Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mi batiburrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi batiburrillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

Domestika.org, cursos para creativos.

No suelo promocionar empresas o webs donde se vendan cosas pero hoy hago una excepción. Una de las ventajas de internet, es que llega a todos los sitios y es una fuente inagotable de información. Hay muchas personas con un artista-creativo interior, que les gustaría aprender y no tienen recursos o centros de formación cerca. En otros casos pretenden probar una disciplina o aprender una técnica nueva. 
Para todas estas personas recomiendo la web de cursos domestika.org. En ella artistas conocidos y profesionales de la materia han creado minicursos con los que adentrarte o perfeccionar tus conocimientos sobre multitud de temas: ilustración, tipografía, diseño, fotografía y vídeo, estampación con sellos, creación de estampado textil, etc.



Dejo la promo de uno para que veáis su calidad. Y por cierto, no tienen precios desorbitados.

jueves, 29 de octubre de 2015

Los monstruos y nuestros seres queridos.


Se acerca otro año más la fiesta de Todos los Santos y algunas discusiones sobre lo acertado o no de celebrar "esa americanada" de Halloween. Yo, personalmente, no veo que problema hay. Creo que hay que conservar nuestras tradiciones y, sea uno o no Católico, honrar a nuestros difuntos, pues es algo loable. Claro que eso se puede hacer y tendríamos que hacerlo en más momentos del año. Hacedlo pues.
Por otro lado,¿por qué no divertirse con Halloween? Una escusa perfecta para ser ese monstruo que nos daba miedo o al que, misteriosamente, admiramos. Un motivo para decorar la casa. Una escusa para ser creativo.




Para los que buscan inspiración o ayuda:




jueves, 15 de enero de 2015

Sin base no hay nada. Consejos del director de PIXAR para los futuros estudiantes de animación, arte digital, cinematografía...


Vía @eduplastica

En unos días se decide el futuro de asignaturas como Educación Plástica, Taller de Expresión Creativa o Imagen y Comunicación y, lamentablemente, nuestros dirigentes y superiores no parecen apostar por la alfabetización visual ni musical.
¿Volveremos a otras épocas donde sólo las élites se formaban y apreciaban el Arte y la estética de las cosas en toda su magnitud? ¿Acaso no es necesario que un peluquero, una interiorista, un diseñador, un constructor o  una cocinera tengan nociones de estética? 
Hay que ser creativos. Un gran eslogan desde luego.

jueves, 1 de enero de 2015

Mundo disco.

Mundo disco. Teresa AzT. 
Hilo de algodón de diferentes grosores. Cuarto trimestre del 2014.

Con mil y un errores he terminado mi primera obra, una ilustración llamada mundo disco. 
El mundo del bordado es inmenso y hay mil cosas que aprender. Por ahora he practicado entre otros: cadeneta, punto de tallo, nudo francés, punto de satén...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Feliz Navidad 2013, un Belén para todos.

En una de las páginas de Pinterest de akikowhite hay una recopilación de imágenes antiguas muy interesantes, para muestra una de Ralf Hullet. Feliz Navidad a todos.


Y por si alguno no tiene aun su Belén:

Aburridos en Navidad: fabrica tus propios cajas y adornos.


Desde  welovetoillustrate.com nos regalan estas estupendas plantillas de cajas para nuestros regalos navideños.

Y si lo que necesitáis son adornos para casa mirad estos.



viernes, 13 de diciembre de 2013

Ideas creativas para hacer en Navidad.



Con piezas de Lego, Vía babble.com


Siluetas de fieltro, Vía zulily.com

lunes, 21 de octubre de 2013

Una idea para Halloween.


Se acercan los Santos así que os doy una idea para los que celebréis Halloween. Crea tu propia momia reciclada siguiendo los pasos de este tutorial. Vía cfabbridesigns.com

jueves, 20 de junio de 2013

Verano, verano

Casi estamos sintiendo ya la brisa fresca del mar. El curso termina y las ansiadas vacaciones se acercan.Y con ellas algunas largas mañanas o tardes en las que os aburriréis un poco. Así que os propongo algunas actividades divertidas para disfrutar haciendo algo. Feliz verano a todos.





viernes, 11 de enero de 2013

+ Dalí.

Para aquellos a los que os gusta Dalí una de sus colaboraciones con los medios de comunicación, la portada que realizó para la revista Vogue.


Vía Shelbi Robinson.
Y no menos interesante es el cortometraje que en 1946 realizó Dalí para Disney titulado Destino.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Un Belen para todos.

Para los que aun no la hayáis descubierto os recomiendo la página made by joel.
Contiene ideas muy creativas como muestra este estupendo Belén. Sólo tenéis que descargar las plantillas que aparecen en su pagina e imprimirlas. Ah, no olvidéis que hay que colorearlas. Y si os parecen figuras muy sencillas seguro que tenéis un hermano o primo pequeño que se divertirá haciéndolo.


Fessica Fornet

 Ilustración para el New York Times

 Oso Polar


Para más información.

martes, 2 de octubre de 2012

Manga farming.



A través del blog Pink Tentacle he descubierto esta obra del artista Koshi Kawachi. Me ha gustado mucho la idea de que del papel vuelva a surgir la vida. Quizá en el instituto podamos usar esta técnica de "cultivo manga".
Otros artistas han utilizado soportes de lo mas variopinto para sus obras en las que la materia vegetal viva es una parte significativa.
Ejemplos vistos en http://theartistandhismodel.com.

Field.Dominic Wilcox.
Campo de zapatos.

O viejos muebles.
The Garden Fourniture. Kevin Hunt.

jueves, 28 de junio de 2012

Veranillo, veranito, veranico.


Via http://www.coolbaby.es/blog

Al fin ha terminado el curso se escucha por todos lados. Y es cierto que ha sido largo. Pero hemos tenido juntos muchas experiencias e incluso hemos hecho nuevos amigos. Y encima de todo incluso hemos aprendido cosas.Así que para los próximos dos meses os deseo descanso y buenos ratos a todos. 
Y por si alguno está inquieto os dejo este juego de memoria que podeis imprimir y fabricar. Es del blog eatdrinkchic.com aunque lo he encontrado vía ahoratambienmama.blogspot.com. Pinchad en el enlace del blog para descargar el juego y leer las instrucciones =en ingles=


lunes, 2 de enero de 2012

Sobre troqueles en soportes originales.



Desde luego que hay que tener paciencia y delicadeza para hacer estas obras. Su autor las expone a través del blog natura y arte.

 ¿Veis como hay polígonos fuera de la clase chicos? 
                                                                                                                                                                                    Via   ilovemuffins

viernes, 19 de agosto de 2011

Huele a feria.

Carteles del hoy y del ayer. 100 años de diferencia.
Estáis todos invitados a la feria de la capital de esta esquinita, a veces olvidada, de España.


jueves, 7 de julio de 2011

Feliz verano.

Bueno, otro curso que se termina y otras vacaciones que comienzan. Y que mejor que volver al nido.
Así que os dejo esta foto de Ito Barreiro. En ella aparece la playa de Monsul. Os aseguro que no hay que ir al Caribe para ver maravillas. Recordad que en esa, a veces olvidada, esquina de España llamada Almería, hay un parque natural, el de Cabo de Gata-Níjar, al que no os arrepentiréis nunca de visitar.
Un consejo para los futuros visitantes: no olvidéis las gafas de bucear, la crema y la gorra.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Un juego para esta Navidad

Estamos a punto de disfrutar de unas merecidas vacaciones navideñas en las que tendremos tiempo para todo. Familia, amigos, estudiar algunos, incluso para aburrirnos. Así que he encontrado un juego arcade sobre la película de Alicia en el País de las Maravillas que, aunque no es muy difícil si entretenido.
Para acceder a la web pinchar aquí.

Por cierto, como algunos sois muy jóvenes puede que no hayáis visto más versiones del cuento de Lewis Carroll excepto la de Tim Burton. Os dejo imágenes de otros ejemplos.




Y si os gusta tanto el mundo creado por Carroll que no os importaría vivir en él, quizá os interesen los muebles creados por Dust Furniture. ¿A qué os recuerdan?

jueves, 25 de noviembre de 2010

Arte postal

El arte postal también llamado mail art, es un movimiento planetario de intercambio y comunicación a través del medio postal. Su historia viene de antiguo, tanto como el servicio postal, ya que es ese su medio de difusión, aunque puede rastrearse hasta sus primeras manifestaciones en el grupo Fluxus o los neo-dadaístas.
Pero el AP es algo más que un simple intercambio de arte a través del correo, es sobre todo comunicación. Arte y comunicación se funden en el envío postal, primando en cada ocasión y dependiendo de cada artista postal, uno sobre el otro, o estableciendo una compensación entre ambas características.
Hoy día, el AP ha hecho suyas las nuevas tecnologías ofimáticas o digitales y utiliza cualquiera de estos nuevos instrumentos como medios de difusión, así, se generalizaron antes los envíos a través del fax, o por medio del correo electrónico actualmente.
Existen varios principios que se entienden aceptados y compartidos por los actores del AP. Estos, fueran formulados expresamente o no en sus comienzos, han devenido en normas a cumplir en el ejercicio del AP y constituyen su esencia más profunda, de modo que si no se respetan, hace tambalearse al espíritu del AP. Todos ellos no son sino signos diferenciadores del arte oficial, donde el mercado es quien dicta las normas y al que hay que ajustarse para sobrevivir.
Libertad de expresión: aunque a veces en los proyectos de AP se establecen temas determinados, al artista postal se le supone libertad absoluta para el ejercicio de su actividad.
No hay selecciones, no hay jurados. Todos los trabajos recibidos en los proyectos se aceptan y se exponen, sin limitaciones.
No hay ventas. El dinero y el AP no se llevan bien, los trabajos enviados permanecen en poder de sus receptores en forma de archivos, y estos tienen el derecho de exponerlos, coleccionarlos o disponer de ellos como deseen, con una cierta obligación entendida de preservarlos y conservarlos del mejor modo posible.
Realizar catálogos o listas de los participantes en los proyectos entra dentro tanto de las posibilidades económicas del momento y de cada artista postal, como de las normas de la buena educación.
Los objetos que constituyen este movimiento artístico son variados e incluyen libros de artista, postales de artista, estampillas de artistas, sellos de artista, collages, sellos de caucho, vídeos, audios, copy-art, cadenas de artista, ATC, objetos en 3D, creaciones digitales, net-art, y un largo etcétera en el que cabe citar los mismos sobres y postales, intervenidos y convertidos en objetos artísticos por los remitentes.
Actualmente, aceptado en las bienales, objeto de estudios académicos, incluido en libros y antologías, estudiado en las universidades, o de tratamiento obligado en toda revista de arte que se precie, está sufriendo los intentos de ser integrado socialmente, por esa clásica manera de absorción que realiza la sociedad ante la presencia de un cuerpo extraño en su estructura cultural.
                                                                                                                                     Fuente: Wikipedia


Chantal Casamayor  (convocatoria con el tema pez)

                                                                          Otros

Jim Kaufmann



Jim Kaufmann

                                                                            T. Kane

Catalina Estrada