Translate

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Enlaces útiles con vídeos sobre el tema del Color

Percepción del color (vídeo estupendo de La 2)
http://www.youtube.com/watch?v=nDSDTBSBs3A
Teoría del color muy completa http://www.youtube.com/watch?v=HnqqW4PKpus
Teoría del color http://www.youtube.com/watch?v=KMKD_tYRO8w
Disco de Newton http://www.youtube.com/watch?v=b3NXsgjPSQo
Prisma de Newton http://www.youtube.com/watch?v=c0XsvzQ1WOw
Colores luz y formas con focos y láser http://www.youtube.com/watch?v=Ny6YzH5iZsk
Símbolos y emociones http://www.youtube.com/watch?v=7LTMcKHUexU
Simbología del color http://www.youtube.com/watch?v=DRVGpn9BhIA
El color en la publicidad http://www.youtube.com/watch?v=s9W-viQD-ps
El color,los productos y el packaging (25min) http://www.youtube.com/watch?v=rFexzlUB9Bw
El color en la Hª y su uso publicitario http://www.youtube.com/watch?v=9TObZTa81Hk

Curvas técnicas

Este enlace nos lleva a un p.point de Rafael Quintero donde aparecen definidas y descritas las curvas técnicas
http://www.authorstream.com/Presentation/Neillshn-141695-geometria-descriptiva-curvas-education-ppt-powerpoint/

jueves, 19 de noviembre de 2009

Constelación con círculos y circunferencias en 1ºESO.


Al inicio de curso estuvimos practicando en clase el uso del compás para trazar circunferencias. Así que para practicar cada alumno tuvo que hacer una composición con circunferencias de distinto radio y diferentes posiciones: tangentes, secantes, concéntricas...

Luego recortaron las mismas sobre cartulina u otros materiales y las pegaron sobre la circunferencia original. El resultado quedó muy vistoso y a ellos les hizo ilusión exponerlo en el pasillo formando una constelación fantástica.

Espirales en 3º y tipografía


Como aplicación de las curvas técnicas los alumnos han realizado espirales según uno de los métodos explicados en clase: dos y tres centros o la espiral de Arquímedes.

Una vez realizada la espiral, elegían un polígono y lo trazaban repetidamente sobre hojas de prensa para que su dintorno fuese tipográfico.Cada polígono tenía que ser mayor y semejante al anterior y estar colocado sobre la espiral de forma que se potenciase el efecto de profundidad.

Algunos alumnos imprimieron hojas con distintas fuentes tipográficas y colores además de usar formas orgánicas.


jueves, 12 de noviembre de 2009

Una de terror.

En vistas de la llegada de Halloween y como los chavales de 4ºESO querían trabajar en algo relacionado con la fiesta, les propuse basarnos en el personaje de Drácula. Con él se harían una máscara de vendas de escayola.
Primero visionamos trozos de películas para tener una imgen de la transformación estética del personaje con el paso de los años (de ser feo e infundir terror a guapo y amoroso en las últimas películas). También leímos trozos del Drácula de B. Stoker o de Crepúsculo.
Tras abocetar las ideas , el trabajo se hizo por parejas, en principio para poder dar las primeras capas de venda de escayola.
Una vez seca esa capa, cada alumno trabajó en su propia máscara engrosándola con nuevas capas, mejorando su acabado y añadiendo los accesorios (pestañas, colmillos, pelo...).
Este fue el resultado.


martes, 10 de noviembre de 2009

POLÍGONOS ESTRELLADOS. Emulando a Jen Stark

Que gran ayuda es internet a la hora de buscar inspiración e información hasta ahora poco accesible.
Hace poco encontré en la red la obra de un artista americano que trabaja con papel. Hace fantásticos relieves y esculturas geométricas. Y eso me llevó a idear un trabajo para 3º ESO.




El trabajo de los alumnos consistió en:


1º Tenían que dibujar un polígono regular según el método determinado previamente (medidas libres).


2ºDibujar en su interior todas sus estrellas posibles.


3º Repasar las diagonales y recortarlo por el contorno estrellado exterior.


En una segunda fase, dibujaban y recortaban polígonos irregulares de igual número de lados aunque deformados.El objetivo fue conseguir transformar una forma geométrica en otra orgánica. Resultó muy interesante que algunos alumnos usasen otro tipo de papeles o materiales (tesa, papel de aluminio...) consiguiendo así riqueza textural.
M. Rodriguez 3ºA
B.Martik 3ºA



miércoles, 21 de octubre de 2009

¿Alguna idea o sugerencia que compartir? Escríbemela por favor. Gracias.







Contador gratis

domingo, 27 de septiembre de 2009


Ilustraciones hechas sobre una libreta Moleskine . Su autor, Nacho Gómez. Su blog http://www.estrellasycaracoles.blogspot.com/

Acuarelas e ilustraciones

Parte de mi obra. Espero que os guste.

lunes, 14 de septiembre de 2009

PRESENTACIONES Y ACTIVIDADES de Dibujo Técnico

LOS SIGUIENTES ENLACES LLEVAN A PÁGINAS WEB CON INTERESANTES ACTIVIDADES PARA DAR LOS CONTENIDOS DE GEOMETRÍA DESDE 1º DE ESO A 2ºBTO.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta es la página del ministerio de Educación (útil para profes y alumnos)
http://ares.cnice.mec.es/dibutec/index2.html


Página con geometría dinámica. Con conceptos muy bien ilustrados gracias a datos que se pueden modificar sobre la marcha moviendo el ratón sobre el dibujo.
http://roble.pntic.mec.es/~jarran2/

Otra página de GEOMETRÍA ACTIVA CON DIFERENTES PREMIOS.
http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/

Problemas PAU con planteamiento resueltos.
http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemaslistar.asp?idAsignatura=5

Diapositivas sobre el sistema diédrico.

http://miajas.com/DibujoTec/defplano.htm

Tangencias.

http://www.educacionplastica.net/tangen.htm

Trazados geométricos.

http://www.educacionplastica.net/MenuTrazados.htm


José María Sánchez Navarro
Plasgeo 1 es un paquete de actividades que intenta acercar la geometría al alumnado de Educación Plástica y Visual con una oferta muy variada de actividades. Surge como una adaptación del programa Geoclic al nivel de primero de ESO, aunque con una presentación, estructura y selección de actividades diferente.
Se divide en tres bloques fundamentales: la línea, los ángulos y los polígonos, y cada bloque consta de un apartado teórico (conceptos) y uno práctico (trazados básicos).

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3091

Geoclic
Jaume Bartrolí Brugués
Colaboración: Antonia Martínez Guirao
IES Manuel Carrasco i FormigueraBarcelona

Geoclic es un conjunto de 500 actividades de geometría agrupadas en 40 paquetes temáticos. Están pensadas para alumnos de ESO, tanto para el currículum común como variable de matemáticas (créditos variables tipificados "La otra geometría" y "Movimientos en el plano").Pueden ser utilizadas también en el área de educación visual y plástica, y muchas actividades son también aprovechables en la Educación Primaria. Además, las funcionalidades del entorno Clic las hace adecuadas para alumnos con ciertas discapacidades físicas y/o sensoriales.
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1308



Geometría plana para el primer ciclo de la ESO
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material098/geometria/geoweb/1eso.htm
Sobre el número de oro

http://www.arrakis.es/~mcj/notas006.htm

El número de oro en el Arte
http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm