Comienza un nuevo curso y muestro cómo los papás también se esfuerzan con sus niños. Y si no comprobad lo que hacen éstos por sus niños: decorar a diario la bolsa de su almuerzo. Aquí encontrareis buenos ejemplos.
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Plástica 4ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Plástica 4ºESO. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de septiembre de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
Coffee cups
Son de Boei Obsolene y podéis conocer más de su interesante trabajo a través de su blog. Fijáos como no se ciñe a un estilo en particular y la riqueza de texturas que tienen las ilustraciones.
Gracias a koikoikoi.com.
Gracias a koikoikoi.com.
Etiquetas:
Ilustración,
Taller de Plástica 3ºESO,
Taller de Plástica 4ºESO,
Texturas
miércoles, 25 de mayo de 2011
Cosa-bicho con contraste de colores complementarios.
En 1º de ESO estamos trabajado con las gamas de color y como primer ejercicio nos hemos centrado en el uso del contraste de colores y como se produce, por ejemplo, mediante colores complementarios (opuestos en el círculo cromático).
Así que lo primero que cada alumno tenía que hacer en clase era dibujar un bicho-cosa mezcla de al menos, 3 seres diferentes.
Después llegaba la fase de colorear utilizando tanto texturas como tintas planas, todo tipo de materiales y siempre una sola pareja de colores complementarios.
Trabajos de María, Blanca y Verónica. Todos hechos con técnica mixta.
Por si tenéis dudas sobre qué es el contraste y sus gamas podéis visitar esta página: Proyectacolor.
En ella encontraréis buenas explicaciones y ejemplos de distintos esquemas de contraste.
Etiquetas:
1ºESO,
3ºESO,
4ºESO,
Color,
Taller de Plástica 3ºESO,
Taller de Plástica 4ºESO,
Texturas
jueves, 7 de abril de 2011
Transformando espacios: de aparcamiento a estanque usando plantillas.
En cuarto de ESO vamos a practicar con el uso de plantillas (stencil) como técnica para crear un estanque que modifique el entorno árido,soso y yermo del aparcamiento.
En la red hay blogs en los que se explica por pasos cómo hacer las plantillas.
Cucusita, un argentino cuyo trabajo reproduzco ya que me parece digno de admirar.
http://www.taringa.net/posts/arte/1927621/Assholeco_Cucusita_-estencil-argentino.htmlEn el siguiente, Kalipo.com, las hacen usando photoshop.
http://gastrik2.blogspot.com/2009/08/como-hacer-un-stencil-multicapa-de.html
Y este vídeo ilustra bien cómo se hace.
Revolución de los claveles. Andrés.
Etiquetas:
4ºESO,
Arte urbano,
Materiales y técnicas,
Taller de Plástica 4ºESO
jueves, 17 de marzo de 2011
Expo-sillas de cuarto de Diversificación. Taller de expresión Plástica.
Los alumnos de 4º de Diversificación han terminado ya sus sillas y las están exponiendo en el hall. Los resultados son geniales y a todo el mundo les han gustado mucho. No paran de felicitar a la profe, Mar. Felicidades a todos. Buen trabajo.
Con los últimos retoques.
Inspiración Mondrian.
Tecno.
Utilizando transferencias.
Y el resultado final.
lunes, 7 de marzo de 2011
Más sillas.
En un post anterior ya hablamos de sillas y de como artistas de todo el mundo participaban en un proyecto de transformación de 100 sillas llamado The 100 chairs proyect. Los alumnos de Taller de Plástica de 4º de mi compañera Mar se han sumado a la idea y están haciendo su propio proyecto personal. Están sin terminar pero la cosa va así de bien.
Por otro lado, si buscais sillas especiales y sus diseñadores pinchad aquí.
A mi me ha gustado mucho el trabajo de Giancarlo Zema. En sus asientos y mesas de café mezcla la posibilidad de sentarse y obtener iluminación.
Y para los amantes del diseño de muebles en general creo que os interesará la web del ebanista Brian Newell.
En ella se nos presentan trabajos tan interesantes como estos.
Etiquetas:
DIBUJO TECNICO,
diseño,
Taller de Plástica 4ºESO
viernes, 22 de octubre de 2010
Las carrozas de Aomori
Desde que se inventó el papel son muchas las aplicaciones que se le han dado además de soporte de la escritura. Una de ellas ha sido y es su uso, en forma de pasta de papel, como material constructivo para todo tipo de objetos tridimensionales, desde muebles a esculturas.
Máscara de carnaval, Jacmel, Haití
Si alguien tiene la oportunidad de visitar Japón y lo hace entre el 3 al 7 de Agosto podrá ver una aplicación de esta técnica milenaria en el Festival Nebuta de Aomori. En él, la principal atracción es el desfile, a través de las calles de la ciudad, de inmensas figuras de papel-maché representando dioses, muñecas y diversos animales y llevadas a hombros o en carrozas. Todo ello es acompañado de la música de flautas y tambores junto con el cantar rítmico de los participantes gritando "Rase! Rase!". En la noche del 6 al 7 se llevan en bote en procesión por el mar y se queman las figuras creando una fantástica atmósfera.
Carrozas iluminadas de papel-maché. Festival Nebuta de Aomori.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Esculturas pop up de Peter Dahmen
Últimamente estoy realizando un curso para hacer despleglables (pop up en inglés) y si uno investiga en librerías o el la red descubre auténticos artistas. Este es el caso de Peter Dahmen.
Cuyo trabajo podeis encontrar en su web: http://www.peterdahmen.de/pd_papierdesign.html
Con este enlace podeis ver un vídeo con 6 de sus esculturas pop up :
Con este enlace podeis ver un vídeo con 6 de sus esculturas pop up :
martes, 25 de mayo de 2010
Tutorial movie maker
Estos dias nos encontramos muy atareados en 4º creando nuestros pequeños cortos animados. Vamos a ayudarnos del programa Movie maker para editarlos, así que cuelgo el siguiente tutorial para tener las cosas algo más claras.
Etiquetas:
4ºESO,
Imagen y comunicación,
Taller de Plástica 4ºESO
sábado, 26 de diciembre de 2009
Así se ilustra una biblioteca

Próximamente vamos a ilustrar una parte de la biblioteca del instituto los alumnos de 4º. Con tal motivo y buscando buenos ejemplos en la red de trabajos ya realizados por artistas he encontrado esta joyita. Se trata de un blog en el que se relata el trabajo realizado por la ilustradora Macus Romero en la biblioteca de Soutomayor (Pontevedra) pintando un fantástico mural de 45 metros cuadrados.
En la siguiente dirección encontrareis todo:http://www.bibliotecailustradasoutomaior.blogspot.com/
El blog de la ilustradora es: http://meicas.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)