Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Graffiti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graffiti. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

Interpretando lo cotidiano.

 Parquímetro de Bulgaria.

Contederores. Steon, España.


jueves, 23 de junio de 2011

Uso del stencil (plantillas) para transformar un espacio. De asfalto a estanque. 4ºESO

Con ya se explicó en una entrada anterior, el objetivo de este proyecto era transformar un espacio yermo y feo como es el caso de un aparcamiento de asfalto en un estanque lleno de vida. Y la técnica a emplear plantillas y sprays. Este es el resultado final.


 
En la siguiente presentación podéis ver como ha sido el proceso.



miércoles, 18 de mayo de 2011

Avances con el estanque de 4º.

Siguiendo con el proceso de transformar una superficie yerma como es el asfalto del aparcamiento en otra con vida comenzamos a preparar la superficie del estanque.



Simultaneamente, cada alumno ha estado buscando modelos de carpas y otros peces de agua dulce, además de rocas y plantas de ribera, para hacer las plantillas. Éstas se están realizando sobre diferentes soportes según las posibilidades de cada alumno: radiografías viejas, acetatos, cartones...

domingo, 13 de junio de 2010

Graffitis sobre papel en la ESO

                                                                                         Inma y Carmen 3ºA
Tras ver esta misma actividad hecha por otros cursos con mi compañera Mar, los míos me pidieron hacerla también. Se lo prometí y estos son los resultados.
Claro que les expliqué que primero tendríamos que dar los temas del color, texturas y la perspectiva cónica para poder realizarlos.
En una clase teórico-práctica les expliqué como se estructuraban las letras desde su creación a base de "teclas" al dibujo de la "power line" o los diferentes efectos que podrían poner sobre las letras o el fondo.
Fundamentalmente quería que con esta técnica practicasen la simulación de la profundidad. Y para ello que mejor que la perspectiva cónica central y la ayuda del color.
Aquí podeis ver trabajos hechos por alumnos de 1º y 3º de ESO.


domingo, 16 de mayo de 2010

Pinturas murales y graffitis en Atenas

Cuando callejeaba por Atenas pasamos junto a la nave donde se guardan los autobuses urbanos de la ciudad. Y me llamó la atención el que todas sus paredes estuvieses pintadas con graffitis e inmensas pinturas murales. Se notaba en ellas la mano de más de un artista y que habían sido hechas con el consentimiento de la empresa ( y quizá su subvención). Puede que en este caso se diera a su cercanía al museo y yacimiento del Cerámico y a que esa parte de la ciudad, más industrial, estaba siendo reconvertida con parques, cafeterías modernas, empresas relacionadas con las comunicaciones...
A ver que os parecen.



miércoles, 3 de marzo de 2010

Graffitis en el instituto

Mi compañera Mar ha sido la primera del departamento en poner en práctica lo aprendido en el curso sobre Graffiti en 1ºD y E de ESO. Y está muy satisfecha con los resultados. Cuesta elegir los mejores.

jueves, 11 de febrero de 2010

Arte urbano y stop motion



Combo es una colaboración de Blu y David E. Ellis. Disfrutad con él.

lunes, 25 de enero de 2010

Granada





Graffitis en Granada de autor/a desconocido.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Los profesores también nos formamos: la técnica del graffiti, stencil e intervenciones de arte urbano

En el fondo pusimos a Dalí. Una vez hechas las caras con una plantilla de acetato se matizó todo para que las formas del fondo no destacasen. Esta parte la realicé en su mayoría yo y, para ser la primera vez, comprobé que no era tan difícil si se hace con decisión.



Pero os cuento. Varios compañeros hemos asistido a un curso impartido por el CPR Murcia 1 sobre la técnica del graffiti, stencil e intervenciones de arte urbano. Personalmente he aprendido mucho pero es todo un mundo por descubrir. Tiene muchas aplicaciones en clase. Como he disfrutado mucho espero repetir en próximo año. Estas son algunas fotos del proceso y el resultado final:


Se hicieron dos grupos de trabajo y la temática en ambos tenía que tratar algún aspecto del Arte. En nuestro grupo elegimos la pintura para expresar que el Arte da vida.





Tras dos días de trabajo.










Pegando fotocopias el tercer día. ¿Os suena el urinario?






Al final del tercer día.






Obra sobre el Cine del segundo grupo (en él participaban mis compañeras de Dpto. Mar y Eva) Me gustó mucho.