Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2022

Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.

 Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.



miércoles, 15 de junio de 2022

Carteles turísticos para terminar el curso.

 En 3º y 4º de ESO estamos realizando carteles turísticos para promocionar un destino al que escapar tras este largo curso.

Los alumnos debían usar una imagen suya o insertarla en otra. Además no podía faltar el nombre del destino y un eslogan gancho atractivo.

Alguno de ellos los muestro aquí.

Nadia Fons   4ºA

Érika Rosique   4ºA

Alba Calderón   4ºD

Pedro Esquiva   3ºE


Laura Molina   3ºE

Jesús Murcia   4ºA

Marieta Muñoz   4ºA

Elena Sabater   4ºD

Mara Velasco   4ºA






lunes, 25 de abril de 2022

Relieves con arcilla en 4º ESO Educación Plástica

En los grupos de 4º ESO Educación Plástica de mis compañeras se están realizando relieves con arcilla blanca. Y aunque se han enfrentado a problemas técnicos el proyecto sigue en marcha. De momento muestro algunos ejemplos sin terminar.



viernes, 8 de abril de 2022

Diseño de interiores con perspectiva cónica central. 4ºESO

              

 Marta 4ºA       Elena   4ºD       Nadia 4ºA      Ángela  4ºA     Antonio 4ºA

 

Uno de los trabajos de este trimestre para 4ºA-D ha sido practicar el diseño de interiores con ayuda de la perspectiva cónica central.

Tras entender los rudimentos de la perspectiva cónica central y practicar con unas láminas más teóricas pasamos al proyecto.


PROYECTO

   Ha consistido en modificar la decoración interior de una habitación y espacios cercanos a partir de la fotografía de una habitación real. 

Este proyecto se inspira en el que se muestra al respecto en el blog maribleduca.blogspot.com del que dejo el enlace.

Tras localizar las líneas de fuga y el punto de fuga se pasó a cambiar mobiliario, cuadros, etc. Además añadieron texturas en algunas zonas para crear, por ejemplo, alfombras o tapizados de sofás. Y eso se hizo mediante collage.

Algunos alumnos incluso propusieron pequeñas reformas abriendo o cerrando vanos.

Pronto pondré más trabajo.

jueves, 3 de marzo de 2022

Ilustración de calendarios. Proyecto de 4ºESO

 En este proyecto los alumnos han aprendido numerosas técnicas de acuarela y témpera para luego crear calendarios ilustrados.

1º Se hicieron fondos en formato A6 con diferentes técnicas: dripping, aguadas, sal,... Cada alumno tenía que usar para todas una misma gama de color.

2º Se recortaros siluetas para luego ilustrar los calendarios.

3º Se descargaros archivos de calendarios con los meses separados.

4º Se empleo Canva para insertar en cada mes la ilustraron.


Estos son algunos ejemplos:

Valeria P. 4ºA



Marta V. 4ºA


Érika R 4ºA




viernes, 18 de febrero de 2022

Esculturas reciclando en 4ESO Plástica

Hoy los alumnos de 4 C de Plástica de mi compañera Eva han expuesto su último proyecto. Se trata de unas esculturas que han creado reciclando diferentes materiales. 
A pesar de las cosillas del durante, el resultado final está lleno de movimiento y color.
Pasos:
 + Primero se corta un trozo de alambre grueso y se clava en un molde, relleno de chinas del campo. 
 + Por el lado contrario al que fue que clavado se retuercen las puntas del alambre, para que no se salhan luego éste.
 + A continuación se pone una media doble y con cuidado se retuerce el alambre hasta quedar con los volúmenes deseados.
 + Luego, se aplica sobre la media una primera base de acrílico blanco a modo de imprimación. 


 + Seguidamente se comienza a dar las capas de color. Tanto la gama de color elegida como la existencia o no de  degradados era libre, si bien se valoraría posteriormente resultado.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Renovar siempre es buena idea.


 Se acerca el año 2022 y hemos renovado la entrada de nuestras aulas. Concretamente, los alumnos de cuarto de mi compañera Mar han trabajado con la tipográfia, el color y las texturas, para crear un nuevo cartel 3D con el nombre de las aulas. El trabajo ha quedado genial y resulta un gran centro de interés en el pasillo.




martes, 16 de noviembre de 2021

Mira por la ventana. Un proyecto de 4ºESO Educación Plástica.




      Como parte del tema del color, el volumen y la ilustración hemos creado estas pequeñas visiones de miradas al horizonte. Pequeñas ventanas a un exterior lejano por el que hay ratos que desearíamos escapar.
  • Se ha trabajado la perspectiva atmosférica con la creación de tintas planas, con degradados a lápiz en planos diferentes, para simularla . Para ello, el alumno primero escogía una gama monocromática y alteraba su valor progresivamente. También hemos practicado la ilustración con formas simplificadas.
  • Es de utilidad la información que aparece en:
    • Breve pero concisa explicación del concepto de perspectiva atmosférica en 3minutosdearte.com
    • Interesante artículo sobre el uso de la perspectiva atmosférica en el diseño gráfico  en deustoformacion.com

De momento el proyecto está sin terminar pero muestro algunos resultados en proceso.

Aún sin el papel celofán que hace de marco y el marco.

                                          A falta de un marco definitivo.


Con un horizonte a ras de suelo.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Imagotipos geométricos en 4ºESO

  

Erica Rosique 4ºA

Como proyecto para aplicar los polígonos en Educación Plástica de 4ºA-D hemos estado creando imagotipos.

