Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Geometría 2º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geometría 2º. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

Pacman en 2º ESO de Educación Plástica

Muestro el resultado del proyecto llevado a cabo por mi compañera Mar con sus grupos de 2ºESO. Con él ha trabajado parte de los contenidos de geometría impartidos antes de Halloween. 

Se trata de una recreación "monstruosa" del famoso juego Pacman, Come Cocos para los nacidos en el siglo XX.

Cada alumno diseñaba su fantasma siguiendo las instrucciones con trazados geométricos. Luego se disfrazaba de un personaje famoso de las pelis de terror . Y al final, como siempre, se ha mostrado el trabajo exponiéndolo por las paredes del Instituto. 


Ha quedado muy bien y ha tenido mucho éxito.

Desde aquí mis felicitaciones a la profe y a sus alumnos.

jueves, 19 de mayo de 2022

Exposición del proyecto de 2ºESO PAI Diseño de emoticonos con curvas técnicas.

 Se acerca el fin de curso y estamos exponiendo en el centro los trabajos de los alumnos que aún no habían sido expuestos.

 
Alumnos de 2ºESO PAI

De momento este proyecto está a medio montar pero ya muestro cómo está quedando. También dejo el enlace donde se explicaba la tarea con más detalle. Enlace.

                             Lala Pirata.

 

viernes, 18 de marzo de 2022

Polígonos y viñetas. 1º ESO Educación Plástica.

 

  • Otro curso volvemos a explorar las posibilidades del trazado de polígonos para crear viñetas, con formas distintas a la clásica cuadrada o rectangular. Hemos apostado por el pentágono.

Así que para aprender geometría sea más divertido hemos trabajado contenidos relacionados con el cómic y la fotografía a la vez. Explicamos los tipos de planos y decidimos que en la viñeta tendría que aparecer un plano medio. Además, practicamos previamente con los gestos faciales y su representación. Y por último estuvimos repasando lo que era una onomatopeya y quedamos en que, al menos, aparecería una en cada viñeta, sin prejuicio que hubiese otro tipo de bocadillos con diálogos o metáforas visuales.

  • En internet podemos ver ejemplos de diseño gráfico con una idea similar como este We share de María Maldonado que he descubierto hace poco.

behance.net/gallery/91978635/Teamwork-illustrations

Éstos son algunos resultados.







Y así está quedando en el instituto.

sábado, 5 de marzo de 2022

Tarjetas desplegablese pop up para trabajar la espiral en 2ESO PAI

En 2ESO hemos utilizado la espiral para crear tarjetas desplegables. Con ellas además de trabajar contenidos de dibujo sobre curvas técnicas hemos visto un método de pasar de 2 a 3 dimensiones.

Enlazó una entrada anterior con información sobre el tema.

Muestro algunos resultados.


martes, 1 de marzo de 2022

Nociones de perspectiva cónica intuitiva en 1ESO

      Hoy hemos tenido una clase diferente. Hemos hecho un pequeño descanso del proyecto sobre composición modular y trabajado la perspectiva cónica frontal. El objetivo era que los alumnos adquiriera unas nociones, muy básicas, para representar la profundidad mejor.

miércoles, 19 de enero de 2022

Tarjeta pop up aplicando la construcción de espirales en 2ºESO

   En 2ºESO de Plástica estamos aprendiendo a hacer curvas técnicas. De momento los alumnos han creado una tarjeta en la que han dibujado una espiral de 2 centros, separados 1 cm como máximo, como mecanismo desplegable.
 Con esta ficha se puede hacer un prototipo.


PASOS
  • Mira estas fotos. Una vez hecha en cartulina la espiral recórtala.
  • Luego hay que pegar un extremo por una cara de la espiral a una de las caras de la tarjeta y por la otra cara el centro de ella a la otra cara.
  • Recorta luego en otra cartulina, al menos, 3 figuras cuyo tamaño disminuya progresivamente.
  • Pégalas también separadas y de mayor a menor en la espiral. Así parecerá que hay más profundidad.


domingo, 2 de enero de 2022

Renos y manoplas en el panel navideño de la entrada. Óvalos y ovoides en 2 ESO Plástica.

Mural final.

Renos.

       Para alegrar la entrada en fechas próximas a la Navidad, los grupos de Valores Éticos de 2eso y Educación Plástica de 2eso de mi compañera Mar han realizado este fantástico mural de forma conjunta.

El grupo de Valores ha representado un pino, a modo de calendario de adviento, en el que cada casilla/día del mes de diciembre escondía uno de los valores que hay que fomentar: amabilidad, compañerismo…

Pino de adviento.

El grupo de Educación Plástica ha utilizado los contenidos aprendidos sobre curvas técnicas, como la construcción del óvalo y el ovoide, para crear renos y manoplas. 

Manoplas.



Con ellos se ha completado la composición del mural. El resultado es fantástico.



jueves, 16 de septiembre de 2021

Cómo hacer teselaciones, embaldosados y mosaicos. 3º y 4º ESO


Mosaicos.



En este enlace de la página Averroes encontrareis actividades online sobre los mosaicos, las teselaciones y los embaldosados.

  • Información sobre módulos y estructuras básicas del diseño bidimensional,  vía .lanubeartistica.es

jueves, 23 de mayo de 2019

Polígonos para 1 de ESO: triángulo equilátero, cuadrado y pentágono regular dado el radio.

MÉTODO POR EL RADIO.
TRIÁNGULO EQUILÁTERO



CUADRADO y HEXÁGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA








PENTÁGONO



_________________________________________________________________________________

RETOS:

Método por el lado sencillo.
1. Se dibuja el lado que me dan AB.
2. Hago la mediatriz de dicho lado AB.
3. Traslado hacia abajo, desde el punto de corte Mde la mediatriz con el lado AB, una medida y media del lado AB. Al extremo lo llamaré P.
4. Unp P con A y con B y prolongo dichas semirrectas.
5. Llevo desde A y luego desde B, por las semirrectas, la medida del lado conocido AB. Así obtengo los vértices D y F.
6. Con centro en A y luego en B trazo dos arcos de radio AB. Éstos se cortarán dando el quinto vértice E.          
                                                             Método alternativo para trazar el pentágono estrellado.









martes, 21 de mayo de 2019

Triángulos.

INTRODUCCIÓN
  • Primero de todo detengámonos a observar algunos de los muchos ejemplos en los que se usa un triángulo o un cuadrilátero en nuestro al rededor. 
Pueden ser la base de nuestras creaciones artísticas.

 "La mano de David"
Vía Diseño Emergente (proyectos personales)

Nos sirven para construir formas en dos dimensiones o figuras en 3D.

 Vía..                    .. Vía. 

  • Y verás ejemplos de uso en otros ámbitos en este enlace.
TEORÍA INTERACTIVA

CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS    ______________________________________________

1.  Podemos construir triángulos usando sólo la escuadra y el cartabón. Para esos casos es bueno tener claro qué ángulos tengo en ellas.
Para aclararte con los ángulos en un triángulo mira esta aplicación.


2. O construirlos usando el compás.



Ya no hay excusas para no hacer las láminas del tema Triángulos y Cuadriláteros chicos. Os dejo vídeos que explican los mismos problemas que dimos en clase. De esta manera, aquellos que hayáis estado pachuchos os podréis poner al día.







Comenzamos el tema de los polígonos con los más pequeños, los triángulos. Y dejo un montón de recursos para solucionar las dudas que os surjan.


Para comprender su clasificación.


Desde el triángulo equilátero al eneágono.




Sin duda os será de gran ayuda las animaciones y actividades que sobre el tema ha preparado el maestro Florentino Sánchez en su blog, cuyo enlace dejo florentinosm.blogspot.com



  • En este enlace de Educarex tenéis el tema de los polígonos y los elementos básicos de la Geometría  audiodescrito y con animaciones.

Se explica desde la definición de un polígono, sus elementos y clasificación. Cuándo es un polígo inscribible o circunscribible. También se habla de los ángulos y los distintos tipos de diagonales. De las posiciones relativas entre rectas y circunferencias. De los triángulos y cuadriláteros (definiciones, elementos y clasificación). Y lo más importante, con ejercicios variados para ver si entiendes lo explicado.

Otras páginas para repasar son:



Una página llena de aplicaciones dinámicas como:
Rectas, segmentos, ángulos y trazados geométricos.
Polígonos: ángulos interiores, perímetros y áreas.
Familias de figuras, generación de formas planas y polipolígonos.
Embaldosados y teselaciones.
Iniciación al volumen (policubos).
Localización en el plano.
Cuerpos geométricos. Poliedros. Sólidos de revolución.  Desarrollos y secciones.


  • Webquest de matescarniceros.webcindario.com
_______________________________________________________________________________

Para repasar los trazados básicos:
  • Trazados básicos geométricos: mediatriz bisectriz, paralelas... en educacionplastica.net
  • Operaciones geométricas: suma y resta de segmentos; división de un segmento en partes iguales (teorema de Tales; mediatriz; recta perpendicular a otra pasando por un punto exterior; ..) en aulafacil.com
  • Ángulos. Vía aulafacil.com
  • Bisectriz de un ángulo. Vía aulafacil.com
  • La circunferencia. aulafacil.com 


















_____________________________________________________________________________

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN CLASE OTROS AÑOS:

Para dibujar de forma sencilla.