Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Imagen y comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen y comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

Premios Óscar de Imagen y Comunicación 2014.


Este año hemos celebrado, por primera vez, la entrega de nuestros Óscar particulares. En ellos se premiaba el trabajo de los alumnos de los dos grupos de Imagen y Comunicación de 1ºBTO. En esta primera edición las jueces han sido sus profesoras Mar y Eva, al igual que las encargadas de organizarlo todo.
Ha sido una pequeña paliza hecha en muy pocos días pero desde luego que mereció la pena. Me consta que han gustado mucho y que los chavales disfrutaron un montón. Así que creo que van a instaurarse para los próximos años. Aunque intentaremos repartir el trabajo y hacerlo con más tiempo.
Si me es posible pondré pronto alguno de los trabajos premiados además de estos momentos de la gala.




domingo, 1 de diciembre de 2013

Collage en 4ºESO

Como sabéis la técnica que vamos a utilizar para hacer el cartel es el collage. Como soléis tener dudas de sus posibilidades creativas, podemos ver una fantástica selección de collages surrealistas en el blog Scrapiteria o su recolección en Flickr.

 Summer in a teacup

 Beach Tv

Tunnel Vision

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tipos de planos en Fotografía y Cine.

Los alumnos de Imagen y Comunicación realizaron un estupendo montaje para Halloween este año. Su proyecto consistió en realizar una presentación en la que entremezclaban fotogramas de la película El Resplandor con fotografías realizadas por ellos. En éstas, se emulaba el tipo de plano, composición y escenografía de la película. Lo cierto es que el resultado fue estupendo.



 Además, representaron la Red Room en el Hall del Centro.

lunes, 14 de octubre de 2013

Fase final de las Fotonovelas de 4º: la edición.


En principio mi idea es que editéis la fotonovela con Comic-life. Es un programa sencillo e intuitivo que creo nos puede dar buenos resultados. Claro que quizá sea buena idea que cada uno tenga su versión portable.

lunes, 7 de octubre de 2013

Guión técnico y storyboard.

Ahora que estáis en grupo definiendo el guión técnico de la fotonovela y haciendo el storyboard creo que vendrá bien ver algunos ejemplos.

 

Deberíais ver este vídeo explicativo sobre cómo hacer un storyboard.
Tras ver muchas webs uno llega a la conclusión de que no hay un modelo determinado. Incluso hay pequeñas variaciones si se trata de un modelo para planificar un cómic o fotonovela o una película. Como en clase estamos con la fotonovela en los vuestros tenéis que incluir:
  1. Número de la foto-viñeta.
  2. Dibujo esquemático de la fotografía.
  3. Descripción del contenido: acción, personajes...
  4. Tipo de plano y angulación.
  5. Textos dialogales.
Os muestro ejemplos vistos en la web a través de google.



lunes, 6 de mayo de 2013

El experimento de Javier Jaen. (Aplicación con los colores complementarios)

Javier Jaen


Podéis comparar la obra con esta otra obra realizada por alumnos de la cátedra Wolkowics para una campaña publicitaria. También usa el verde y su complementario rojo como colores predominantes en la composición y para elaborar interesantes texturas gráficas, logrando una imagen en la que la figura contrasta del fondo.

sábado, 27 de abril de 2013

Fomentando a la lectura.


Aunque algo tarde, os muestro la Instalación, realizada por uno de los grupos de alumnos de Imagen y Comunicación de BTO, de mi compañera Eva Sánchez-Crespo para animar a la lectura.

viernes, 22 de marzo de 2013

Campañas publicitarias en 3ºESO

En 3ºESO vamos a practicar con las leyes perceptivas aplicando, al menos una de ellas, en la elaboración de un cartel para una campaña publicitaria.
El producto será de libre elección (gafas, perfumes, ONGs,...)
Para que os animéis os dejo una muestra. En este caso la obra de la artista Mandy Smith para la campaña de Actimel. Fijáos que la imagen está hecha a partir de una fotografía del natural de los objetos hechos en papel. Es después cuando se le han añadido detalles con el ordenador. ¿Genial verdad?.


Vía.

Otras campañas publicitarias:
 Contra el tabaco en Francia.

Anuncio de una marca.

Felicitación navideña.

Para adoptar perros.

Página de yoga.

Vía.

viernes, 1 de febrero de 2013

Estrellas, color, movimiento...


jenstark.com
 Jen Stark es una artista que me gusta mucho. Me gusta por el uso que hace del color y de las formas, muchas de ellas geométricas. Con ellas consigue fantásticos efectos de movimiento. Y lo logra con recursos como la superposicion, el aumento o disminución de las piezas o el uso con un orden intencionado del color. Es el caso de los efectos logrados en estas esculturas. 






viernes, 9 de noviembre de 2012

Cosas de este Halloween 2012.

Y así nos han quedado nuestras calaveritas de azucar mejicanas de 1ºESO.




Claro que en el Centro otros compañeros han realizado otras actividades. Por ejemplo, mis compañeras han hecho una instalación con Imagen y Comunicación en el vestíbulo.






Y así ha quedado el escaparate de este año de Comercio.

martes, 26 de junio de 2012

Ritmo y color en 1'ESO D y E.


Mi compañera Eva ha trabajado de esta forma tan creativa el concepto del ritmo ayudándose con el color para potenciar los efectos en cada obra. Resulta difícil decantarse por el trabajo mas original ya que cual elegir.





viernes, 2 de diciembre de 2011

Exposicion por el Dia Mundial contra la Violencia de Genero. 2011.

El jueves pasado, se inauguro en el LAB de Murcia una exposición colectiva, hecha por alumnos de distintos institutos de la capital y alrededores, en contra de la violencia de genero. Creo que merece la pena el ir a verla pues los trabajos tienen una gran calidad.
Estos son los dos trabajos presentados por los alumnos de Imagen y Comunicacion de mis compañeras Eva Sánchez-Crespo y Mª del Mar Sanz, del IES Gil de Junterón de Beniel.

Los Novios.
Traje de la novia: folios con el nombre, edad y tipo de asesinato de cada víctima.
Corbata de el: ¿Por qué? Los distintos visitantes interactúan con la obra escribiendo en pos-it sus impresiones y con ellos se confecciona el traje de el.


Estos otros alumnos prefirieron no esconder la realidad ni lo cruento del maltrato plasmándolo en camisetas.

Esta otra obra, titulada Los trapos sucios se airean en casa, es de alumnos de 4º ESO del IES La Flota de Murcia y su coordinador fue Mario Rubio.


En la obra no se ha querido plasmar lo cruento de cada acto de violencia de genero sino el silencio en que lo viven las víctimas, quedando su realidad encerrada entre las cuatro paredes de sus casas.


Y esta otra obra, cuyo título e instituto siento no recordar era otra de las expuestas. Desgarradora, ¿verdad?.