Translate

Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRACIÓN 4º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRACIÓN 4º. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2022

Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.

 Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.



jueves, 3 de marzo de 2022

Ilustración de calendarios. Proyecto de 4ºESO

 En este proyecto los alumnos han aprendido numerosas técnicas de acuarela y témpera para luego crear calendarios ilustrados.

1º Se hicieron fondos en formato A6 con diferentes técnicas: dripping, aguadas, sal,... Cada alumno tenía que usar para todas una misma gama de color.

2º Se recortaros siluetas para luego ilustrar los calendarios.

3º Se descargaros archivos de calendarios con los meses separados.

4º Se empleo Canva para insertar en cada mes la ilustraron.


Estos son algunos ejemplos:

Valeria P. 4ºA



Marta V. 4ºA


Érika R 4ºA




jueves, 1 de octubre de 2020

La recta en geometría. Trazado de rectas paralelas y perpendiculares. 1º ESO Plástica.

 
 Campaña para Sephora del día de la madre.
Malika Favre. blunblun.com

  1. Comenzamos el curso con geometría y, en la primera lámina, nos centramos en el trazado de las rectas paralelas y perpendiculares como elementos clave en el arte, el diseño y la ilustración. Y nos para ello nos será de utilidad la obra de Roberto Scafidi y Malika Favre. 
     
  2. Además, practicaremos como crear con este tipo de líneas ilusiones ópticas para crear efectos de tridimensionalidad.
  • Comenzamos con ejemplos del uso de  rectas paralelas y perpendiculares en el arte y el diseño, a través del blog juliatesta.blogspot.com.  En él descubrimos la obra del artista y docente Roberto Scafidi
    • EJEMPLO DE USO DE RECTAS SECANTES
                Punto. 2016. Acrílico sobre tela. 110 cm de diámetroPunto. 2016. Acrílico sobre tela. 110 cm de diámetro.
    • EJEMPLOS CON RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES.
Ciudad secreta, vista aérea 
Ciudad secreta, vista aérea
Acrílico, 100 x 100 cm, 2006
 
Ciudad 
Ciudad.  Instalación

  • Podemos usarlas para crear ilustraciones dintornos de figuras sólo con paralelas y/o perpendiculares.
    • También para destacar la silueta de una forma haciéndo una trama de líneas en el fondo, paralelas o perpendiculares.

 

  • La artista y diseñadora Malika Favre  también crea ilustraciones gráficas muy geométricas, con la línea como protagonista.  
    • En su obra observamos como juega con los diferentes planos.
 
    •  PARALELAS y ONDULADAS
      • .Campaña para Sephora 

  Mothersday6.jpg   Día de la madre.

 

 

       

Ilustración    y     Bolsa - estuche con la ilustración.

    •  ¿Qué es figura y qué fondo?

 

 Campaña para Court & Course

  • RECTAS QUEBRADAS-EN ZIG ZAG

     Court&Course3.png 

Campaña para Court & Course

 

 

L1 PARALELAS Y PERPENDICULARES
Imágenes de la lámina que son sólo para ver cómo es pero no son el pdf que hay que descargar.
  
  •   LÁMINA CON LOS EJERCICIOS DEL TEMA:
         +  LÁMINA
 
         +  AD ADAPTADA.  Sólo para los alumnos a los que he avisado personalmente


  • Libro de texto: pg 75.
  • Vídeos para poder hacer las dos actividades:

martes, 3 de marzo de 2020

Cartel cinematográfico. Creación de una macroviñeta con perspectiva cónica, texturas y fotos reales.en 4º ESO de E. Plástica.

Comenzamos un nuevo proyecto en 4º ESO de Educación Plástica:
  • Creación de un cartel cinematográfico para una película de ciencia ficción. 
 Idea-boceto.
  • Un monstruo, que es un compañero/a, tras el encuentro con un meteorito se ha agigantado, deformado y vuelto agresivo/a. Está atacando una ciudad como Gottam o Nueva York. Preferentemente de noche.
Para ello, se confeccionará por grupos:
  1. Una macroviñeta en la que se utilizará la perspectiva cónica frontal u oblicua
  2. Se dará color usando texturas mediante tramas y otras técnicas gráfico-plásticas ya conocidas.
  3. Las personas que aparecerán serán los propios alumnos fotografiados.
Algo de inspiración:





Para que el monstruo de miedo y se vea enorme la linea de horizonte está baja.

Para dar más miedo se usa una iluminación tenebrista y en contrapicado.
Compara la iluminación. A la izquierda da más miedo.
birthmoviesdeath.com

Perspectiva cónica frontal.

