Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.
Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.
En 3º y 4º de ESO estamos realizando carteles turísticos para promocionar un destino al que escapar tras este largo curso.
Los alumnos debían usar una imagen suya o insertarla en otra. Además no podía faltar el nombre del destino y un eslogan gancho atractivo.
Alguno de ellos los muestro aquí.
Nadia Fons 4ºA
En los grupos de 4º ESO Educación Plástica de mis compañeras se están realizando relieves con arcilla blanca. Y aunque se han enfrentado a problemas técnicos el proyecto sigue en marcha. De momento muestro algunos ejemplos sin terminar.
Marta 4ºA Elena 4ºD Nadia 4ºA Ángela 4ºA Antonio 4ºA
Uno de los trabajos de este trimestre para 4ºA-D ha sido practicar el diseño de interiores con ayuda de la perspectiva cónica central.
Tras entender los rudimentos de la perspectiva cónica central y practicar con unas láminas más teóricas pasamos al proyecto.
PROYECTO
Ha consistido en modificar la decoración interior de una habitación y espacios cercanos a partir de la fotografía de una habitación real.
Este proyecto se inspira en el que se muestra al respecto en el blog maribleduca.blogspot.com del que dejo el enlace.
Tras localizar las líneas de fuga y el punto de fuga se pasó a cambiar mobiliario, cuadros, etc. Además añadieron texturas en algunas zonas para crear, por ejemplo, alfombras o tapizados de sofás. Y eso se hizo mediante collage.
Algunos alumnos incluso propusieron pequeñas reformas abriendo o cerrando vanos.
Pronto pondré más trabajo.
En este proyecto los alumnos han aprendido numerosas técnicas de acuarela y témpera para luego crear calendarios ilustrados.
1º Se hicieron fondos en formato A6 con diferentes técnicas: dripping, aguadas, sal,... Cada alumno tenía que usar para todas una misma gama de color.
2º Se recortaros siluetas para luego ilustrar los calendarios.
3º Se descargaros archivos de calendarios con los meses separados.
4º Se empleo Canva para insertar en cada mes la ilustraron.
Estos son algunos ejemplos:
Se acerca el año 2022 y hemos renovado la entrada de nuestras aulas. Concretamente, los alumnos de cuarto de mi compañera Mar han trabajado con la tipográfia, el color y las texturas, para crear un nuevo cartel 3D con el nombre de las aulas. El trabajo ha quedado genial y resulta un gran centro de interés en el pasillo.
De momento el proyecto está sin terminar pero muestro algunos resultados en proceso.
A falta de un marco definitivo.
Erica Rosique 4ºA
Como proyecto para aplicar los polígonos en Educación Plástica de 4ºA-D hemos estado creando imagotipos.
Un imagotipo es una de las forma de representación gráfica de una marca. En este, el icono y el nombre de la marca forman una unidad visual, es decir, ambas conforman un conjunto visual.
En el imagotipo, se combinan el icono y el texto en una única composición. En esta composición, ambos elementos constituyen un todo debidamente armonizado e interdependiente, sin estar fusionados.
Entre las características de un imagotipo se pueden mencionar las siguientes:
El proyecto ha constado de 2 fases:
De momento estos son algunos de los resultados.
Repito lo ya publicado sobre el proyecto mostrando ahora los fantásticos resultados también.
Proyecto Halloween realizado por alumnos de 4º de ESO de los grupos A,B,C y D del IES Gil de Junterón.
Dentro de el proyecto departamental titulado proyecto Halloween, los alumnos de 4 de ESO de los grupos A,B,C y D, han probado una técnica diferente. Se trata de la creación de esculturas con vendas de escayola para trabajar el volumen.
Los pasos a seguidos fueron:
Para hacer el brazo de escayola, primero había que trocear toda la venda de escayola en tiras de diferentes tamaños.
2º Se untaba el brazo que iba a servir de molde con una buena capa de vaselina.
3º. Tras mojar no demasiado las tiras de venda de escayola y escurrirlas, las colocamos sobre el brazo.
4º. Dejabamos secar hasta que le quede poquito y cortabamos el antebrazo de escayola, con unas tijeras, por el interior de brazo, para sacarlo de la escayola.
5º Cuando estaba ya seca del todo se pintaba con las temperas que tenemos. Además, se intentaba crear texturas originales en las carnaciones o pelajes, además de añadir heridas, posturas, heridas cocidas,…
La exposición conjunta del Departamento ha sido un éxito y esta es una muestra:
Dentro de el proyecto departamental titulado proyecto Halloween, los alumnos de 4 de ESO de los grupos A,B,C y D, han probado una técnica diferente. Se trata de la creación de esculturas con vendas de escayola para trabajar el volumen.
Los pasos a seguidos fueron:
Para hacer el brazo de escayola, primero había que trocear toda la venda de escayola en tiras de diferentes tamaños.
2º Se untaba el brazo que iba a servir de molde con una buena capa de vaselina.
3º. Tras mojar no demasiado las tiras de venda de escayola y escurrirlas, las colocamos sobre el brazo.
4º. Dejabamos secar hasta que le quede poquito y cortabamos el antebrazo de escayola, con unas tijeras, por el interior de brazo, para sacarlo de la escayola.
5º Cuando estaba ya seca del todo se pintaba con las temperas que tenemos. Además, se intentaba crear texturas originales en las carnaciones o pelajes, además de añadir heridas, posturas, heridas cocidas,…
Próximamente será la exposición conjunta del Departamento y mostraré los resultados.