujar un motivo del Aga Khan, de una pieza del museo de Toronto.
         

martes, 19 de septiembre de 2023

Construcción de un laberinto en 1º ESO para practicar el trazado de paralelas y perpendiculares.

  •  ¿A quién no le gusta solucionar un laberinto? 

           Nos adentramos en el mundo de la geometría un año más en 1ºESO y lo primero es practicar con las plantillas. Este año vamos a usar el diseño de un laberinto para practicar el trazado de paralelas y perpendiculares y divertirnos de paso.

  • ¿Qué es un laberinto? 

          Un laberinto (del latín labyrinthus, y este del griego λαβύρινθος labýrinthos) es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en el mismo. La etimología de la palabra es dudosa, aunque parece provenir de Asia Menor.1

Los laberintos de forma cuadrada o rectangular son los más antiguos que existen, si bien posteriormente se han diseñado con otras formas de base, como la circunferencia.

Sello egipcio (hacia el 2100 a.C.), con el diseño de un laberinto.

       Monedas minoicas (hacia el 300 a.C.), con el símbolo del laberinto.


Información extraída de .wikipedia.org

  • ¿Cuáles son los laberintos más famosos en la actualidad?

            Laberinto de Reignac sur Indre, Francia.Foto de Yann Arthus Bertrand. Guiajando.com

       
     Plantación Dole (Hawái)Revista Elle.

           En estos 2 artículos nos dan buenos ejemplos. Pincha sobre los enlaces guiajando.com  y  elle.com.

Y tenemos uno muy cerquita, en Cartagena, en el parque de Tentegorra.

  • ¿Quién lo inventó?

           Según la mitología griega el inventor del laberinto fue Dédalo al crear el laberinto de la isla de Creta para encerrar allí al Minotauro. Si no conoces la leyenda clica aquí para ver un artículo de la revista National Geographic


TAREA

  • En clase cada alumno diseñará su propio laberinto de base cuadrada de 17 cm de lado.

  1. Hay que hacer una primera versión sobre una hoja de cuadritos para tener claro el diseño.
  2. Luego, sin apretar, trazamos en una lámina 9 cuadrados concéntricos con 1 cm de separación entre ellos. Y para hacer los cuadrados se tienen que dibujar paralelas y perpendiculares con la escuadra y el cartabón.
  3. En función del diseño inicial borramos los trozos de línea por donde hay una puerta.
  4. Por último se repasan con rotulador las líneas.

  • Mira el tutorial:  


  • Para los que disfrutáis solucionando laberintos dejo el enlace a unos generadores de laberintos online gratuitos:

  1. https://www.mazegenerator.net/
  2. https://herramientasyutilidades.com/entretenimiento/generador-de-laberintos/
  3. https://puzzlemaker.discoveryeducation.com/maze


lunes, 18 de septiembre de 2023

Portafolio virtual en Proyecto de investigación de 4ºESO

 

TAREA 1. Creación de un e-porfolio. Web individual con Google Sites.

Este curso usaremos con frecuencia, además de vuestro correo electrónico oficial de Murciaeduca,  2 herramientas digitales:

  1. DRIVE de Murciaeduca para guardar archivos y compartirlos con otros compañeros y la profesora.  Te interesa saber usarlo y ser organizado. Mira este vídeo 
  2. Una web con Google Sites Google Sites - Wikipedia, la enciclopedia libre.

LA WEB

          Puesto que al final de cada proyecto de investigación tendréis que defender públicamente vuestras conclusiones y mostrar vuestra producción necesitaréis un porfolio digital. Nos decantaremos por hacer una web en Google Sites y así continuaremos en el entorno Google Education que nos ofrece la Consejería de Educación.

  •   Como correo para crearlo tenéis que usar el vuestro de murciaeduca.
    • En ocasiones subiré a mi blog alguno de vuestros trabajos como otros años. Recordad el nombre Azul turquesa bitácora de Teresa: diciembre 2014 Clic en imagen para curiosear.