Perspectiva cónica oblícua.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FASES
  • Individualmente, cada alumno tiene que:
    1. Realizar 3 fotografías, en las que la persona aparecerá aterrada y con gestos faciales y corporales exagerados. Puede ser buena idea maquillarse (heridas, rimel corrido por el llanto,...) o vestirse para la ocasión:
    2. Plano:     entero, plano medio, primer plano.
    3. Ángulos contrapicados.
    4. Uso de luces dramáticas. Deben ser acordadas por el grupo para que sean coerenres. ¿En la viñeta desde dónde vienen las luces? ¿Luna, farolas, focos,...?
    5. Se retocarán las fotos digitalmente para que tengan aspecto de dibujo o cómic. 
  • Respecto a la ilustración individual:
    1. Realizar las láminas preparatorias de perspectiva cónica. (Información y ejercicios al final de esta entrada)
    2. Realizar su boceto-idea de la ilustración en tamaño A4 con la arquitectura que aparezca. Se usará una perspectiva cónica intuitiva. (mirar el vídeo con el supertruco al final). Puede usarse un papel cuadriculado como ayuda.
    3. No necesita ser coloreado aunque pueden hacerse pruebas en zonas de color y texturas.
  • En grupo:
    • Se elige cual de los bocetos o qué partes de varios constituirán el diseño final.
    • Se dibujará la viñeta entre todos, en tamaño A2. Hay que repartirse los edificios y coches.
    • Se coloreará con tramas y otras texturas.
    • Se armonizarán las fotos para que la iluminación sea coherente.
    • Se pegan las figuras y partes necesarias para crear la viñeta.
    • El cartel se hará con papel contínuo de tamaño mayor al A2.
      • En el se pegará:
        1. La viñeta. 
        2. Marcos y otros adornos.
        1. Textos que tiene que incluir:
                1. Título pegadizo.
                2. Actores participantes (los alumnos).
                3. ¿Fecha de estreno?
                4. Productora inventada.


PERSPECTIVA CÓNICA   ______________________________________________________
No olvides seguir los siguientes pasos en tu camino creativo:
  • 1.  Haz bocetos mediante perspectiva intuitiva y a mano alzada, para hacerte una idea de qué y cómo aparecen los elementos en tu escena. Los primeros no tienen que ser muy detallados.

  
Ejercicios de perspectiva intuitiva de Candela García (arriba) y de Germán Tortosa (abajo)

Ejercicios de perspectiva intuitiva de Rafael López (arriba), Miguel Redondo (centro) y María Soria (abajo)


  • 2.  Debes apuntar y dibujar tus ideas sueltas ya que luego puedes incluirlas en tu dibujo definitivo.
  • 3.  Puedes realizar tu perspectiva usando una cuadrícula.
    academiadecomic.blogspot.com.es


    • O puedes emplear el SUPERTRUCO:  USANDO UN HILO.

     
Vídeos para resolver dudas:
  • Primero un poco de historia:





  • No te pierdas cómo se explica en la página del IEDA la perspectiva cónica frontal y de dos puntos de fuga.

CÓNICA FRONTAL.    1 PUNTO DE VISTA
 Nos interesa si queremos que los edificios tengan una pared paralela a la linea de horizonte.





  • En una ciudad las calles no son rectas y necesitaremos un punto de fuga para cada una. Pero hay que recordar que todos los puntos de fuga van a estar en la misma línea de horizonte. Mirad el vídeo.
  • Mira cómo es posible hacer una ilustración en perspectiva sin regla:

  • Si alguien quiere profundizar en el tema, la perspectiva cónica frontal se explica en aulafacil.com bastante bien y con dibujos como éste:
conica frontal



PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA.   2 PUNTOS DE VISTA.
Nos interesa si que remos ver los edificios esquinados.


Para practicar la cónica con dos puntos de fuga usa esta aplicación:


This is the best 2 point perspective illustration ever! I will be using for every perspective lesson from now on. Interactive perspective - kids see effect of lower/higher horizon line.:
http://crashdummynl.deviantart.com/art/Perspective-V1-1-80130317




  • Otro ejemplo que muestra cómo es posible hacer una ilustración en perspectiva sin regla:


  • Ejemplos de trazado de viñetas con dibujo a mano alzada-intuitivo.
Resultado de imagen de comic perspectiva conica


SUPERTRUCO PARA DOS PUNTOS DE FUGA
 




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RETO para valientes:   3 PUNTOS DE FUGA




  • Frontal con reducción siguiendo las normas perspectivas:



 

Resultados de 4º ESO: diseño de un disco LP. 2019-20

Contraportada y portada de Dangerous. Michael Jackson 
Epic Records.

  • Catálogo de técnicas gráficas. Algunos ejemplos. Enlace.

domingo, 9 de febrero de 2020

Proyecto portada de un LP. 4º ESO.



discobydesign.com
Objetivo: creación individual de la portada, contraportada e ilustración de un disco, con iluatraciones inspiradas en las canciones de un disco real de un grupo de elección del alumno, pero sin copiar el modelo original.
Técnica: collage y técnicas en seco y húmedo gráfico-plásticas.