Un imagotipo es una de las forma de representación gráfica de una marca. En este, el icono y el nombre de la marca forman una unidad visual, es decir, ambas conforman un conjunto visual.

En el imagotipo, se combinan el icono y el texto en una única composición. En esta composición, ambos elementos constituyen un todo debidamente armonizado e interdependiente, sin estar fusionados.   

Características de un imagotipo

Entre las características de un imagotipo se pueden mencionar las siguientes:

  • Imagen y palabra están armónicamente relacionadas y equilibradas entre sí.
  • Imagen y palabra no están integradas o fusionadas en una, sino que se distinguen la una de la otra.
  • Eventualmente, cuando la marca se ha extendido y se ha vuelto hegemónica, un imagotipo puede dar paso a un isotipo suprimiento la palabra para que prevalezca el ícono, tal como en la actualidad ha ocurrido con la marca Nike o Apple.  Vía significados.com

  • Imagotipo

 

El proyecto ha constado de 2 fases:

  1. Láminas en las que se han practicado los métodos de construcción de polígomos regulares.
  2. Diseño el imagotipo de una empresa inventada de la que primero había que pensar en el sector de público potencial y sus gustos para adaptarlos al diseño y hacerlo así másd atractivo (su color, tipografía,...).

De momento estos son algunos de los resultados.


Marta Velasco 4ºA

 
Ángela Rabasco 4ºA 

Rosa Mº Martínez 4ºA
 
Erica Rosique 4ºA (2ª versión)
 
 

 


martes, 9 de noviembre de 2021

Proyecto Halloween realizado por alumnos de 4º de ESO de los grupos A,B,C y D del IES Gil de Junterón. Resultados.

Repito lo ya publicado sobre el proyecto mostrando ahora los fantásticos resultados también.

Proyecto Halloween realizado por alumnos de 4º de ESO de los grupos A,B,C y D del IES Gil de Junterón.


      Dentro de el proyecto departamental titulado proyecto Halloween, los alumnos de 4 de ESO de los grupos A,B,C y D, han probado una técnica diferente.  Se trata de la creación de esculturas con vendas de escayola para trabajar el volumen.

Los pasos a seguidos fueron:

  • Primero había que hacer bocetos con las diferentes ideas. Podía ser un brazo perteneciente a un personaje dentro del terror clásico u otro inventado.

Para hacer el brazo de escayola, primero había que trocear toda la venda de escayola en tiras de diferentes tamaños.

2º  Se untaba el brazo que iba a servir de molde con una buena capa de vaselina.

3º. Tras mojar no demasiado las tiras de venda de escayola y escurrirlas, las colocamos sobre el brazo.

  • Hay que repetir el proceso hasta haber puesto cuatro capas.

4º. Dejabamos secar hasta que le quede poquito y cortabamos el antebrazo de escayola, con unas tijeras, por el interior de brazo, para sacarlo de la escayola. 

    • El cortado tiene que hacerse cuando está seca al tacto pero no seca del todo, pues necesitamos que sea flexible.

5º Cuando estaba ya seca del todo se pintaba con las temperas que tenemos. Además, se intentaba crear texturas originales en las carnaciones o pelajes, además de añadir heridas, posturas, heridas cocidas,…

    • Igualmente se podían añadir otros complementos para que quedase mejor caracterizado.

La exposición conjunta del Departamento ha sido un éxito y esta es una muestra:














 




domingo, 24 de octubre de 2021

Halloween 2021. 4º ESO . Educación plástica y visual. Instalación con brazos monstruosos.

 

       Dentro de el proyecto departamental titulado proyecto Halloween, los alumnos de 4 de ESO de los grupos A,B,C y D, han probado una técnica diferente.  Se trata de la creación de esculturas con vendas de escayola para trabajar el volumen.

Los pasos a seguidos fueron:

    • Primero había que hacer bocetos con las diferentes ideas. Podía ser un brazo perteneciente a un personaje dentro del terror clásico u otro inventado.

    Para hacer el brazo de escayola, primero había que trocear toda la venda de escayola en tiras de diferentes tamaños.

    2º  Se untaba el brazo que iba a servir de molde con una buena capa de vaselina.

    3º. Tras mojar no demasiado las tiras de venda de escayola y escurrirlas, las colocamos sobre el brazo.

    • Hay que repetir el proceso hasta haber puesto cuatro capas.

    4º. Dejabamos secar hasta que le quede poquito y cortabamos el antebrazo de escayola, con unas tijeras, por el interior de brazo, para sacarlo de la escayola. 

      • El cortado tiene que hacerse cuando está seca al tacto pero no seca del todo, pues necesitamos que sea flexible.

    5º Cuando estaba ya seca del todo se pintaba con las temperas que tenemos. Además, se intentaba crear texturas originales en las carnaciones o pelajes, además de añadir heridas, posturas, heridas cocidas,…

      • Igualmente se podían añadir otros complementos para que quedase mejor caracterizado.

    Próximamente será la exposición conjunta del Departamento y mostraré los resultados.

    jueves, 16 de septiembre de 2021

    Cómo hacer teselaciones, embaldosados y mosaicos. 3º y 4º ESO


    Mosaicos.



    En este enlace de la página Averroes encontrareis actividades online sobre los mosaicos, las teselaciones y los embaldosados.

    • Información sobre módulos y estructuras básicas del diseño bidimensional,  vía .lanubeartistica.es