Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multimedia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

Realización de una campaña publicitaria en 3º de Comunicación Audiovisual. Curso 2017-18.

En este trimestre cada alumno va a crear una campaña de publicidad para un teórico concurso local. Al trabajar individualmente, cada uno de vosotros vais a convertiros en directores, guionistas, fotógrafos, editores... para sacar en plazo un producto: un cartel y una presentación interactiva sobre vuestra campaña.

Consideraciones a tener en cuenta:
  • Se considerará que el trabajo está terminado cuando el alumno realice una entrada en el blog en la que publique:
    1. Su cartel.
    2. La presentación interactiva donde se describe el proyecto realizado.
  • Fechas de entrega:
    • Fotografía editada y publicado para el 15 de febrero. 
    • Cartel editado y publicado para el 6 de marzo.
    • Presentación interactiva será el jueves 11 de abril como último día. 

  • La campaña es de ámbito local por lo que estará dirigida a los ciudadanos del pueblo y sus alrededores (entre los cuales están los compañeros del instituto).
  • Tipo de campaña.
    • Como novedad este año cada alumno va a poder elegir el tipo de campaña. Es decir, se puede escoger entre:
      • Campaña publicitaria para vender un producto (se verá como punto positivo que sea algo que se produzca o pueda producirse en la zona. Por ejemplo, un nuevo zumo "detox" depurativo de limón con alcachofa).
      • Campaña de concienciación por parte del ayuntamiento o una asociacón u ONG. En este caso es bueno pensar en un tema sobre el que los habitantes del pueblo puedan contribuir.
      • Campaña de propaganda electoral.
  • Gancho: fotos sugerentes y estética en función del sector de población al que se dirige.
ACTIVIDADES PREVIAS

Actividad 1:
Creo que, para motivaros, podéis empezar por ver el trabajo realizado en esta materia en años anteriores.
Actividad 2:
  • Antes de explicar los pasos a seguir (que aparecen más abajo), algo de información sobre el cartel. Estudiad la información que aparece en los siguientes presentaciones para saber un poquito sobre la historia del cartel y sus características. Necesitáis repasar las nociones de composición ya que serán útiles a la hora de hacer las fotos y el cartel en si mismo.

Un buen cartel tiene que:
  • Llamar la atención.           (Mira que técnicas de comunicación visual usan los diseñadores                                                                       en caro93g.blogspot.com.es)
  • Ser comprendido rápidamente.
  • Asociarse con el producto o evento.
  • Ser eficaz.





  • Si necesitas más información mira al final de esta entrada.
  •  Para ver ejemplos del uso del color en la cartelería podéis ver esta entrada del blog.

EL PROYECTO

Como siempre se puede mejorar, este año vamos a realizar el proyecto de una forma distinta. Tiene que realizarse a la vez la presentación interactiva y el cartel. No obstante, el cartel lógicamente se termina antes por lo que se entregará con anterioreidad a la presentación.

1. DIARIO digital y PRESENTACIÓN INTERACTIVA

     La mitad del proyecto a presentar es la elaboración de una presentación multimedia. Dicha presentación tendría que adjuntase, en el supuesto concurso, junto con vuestro cartel. En ella se explicará la creación de vuestro cartel, la idea inicial, como se ha gestado el proyecto...
Dicha presentación se hará siguiendo un guión (más abajo) y utilizando la aplicación Prezi.

Respecto a esta aplicación:
  • He encontrado estos tutoriales en forma de pdf que explican los pormenores de la aplicación de manera clara. Pdf 1 y Pdf 2.
  • Si preferís la explicación en vídeo no os perdáis:




Unos consejillos para tu presentación.

  • A la hora de registraros en Prezi recordad que lo hacemos desde la opción gratuita.j

Guión de la presentación:

La presentación tiene que contar, obligatoriamente, con los siguientes puntos. Eso no quiere decir que no se puedan añadir cuantos se estime necesarios más. Cada uno de los puntos aparecerá en una diapositiva y la forma de exponer en ellas la información puede ser a través de texto redactado de forma normal o con un mural o una infografía.
1.  Describe que quiere el promotor del proyecto: campaña, cartel, eslogan (frase pegadiza, corta y fácil de entender y recordar). ¿Por qué es necesaria la campaña? ¿Qué se pretende?
    2. Características del público al que se dirige la campaña: edad, hobbies, gustos, intereses,... y sus consecuencias al crear el cartel.
    • Decide a qué público te diriges e investiga un poco sus gustos.    Y para ello te recomiendo un poquito de lectura:
    • ¿Cómo y por qué identificar mi público objetivo?, en josefacchin.com, del que publico este estracto:
      •   " Hay que identificar algunas características específicas ... de cliente potencial o propenso a adquirir nuestros productos o servicios. Estas características suelen ser llamadas perfil (del cliente, seguidor o usuario).
      • ... hay unas cuantas características generales que se pueden tener en cuenta para ayudarnos a clasificar esos clientes.    Por ejemplo: edad, género, nivel de ingresos, estudios, hábitos de compra, ocupación o profesión, estado civil, situación familiar (hijos o sin hijos), ubicación geográfica, grupo étnico, afiliaciones o inclinaciones políticas, aficiones e intereses,gustos etc.... cuanto más precisa es una segmentación, mejor es el resultado… 
      • ... en algunos productos muy específicos, debemos tener más en cuenta puntos tales como el nivel de ingresos y/o de conocimientos técnicos de ese target, sobre todo, para elegir las redes sociales en las que tengamos mayor posibilidad de encontrarlos y poder comunicarnos con ellos sin ser demasiado intrusivo.
    • Por si pensáis publicitar a través de las redes sociales leed Las redes sociales más importantes del mundo. josefacchin.com

