Translate

jueves, 28 de noviembre de 2013

Proyecto Cartel 4ºESO. Continuación.

Ahora continuamos preparándonos para el futuro diseño y creación de vuestros carteles. Y eso no puede acometerse sin un poquito de información.

  • En la red se ven presentaciones muy completas:


El Cartel from Lucía Alvarez

  • Para profundizar un poco en la historia del cartel mirad:


Cartel historia from jairo Torres

  • Podéis profundizar un poco más en su historia en sitographics.com
  • Si necesitáis apuntes sobre diseño gráfico y composición.
  • Para inspirarse:

SAVE AFRICA SAVE WATER
Xie Jian Xie
Sun Cheng Sun
China


Miscelanea:




Algunos ejemplos de la muestra.

  • Desde la Biblioteca Nacional podemos ver la exposición virtual Memoria de la seducción: carteles del siglo XIX en la BNE.

Si queréis crear un cartel de cine muy sencillo como diversión probad con poster

+ Gran parte de la información la he obtenido gracias al blog de la compañera Lucía Álvarez de Las Tic en Plástica. Su trabajo siempre es inspirador.

Proyecto Grifo, creaciones con triángulos y cuadriláteros en 1º ESO.

Para realizar el proyecto del tema de los triángulos y los cuadriláteros nos hemos puesto de acuerdo los 6 grupos de 1ºESO, A-B-C-D-E-F, de mi compañera Eva y míos.
Se trata de hacer una instalación mural en uno de los tiros de escalera del Centro: un gran grifo abierto del cual no se pierde ni una gota de agua sino que se derrama un arcoíris de triángulos y cuadriláteros que rebota sobre los peldaños..
Pasos a seguir:
  1. Explicación de los triángulos y cuadriláteros y puesta en práctica de las formas de construcción en ejercicios teórico prácticos.
  2. Construcción de dichas formas sobre cartulinas de colores. Para ello se les dieron indicaciones sobre las dimensiones y colores a usar.
  3. Realización de un grifo gigante sobre papel plateado continuo.
Como cada curso lleva un ritmo algunos ya están realizando el montaje en la pared. De momento la cosa va estupenda.

martes, 26 de noviembre de 2013

Uso de los polígonos en el medio que nos rodea.

Nos adentramos en el mundo de los polígonos en 1ºESO por lo que dejo algunos ejemplos de su uso en la actualidad.
De papel. Tahiti Pehrson Vía.


Maureen Crosbie en Flickr

lunes, 25 de noviembre de 2013

Para divertirnos un rato: LeafCreatures.

Si tenéis un rato libre y queréis dar vida a algo podéis probar ha hacer una criatura otoñal con la aplicación LeafCreatures.


Pero ahora que las hojas comienzan a caer os recomiendo un paseo, que recojáis todo tipo de hojas, semillas y ramas y os pongáis a ello con un poco de pegamento. Unos ejemplos vistos en internet - google.


Tercer proyecto de 4º ESO: El diseño gráfico: el cartel.

Iniciamos un nuevo proyecto sobre el mundo del diseño gráfico que culminará con la realización de un cartel sobre una película.
Iniciamos la andadura adentrándonos en el mundo de el diseño y sus formas básicas: el triángulo equilátero, el cuadrado y el círculo.
Para calentar motores os dejo algo de información con esta presentación:


Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO from mararrabal

La primera actividad  consistirá en hacer dos series a partír de las formas básicas y los procedimientos de abatimiento, expansión, superposición, intersección y contacto, según las siguientes instrucciones.
  1. Recorta 5 figuras iguales.
  2. Reserva uno de ellos.
  3. En el segundo realiza una serie de cortes e invierte los fragmentos recortados.
  4. En el tercero, realiza los cortes anteriores más otros nuevos e inviértelos todos.
  5. En el cuarto, realiza los anteriores más otros nuevos e inviértelos en el sentido que les corrresponda.
  6. En el quinto, procede igual.
  7. Finalmente pega la serie sobre una lámina o cartulina de forma ordenada y sentido descendente para que se aprecie la transformación progresiva de la figura.
 Para la segunda serie vas a crear una forma compuesta a partir de las formas básicas.
  1. Recorta cinco figuras iguales de cada una.
  2. Reserva una de cada.
  3. Forma una nueva figura a partir de la trasformación de cada figura y muestra dicha transformación en cuatro pasos más. Utiliza los procedimientos de abatimiento, expansión, superposición, intersección y contacto. 
  4. ++ Como segunda actividad vas a realizar una pequeña búsqueda de información para responder a las preguntas:
    1. ¿Qué sensaciones transmiten cada una de las tres formas básicas?
    2. ¿Qué determina el que se use una u otra como criterio compositivo?¿Qué se logra?

Proyecto Pajarruco o cómo utilizar de forma creativa los trazados geométricos fundamentales.


Este año hemos creado un Pajarruco para demostrar que comprendíamos los trazados geométricos de 1º ESO explicados en clase. Tras numerosas actividades y como final del tema di a los alumnos las instrucciones del proyecto final del tema para elaborar la cabeza-pájaro. A saber:
  1. Dibujar un ángulo de 45º sobre una cartulina.
  2. Trazar su bisectriz.
  3. Medir en ella 10,5 cm para situar el centro de una circunferencia de 3cm de radio y dibujarla.
  4. Marcar una cuerda en ésta y recortar el segmento circular menor.
  5. Dibujar sobre otra cartulina una circunferencia de 3,2 cm. 
  6. Dividirla en dos partes con el diámetro y en cada mitad dibujar una pupila de distinta expresión (como los ojos en los cómic).
  7. Recortar esta circunferencia y fijarla detrás de la otra con un encuadernador. Así el ojo puede cambiar de expresión si lo giramos.
  8. Terminar y decorar la cabeza-cuerpo al gusto con técnica libre.
Algunos alumnos, en lugar de hacer sólo la figura la utilizaron para crear una tarjeta de felicitación.
 Estoy muy contenta con los resultados y cómo han quedado expuestos en el Centro. Felicidades a todos.
  • Si os ha gustado el mecanismo de rotación del ojo y queréis hacer trabajos basados en él mirad aquí technologystudent.com

domingo, 24 de noviembre de 2013

Casas con paralelas y perpendiculares.

Este trabajo es antiguo. En la lámina los alumnos dividían el espacio en dos mitades iguales. En ellas realizaban dos casas idénticas. Luego  llenaban una mitad sólo con paralelas y la otra sólo con perpendiculares. La separación la decidían ellos pero tenían que intentar usar diferentes direcciones en cada hueco.
Este trabajo cuesta pero es necesario saber trazar paralelas y perpendiculares para realizar correctamente los trazados geométricos y los polígonos que se imparten posteriormente.

Circunferencias 1ºESO 2013


 En clase de 1ºESO se les pidió a los alumnos que, a partir de circunferencias de radios dados crearan y colorearan composiciones abstractas o figurativas.
Estos son sólo algunos de los resultados.

Tangencias en 3ºESO, aplicaciones.

Este año no doy a los cursos de 3ºESO pero me ha parecido buena idea comunicar este descubrimiento para los compañeros que lo hagan. Desde Google Images he descubierto estos trabajos. No conozco a los autores pero mis felicitaciones, son estupendos.Vía.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Instantes congelados.

Shinichi Maruyama congela con maestría el movimiento en cada una de sus fotografías.


Serie Nude.

Vídeo: