Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Materiales y técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materiales y técnicas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2023

Esgrafiado con ritmo. 1º de ESO.

Ilustración original de Ouiam Jbari 1ºC

El trabajo ha consistido en usar la técnica del esgrafiado con rotuladores cubiertos de cera negra para crear una ilustración. En ella han creado una composición rítmica y usado la ley de la semejanza para resaltar una figura y que así contraste con el resto. 

Para este trabajo nos inspiramos en algunos trabajos publicitarios.

 
Prototipo para marca de helados hecho por la profe.


jueves, 3 de marzo de 2022

Ilustración de calendarios. Proyecto de 4ºESO

 En este proyecto los alumnos han aprendido numerosas técnicas de acuarela y témpera para luego crear calendarios ilustrados.

1º Se hicieron fondos en formato A6 con diferentes técnicas: dripping, aguadas, sal,... Cada alumno tenía que usar para todas una misma gama de color.

2º Se recortaros siluetas para luego ilustrar los calendarios.

3º Se descargaros archivos de calendarios con los meses separados.

4º Se empleo Canva para insertar en cada mes la ilustraron.


Estos son algunos ejemplos:

Valeria P. 4ºA



Marta V. 4ºA


Érika R 4ºA




sábado, 11 de diciembre de 2021

Plantillas imprimibles para practicar lettering/caligrafía de Tombow

 Curioseando en la web tomboweurope.com he encontrado estos imprimibles gratuitos, de utilidad para los que quieran sumergirse en el mundo de la caligrafía artística, llamada ahora lettering. 

Imprimibles 1.

Imprimibles 2.

martes, 3 de marzo de 2020

1º ESO Escaparate hecho con collages hechos con texturas gráficas por frotado. Resultado.


Resultados de 4º ESO: diseño de un disco LP. 2019-20

Contraportada y portada de Dangerous. Michael Jackson 
Epic Records.

  • Catálogo de técnicas gráficas. Algunos ejemplos. Enlace.

Catálogos con las técnicas gráfico-plásticas practicadas en 4ºESO E. Plástica.

Antes de crear el prototipo de disco LP, para el proyecto de diseño gráfico, de este año de 4º de ESO (enlace), era conveniente repasar las técnicas gráficas. Técnicas que durante estos años han aprendido los alumnos en otros cursos de la ESO y de paso, conocer más.


Ejemplos de la encuadernación, en la que se ha aplicado alguna de las técnicas aprendidas.




EJEMPLOS CON LAS TÉCNICAS.
Veladuras en húmedo.



 Texturas con pompas de jabón.


 Arrastres con lana y cartón.


 Marmoleado con plástico transparente.

 Dripping con témpera.

 Veladuras con lápices con diferente intensidad.


 Degradados con lápices y ceras.


 Soplado con pajita.

 Hendido.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De interés:

Dripping: pintura salpicada.
https://www.youtube.com/watch?v=HLpssFUjzP8

Esgrafiado: pintura por capas.
https://www.youtube.com/watch?v=aWn_daCU_VY

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=tmqvcLWaOfo


domingo, 9 de febrero de 2020

Proyecto portada de un LP. 4º ESO.



discobydesign.com
Objetivo: creación individual de la portada, contraportada e ilustración de un disco, con iluatraciones inspiradas en las canciones de un disco real de un grupo de elección del alumno, pero sin copiar el modelo original.
Técnica: collage y técnicas en seco y húmedo gráfico-plásticas.

FASES

1. Creación de un catálogo de técnicas gráfico-plásticas. Tiene que entregarse al final para ser evaluado.
  • Se trabajará sobre papel tamaño A6, al que se le perforarán dos agujeros en uno de los lados cortos, para ser encuadernado posteriormente.
  • El catálogo tiene que encuadernarse con tapas cuya decoración será valorada.
  • Las 13 técnicas incluídas son:
  1. Témpera: sobre soporte en seco.
  2. Sobre soporte en húmedo con veladuras. 
  1. Texturas y formas mediante el soplado.
  2. Texturas y formas mediante el uso de arrastres con témpera.
  3. Textura con dripping.
  4. Textura con pompas de jabón.
  5. Textura de marmoleado con plástico.
  6. Textura con sal.
  7. Texturas y formas con frotado con lápices y ceras duras.
  1. Veladuras y degradados con lápiz.
  2. Veladuras y degradados con ceras duras.
  1. Hendido.
  2. Esgrafiado con ceras blandas sobre lápiz o rotulador.
  1. Collage, sólo con materiales pegados o con técnica mixta (materiales pegados y dibujo y/o pintura. Se practicará durante la realización de la portada.
 


 







2. Creación de la portada, contraportada e ilustraciones del propio disco. 

Proyecto similar en el que los alumnos usaron siluetas hechas con plantillas y dripping.   
Explicación.  Resultados: enlace.

El objetivo de nuestro próximo proyecto es la creación de la portada y contraportada de un disco. Vamos, por tanto, a ilustrarlo.
Esta ilustración va a tener una función informativa pero, sobre todo, exhortativa. Pretendemos que el público se sienta atraído por ella y quiera saber más. Por tanto:
  • Debe conectar con el público al que le gusta ese estilo de música. 
  • En general la imágen tendrá una mayor jerarquía, sobre todo en la portada, que los textos.
Requisitos:
  1. El prototipo se realizará en formato vililo:     31cm x 31cm.
  2. La portada contendrá la ilustración, el nombre del grupo o artista y el título del disco. Es opcional si aparece un logo o símbolo del grupo.
  3. En la contraportada tienen que aparecer las canciones y la productora. También puede aparecer una ilustración aunque no destacará frente a los textos.
  4. El disco vinilo se realizará sobre cartulina negra y tendrá un diámetro de 30 cm.
  5. Las circunferencias que contendrán la ilustración interior tendrán un radio de 6 cm. Se usará cartulina clara para ellas.
  6. Se le pueden hacer fotos al prototipo para luego utilizar un programa de edición para pequeños retoques y añadir los textos, con tipografías seleccionadas para tal efecto. Por su facilidad de uso recomiendo Photoscape para editar (retoque, filtros y textos) y Canva para maquetación.
  7. Al final del trabajo tendrá que presentarse todo el trabajo previo hasta la consecución de la obra (estudio de público potencial, ideas barajadas, bocetos, ideas descartadas (explicando el motivo) e idea final elegida (explicando el motivo también). Se presentará el prototipo físico por lo que si se ha usado el ordenador tendrá que imprimirse.

     + Técnicas:
  • Se realizará un collage en el que aparecerán, al menos:
    • Un tipo de veladura, un degradado, 2 tipos de textura diferentes,uso de soporte en húmedo y en seco y un ejemplo de estampación/hendido/esgrafiado. 
    • Pueden añadirse fotocopias e imágenes de prensa.
    • Pueden dibujarse formas y añadir color y técnicas gráficas.
Matéria prima papel em forma de arte.:     Ilustraciones de Miyuki Sakai en El Comidista:
 Cartel y portada hechas:
Con papel.
Bordando.

+ Ritmo y composición:
                        photo collage by matthieu bourel:    es.pinterest.com/source/ineedaguide.blogspot.com
宮原葉月:hacco. Nice overlapping colors.:     illustration:

  • Se verá como positivo el uso de la composición modular en algún elemento de la ilustración (objetos, estampados, fondo...).
  •         Y hay que recordar lo que hemos aprendido del punto, la línes, el color o la textura en otros cursos pues dan mucho juego.    Ejemplos de texturas y su uso (pinterest.com/teresaazt/texturas)

  •         Estilo: será libre pero sin olvidar aquello que se está vendiendo y al público al que va dirigido.

  •         Para los más creativos y/o arriesgados.
No hay que olvidar que hoy en día se usan empaquetados muy originales para mover al público a la compra de la obra ya que internet es un duro competidor. Si algún alumno se plantease hacer alguno de estos empaquetados debe plantearselo a la profesora.
Podemos ver empaquetados pop up o composiciones troquelas por ejemplo.

lunes, 19 de noviembre de 2018