FASES

1. Creación de un catálogo de técnicas gráfico-plásticas. Tiene que entregarse al final para ser evaluado.
  • Se trabajará sobre papel tamaño A6, al que se le perforarán dos agujeros en uno de los lados cortos, para ser encuadernado posteriormente.
  • El catálogo tiene que encuadernarse con tapas cuya decoración será valorada.
  • Las 13 técnicas incluídas son:
  1. Témpera: sobre soporte en seco.
  2. Sobre soporte en húmedo con veladuras. 
  1. Texturas y formas mediante el soplado.
  2. Texturas y formas mediante el uso de arrastres con témpera.
  3. Textura con dripping.
  4. Textura con pompas de jabón.
  5. Textura de marmoleado con plástico.
  6. Textura con sal.
  7. Texturas y formas con frotado con lápices y ceras duras.
  1. Veladuras y degradados con lápiz.
  2. Veladuras y degradados con ceras duras.
  1. Hendido.
  2. Esgrafiado con ceras blandas sobre lápiz o rotulador.
  1. Collage, sólo con materiales pegados o con técnica mixta (materiales pegados y dibujo y/o pintura. Se practicará durante la realización de la portada.
 


 







2. Creación de la portada, contraportada e ilustraciones del propio disco. 

Proyecto similar en el que los alumnos usaron siluetas hechas con plantillas y dripping.   
Explicación.  Resultados: enlace.

El objetivo de nuestro próximo proyecto es la creación de la portada y contraportada de un disco. Vamos, por tanto, a ilustrarlo.
Esta ilustración va a tener una función informativa pero, sobre todo, exhortativa. Pretendemos que el público se sienta atraído por ella y quiera saber más. Por tanto:
  • Debe conectar con el público al que le gusta ese estilo de música. 
  • En general la imágen tendrá una mayor jerarquía, sobre todo en la portada, que los textos.
Requisitos:
  1. El prototipo se realizará en formato vililo:     31cm x 31cm.
  2. La portada contendrá la ilustración, el nombre del grupo o artista y el título del disco. Es opcional si aparece un logo o símbolo del grupo.
  3. En la contraportada tienen que aparecer las canciones y la productora. También puede aparecer una ilustración aunque no destacará frente a los textos.
  4. El disco vinilo se realizará sobre cartulina negra y tendrá un diámetro de 30 cm.
  5. Las circunferencias que contendrán la ilustración interior tendrán un radio de 6 cm. Se usará cartulina clara para ellas.
  6. Se le pueden hacer fotos al prototipo para luego utilizar un programa de edición para pequeños retoques y añadir los textos, con tipografías seleccionadas para tal efecto. Por su facilidad de uso recomiendo Photoscape para editar (retoque, filtros y textos) y Canva para maquetación.
  7. Al final del trabajo tendrá que presentarse todo el trabajo previo hasta la consecución de la obra (estudio de público potencial, ideas barajadas, bocetos, ideas descartadas (explicando el motivo) e idea final elegida (explicando el motivo también). Se presentará el prototipo físico por lo que si se ha usado el ordenador tendrá que imprimirse.

     + Técnicas:
  • Se realizará un collage en el que aparecerán, al menos:
    • Un tipo de veladura, un degradado, 2 tipos de textura diferentes,uso de soporte en húmedo y en seco y un ejemplo de estampación/hendido/esgrafiado. 
    • Pueden añadirse fotocopias e imágenes de prensa.
    • Pueden dibujarse formas y añadir color y técnicas gráficas.
Matéria prima papel em forma de arte.:     Ilustraciones de Miyuki Sakai en El Comidista:
 Cartel y portada hechas:
Con papel.
Bordando.

+ Ritmo y composición:
                        photo collage by matthieu bourel:    es.pinterest.com/source/ineedaguide.blogspot.com
宮原葉月:hacco. Nice overlapping colors.:     illustration:

  • Se verá como positivo el uso de la composición modular en algún elemento de la ilustración (objetos, estampados, fondo...).
  •         Y hay que recordar lo que hemos aprendido del punto, la línes, el color o la textura en otros cursos pues dan mucho juego.    Ejemplos de texturas y su uso (pinterest.com/teresaazt/texturas)

  •         Estilo: será libre pero sin olvidar aquello que se está vendiendo y al público al que va dirigido.

  •         Para los más creativos y/o arriesgados.
No hay que olvidar que hoy en día se usan empaquetados muy originales para mover al público a la compra de la obra ya que internet es un duro competidor. Si algún alumno se plantease hacer alguno de estos empaquetados debe plantearselo a la profesora.
Podemos ver empaquetados pop up o composiciones troquelas por ejemplo.