LO QUE TIENES QUE HACER ES:

      1. En Google te vas a los 6 puntitos que están a la derecha de la barra de marcadores, en donde está el logo de Google sites Google Sites - Wikipedia, la enciclopedia libre y clicas.
      2. Dentro de tu le das a +NUEVO, a Más (abajo en la pestaña que se despliega) y por último clicas en Google Sites Google Sites - Wikipedia, la enciclopedia libre.
  • 2º En la  aparecen plantillas para la web pero nosotros crearemos una nueva ya que somos diseñadores en ciernes. Por eso clicas en +En blanco.
  • 3. BARRA de la DERECHA: aparecen todas las opciones para CONFIGURAR nuestra página. SÓLO HAY QUE ARRASTRAR Y SOLTAR. 
  • 4. Comenzamos por el TEMA ya que condicionará el diseño. Yo he elegido el tema ARISTÓTELES y luego he modificado el color. 
  • 5. En el estilo de la FUENTE me he quedado con el MODERNO 
  • 6. Para crear un TEMA PERSONALIZADO se clica en la pestaña cuadrada con el + y se siguen los pasos de la ventana emergente. 
  • 7. Le pongo TÍTULO A LA WEB editando el ENCABEZADO: Proyectos de investigación artística de (nombre del alumno).
    • Puedo cambiar la fuente, el tamaño, el fondo,...  
    • Añado el LOGO DEL INSTITUTO (está en un archivo descargable en el aula virtual)
    • Así queda tras añadir el logo y cambiar el fondo 
    • Clicando sobre el logo se abre otra vez su ventana y en NAVEGACIÓN puedo decidir si los comandos de arriba están sobre una barra transparente, negra o blanca o si a la derecha o izquierda. Yo la he puesto blanca. 
  • 8. Uso el mismo nombre para nombrar el documento del sitio (arriba a la izquierda) y que no se nos pierda en DRIVE.
  • 9. Y 10. Creamos las PÁGINAS de nuestro portafolio digital. 
    • Van a ser páginas de 2 tipos:
      1. Páginas de cada proyecto.    Hago clic en el más de abajo a la derecha y pulso en NUEVA PÁGINA  poniéndole como nombre  Proyecto del 1 TRIMESTRE .
          • Luego creo otras 2 páginas para los proyectos del 2 y 3 TRIMESTRE
          • Si no me gusta el orden en el que aparecen las carpetas las arrastro y coloco con la barra de la derecha.
      2. A su vez tendrán páginas dentro con las fases del proyecto :
          1. Organización y planificación.
          2. Investigación.
          3. Creación del proyecto artístico.
          4. Presentación del proyecto y conclusiones.
          5. Autoevaluación.
          • Para ello añado SUBPÁGINAS (5 en total por trimestre), haciendo clic en los 3 puntos de la carpeta de cada trimestre.       
  • 11. EDITAMOS LA PÁGINA DE INICIO
    • En la pestaña INSERTAR doy a TEXTO y añado una breve presentación del portafolio. ¿Para qué lo usarás?  
    • Puedo usar un atajo (insertar TEXTO, IMAGEN, INCRUSTAR, DESDE DRIVE) haciendo doble clic sobre el lienzo 
  • 12. EDITAMOS LA PÁGINA DEL Proyecto del 1TRIMESTRE.
    • Para el encabezado de esa página podemos inspirarnos en el estilo artístico que nos haya tocado. Por ejemplo: el Modernismo. Pero recuerda que tienes que usar imágenes libres de derechos.  Grafissimo. Elemento de diseño art nouveau para la decoración gato persiguiendo pájaros detrás del dibujo de flores 1898 istock

12.1 Escogemos una de las plantillas de bloques de contenido   y

en ella añadimos un título para el DIARIO y un subtítulo que explique el contenido 

Luego añade fotos y/o vídeos que acompañen la entrada y texto explicativo. 

  • Para insertar este tipo de archivos usa IMÁGENES O INSERTAR clicando sobre el símbolo + de esa sección.  

Si uso el atajo luego arrastro el vídeo o imagen para situarlo donde me interese. 


    martes, 12 de septiembre de 2023

    Proyecto 1 en Dibujo Técnico 1ºBTO: creación de un refugio plegable.

