Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Volumen 3º eso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volumen 3º eso. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Keith Newstead y sus automatones.

Muestro el trabajo del artista Keith Newstead ya que, cuando menos, pueden parecer curioso la construcción de estos autómatas. Son esculturas y máquinas con mecanismos que realizan movimientos variopintos.
Keith Newstead, Submarine automaton
Submarino . 

Keith Newstead, Mermaid automaton
Sirena.

viernes, 8 de mayo de 2015

Maquetas de escaparates.

En una visita al IES Floridablanca de Murcia pude contemplar una exposición con maquetas de escaparates. Las habían realizado sus alumnos de 3ºESO de la materia Introducción al comercio y marketing. Las muestro ya que merecía la pena ir a verlas.








martes, 10 de junio de 2014

Proyecto: Volumen con Jhon Kenn. Claroscuro 1ºESO

yorokobu.es
En este último proyecto del curso vamos a trabajar el volumen y la luz mediante la técnica del claroscuro, sobre el trabajo del danés John Kenn y sus inquietantes dibujos a bolígrafo sobre post-it.
Algunos de vosotros sois grandes lectores de historietas. Sabéis que son muchos los estilos con los que pueden hacerse los dibujos. No obstante, si la intención del dibujante es que sus figuras no resulten planas deberá usar la técnica del claroscuro para darles relieve y volumen.
Hay que recordar que la técnica consiste en aplicar capas de pigmento (negro, blanco, sepia...) para conseguir representar todas las zonas de luz y sombra, propia y arrojada, del objeto. Puede hacerse con carboncillo pero también con otros materiales como el lápiz, el óleo...


S.T. Óleo sobre cartón.


Naturaleza muerta. Lápiz sobre papel.

Elvis de Jack Davis. Vía Comic is art

Pero no creáis que la técnica del claroscuro se usa solo con la gama monocromática. También se utiliza en las obras a color.
Valentine. Pura Campos Vía Taringa.

  • Primero realizaremos una actividad en la que practiquemos sobre una figura, como la ilumina la luz desde diferentes direcciones. Las zonas del claroscuro son zona de luz directa, zona de luz, penumbra y sombra.Además la figura arroja una sombra sobre el suelo u otras superficies. Esa zona se llama zona de sombra arrojada y proyectada. Así que:
  1. Dibuja la misma figura cuatro veces.
  2. Divide su interior en cuatro zonas.
  3. Sombrea cada zona utilizando lápices para realizar el trabajo.Puedes sombreas con tintas planas, rayado o punteado.
  4. Tienes que dibujar en todas su sombra arrojada.
  5. En función del origen de la luz, las sombras tienen que corresponder a la:
- luz lateral izquierda
- frontal
- luz lateral derecha
- contraluz 


 En el PROYECTO tienes que seguir los siguientes pasos:
  1. Realiza tu ilustración en un formato circular, cuadrado o marina, del mayor tamaño posible a partir de una lámina A4.
  2. Tu dibujo tiene que representar una escena en la que aparezcas tú con o sin amigos y los monstruos de tus pesadillas.
  3. Tienes que simular el volumen usando el claroscuro y, al menos, dos recursos de los estudiados más.
  4. Puedes utilizar rayado o punteado y tienes que usar bolígrafo.

lunes, 21 de octubre de 2013

Una idea para Halloween.


Se acercan los Santos así que os doy una idea para los que celebréis Halloween. Crea tu propia momia reciclada siguiendo los pasos de este tutorial. Vía cfabbridesigns.com

martes, 28 de mayo de 2013

Resultados de las aventuras con Fimo.

No son todos los trabajos pero si una muestra representativa de ellos. Hemos usado este material por primera vez y he de decir que la experiencia ha sido muy positiva. y es que ha gustado mucho a pesar de que algún accidente con el horno ha habido y alguna pieza se chamuscó un poquillo.

 Pez. Laura.

 Piercings y colgantes de Klaudia.

 Colgantes, broches y adornos de Laura.

 
Piezas variadas de Crístian.

 Conjunto de colgante y anillo Bigotes de Claudia.


 Planta carnívora, pendientes y otros objetos de Laura G y Lucía C.



miércoles, 15 de mayo de 2013

Lamparas IQ Light, resultados.

En primer lugar los alumnos decidieron qué modelo iban a construir y contaron con la ayuda de un diagrama de montaje.

Aunque a pesar de los muchos tutoriales que uno puede ver en Internet hay que reconocer que no resultó tan sencillo como esperábamos y a mas de uno le sobró alguna que otra pieza.
Finalmente estos fueron algunos de los resultados y no están nada mal.

Laura.

Cristian.

Almudena.

jueves, 9 de mayo de 2013

Clay kids making of

Un vídeo muy interesante para aprender cómo hacen los muñecos animados de plastilina.

Vía Plastilinacreativa :



Os recomiendo que leáis su artículo "Historia del Stop motion"

sábado, 27 de abril de 2013

Mi lampara IQ Light.


Como nos van los retos en Taller vamos a intentar hacer unos prototipos de lçamparas imitando los modelos IQ Light. Este tipo de lamparas modulares están hechas de piezas poliméricas cosa que nosotros vamos a abaratar usando cartulinas. Respecto al modelo y, por tanto, nçumero de piezas, cada alumno tendrá libertad de elección.
A continuación muestro modelos de ellas e incluso, un vídeo tutorial para que veáis como se montan.



Y ved este vídeo para montar la luz.


También os recomiendo visitar la página de educacionplastica.net para conseguir la plantilla de la maqueta.
Para ver más vídeotutoriales mirad el blog vctryblogger.blogspot.com.es

lunes, 22 de abril de 2013

La línea en las instalaciones, volúmenes en el aire.

Y para terminar con el tema en que estamos en 3ºESO, ¿quién dijo que la línea no podía ser protagonista en una instalación? Particularmente me gusta mucho el degradado de color que logra la artista y el volumen conseguido, similar a una bruma espesa. ¿Etéreo verdad?.

Anne Lindberg vía pinterest.com

lunes, 15 de abril de 2013

Aventuras con FIMO.

En el Taller de 3' comenzamos un nuevo proyecto: diseñar y crear figuras y aderezos con FIMO. Y como antes de comenzar es bueno documentarse y ver lo que se hace por el mundo os sugiero que veáis estas páginas de Karla Webb vía Pinterest. Es ellas encontrareis información sobre materiales, técnicas, tutoriales, ejemplos...








lunes, 18 de febrero de 2013

Es Carnaval, ¿y tu máscara?.

"La comparsa"
 Almudena, Laura y Carmen.

 Laura.

El siguiente proyecto realizado por el Taller de Expresión Creativa de 3ºESO ha consistido en crear sus propias máscaras de Carnaval.
Para ello, en general, han  usado como base una máscara de cartón fino sobre la que han añadido capas de venda de escayola para  dar cuerpo y realizar los adornos en relieve. La inspiración partió de las fabulosas máscaras que se realizan para el Carnaval veneciano. 


Y así han quedado algunas de ellas.

Klaudia

Soukaina