    Concurso de estructuras organizado por el Instituto de Arquitectura de Shanhái. Equipos procedentes de universidades e institutos de secundaria.

    Iniciamos la nueva aventura 2023- 2024 y ya ha habido otro gran desastre natural. Nuestros vecinos marroquíes han sufrido un terremoto devastador y mucha gente se ha quedado sin casa para dormir y guarecerse. Pero por desgracia hay muchísima más gente a nivel mundial que está en su misma situación, tanto por otros desastres naturales como por ser refugiado por una guerra o persecución política. Familias enteras.

    Y hay muchos arquitectos e ingenieros sensibles con el tema que buscan soluciones eficaces que abaraten costes y permitan una respuesta rápida.

    Y una de las soluciones ha sido la utilización construcciones modulares y/o la técnica del plegado para construir dichos refugios. Empleando el pliegue miura-ori.


    Patrón del ejemplo de la derecha. Mediante el plegado pasamos de 2 a 3 dimensiones.
    • Pero este tipo de soluciones se usan es más ramas de la ingeniería. Mira este vídeo.

    • Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, la Universidad de Illinois y la Universidad de Tokio han creado una nueva configuración de soporte estructural inspirada en el origami llamada «tubos de cremallera», consistente en una serie de tubos largos con pliegues en zigzag. Por una parte, los tubos son flexibles y pueden doblarse en una forma de «U». Pero cuando se unen, la estructura que se forma puede ser cien veces más resistente que el material original utilizado para fabricar los tubos.





    Metodología para el diseño de domos desplegables.

    • El plegado también se usa en Diseño y otras disciplinas artísticas.

                                 Obras pertenecientes a la serie “Plegar el Vacío” de Pilar Barrios.

      origami-miura-ori-la-ingenieria-papel-pilar-barrios




    -------- NUESTRO PROYECTO----------
    • En clase bajos a hacer equipos para crear prototipos de refugios. 
    • Utilizaremos redes poligonales y un material sostenible como el cartón para construir.

    FASES DEL PROYECTO
    1. Prácticas guiadas de plegado con patrones suministrados por la profesora.  


    2. Creación individual de un patrón miura-ori en cartulina A3.
    3. Creación de un prototipo final a escala "infantil" hecho con cartón reciclado. 
    Para ello primero se harán prototipos en cartulina a menor tamaño. Y tendrán que hacerse pequeñas pruebas con el material para determinar qué tipo de cartón se necesita en cada caso.

    Posiblemente necesitaremos accesorios para realizar alguna unión. Enlace. 

     

    Hay más información en esta entrada anterior del blog.

    Veamos el resultado del concurso de estructuras organizado por el Instituto de Arquitectura de Shanhái. Equipos procedentes de universidades e institutos de secundaria.

    Construcción modular con módulos hechos por plegado de cartón. En pequeño se aprecian los prototipos.


    Se aprecia que hay uniones hechas con tornillos con rosca, refuerzos-uniones de cartón e incluso cinta adhesiva.

    Según el tamaño del prototipo es posible que haya que realizarlo por partes al no haber cartón tan grande.
     

    "Ombres lumineuses" 
    Project Team: Katrina Novak, Duc Tran, Pablo Menghini (Toronto)
    Sukkahville Design Competition

    • Es muy interesante el trabajo que realizan los murcianos CARTONLAB utilizando el cartón como material de construcción y el plegado, diseño modular y con planos seriados. Así que recomiendo bucear en su web. Antigua y nueva. Encontraréis desde diseño de mobiliario a stands y soluciones acústicas. Dejo el enlace a su canal de you tube.

    •  Bee. 

    • Vídeo del Stand de la Feria del vino de Amsterdam.
    • Stand de 20m2 realizado íntegramente en cartón Cuádruplex 12,7mm.
    Desde su web.

      

     
    Plano de3 de los 18 paneles del stand.

    • Recomiendo adentrase en la obra del japonés Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de la Concordia 2022. Enlace a la reseña de El Confidencial.
    http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/03/construyendo-con-tubos-de-carton-desde.html