    3.  Investigación de la situación: entrevistas orales (podcast) sobre la aceptación del producto, como si fuese una encuesta de aceptación.  Hay que realizar al entrevistado una encuesta en función de unas preguntas (5) sobre el producto y su aceptación.
    4. Investigación de la situación: entrevistas audiovisuales (vídeos). Hay que realizar al entrevistado una encuesta en función de unas preguntas (5) sobre el producto y su aceptación

    5.  Decisiones adoptadas respecto a la elaboración del cartel: sector de población, localización, gustos, edad, intereses...Conclusiones: estilo del cartel.

    • Mira un buen ejemplo de otro curso anterior:  enlace.

    6.  Diario del proyecto: presentación en la que aparecerá todo lo que sucede en el día a día del proyecto.
    • En él, se explicará cada día:
      • Lo se prevee hacer en esa sesión.
      • Los problemas surgidos y las soluciones adoptadas. 
      • Los avances-resultados en la sesión.
    • La edición de la fotografía y el cartel se explicará en apartados diferentes de la presentación interactiva.
    • Recuerda que hay que documentar todo. No hay que olvidar hacer las fotos de los bocetos; las propias fotos (incluída las descartadas y el motivo de tal descarte); las diferentes versiones del cartel y el seleccionado al final (explicando el motivo). Y es que luego aparecerán en la presentación interactiva.
    • Durante la edición digitales en muy importante hacer una captura de pantalla cada día que muestre los avances y guardar como archivo .jpg.
    7.  Fotos de los bocetos del cartel.

    8.  Fotos de los bocetos de la fotografía a realizar como ilustración en el cartel.

    9.  Story-board de la foto, con las características de ella (tipo de plano, angulación, iluminación, localización, situación y pose de los modelos,...)

    10.  Edición de la fotografía: citar programas utilizados y sus pasos (filtros...). Mostrar fotos del proceso: problemas, soluciones.
    11. Fotos preseleccionadas.
    12.  Fotografía elegida (explicar los motivos de la elección).
    13.  Edición y montaje del cartel: citar programas utilizados y sus pasos. ¿Algún problema?¿Cómo se solucionó? Mostrar fotos del proceso.

    14.  Versiones descartadas si las hubo y explicación de esa decisión. 

    15.  Versión final del cartel. Explicación de la elección.
    Creo de utilidad las siguientes entradas ya publicadas en el blog:

    2. CREACIÓN DEL CARTEL
    1. Lluvia de ideas, para determinar qué escena-situación se va a representar en su fotografía cada uno de vosotros. Se recomienda reflejar situaciones que se den o puedan dar en el instituto con frecuencia. Si para una situación se necesita la colaboración de más compañeros, se comunicará a la profesora.
    2. Una vez elegida la escena, determinar como se va a representar.               Para ello tendréis   que realizar bocetos de ella;   una previsión del material necesario (ropas, atrezzo,cámara, focos,...) para las fotos; decidir las localizaciones y un story board.   En éste último se verá la viñeta representada con dibujos esquemáticos (puede ser con hombres palo); el tipo de plano, la angulación, qué dice cada personaje y qué hace o siente, si se van a insertar líneas cinéticas u otros convencionalismos gráficos propios de la historieta. Son las cosas que tendría que tener en cuenta el fotógrafo y los modelos.
    3. Realización de las fotografías por equipos dentro del recinto del centro. 
    • Puede ser interesante practicar previamente con un simulador para realizar fotografías.
    • Se recuerda que los equipos se constituyen para ayudar al creativo a realizar sus fotos haciendo de modelos.
    4. Retoque fotográfico para lograr la estética deseada en la imagen del cartel .(El estilo de la viñeta la elegís vosotros). 
    Los programas-aplicaciones que recomiendo tanto para retocar la foto como para convertirla en viñeta son:
      • Photoscape. Ya lo habéis usado. Dentro de edición, en la pestaña filtros, el segundo filtro es el de viñetas. Además, en la pestaña complementos, aparece un icono de globo de viñeta y una T para el texto.
      • Otra opción es  Gimp  si se conoce el programa (enlazo un tutorial).
      • Y  befunky  que permite también editar la imagen, añadir marcos, dar efectos... Y los resultados con los distintos efectos tipo cómic son distintos a los que ofrece Photoscape por lo que os pueden interesar.
      Dentro de befunky seleccionamos Get Started para comenzar. No es necesario registrarse.

        • Podemos retocar la foto respecto al color, brillo, quitar defectillos,...
        • Si queremos que tenga la estética de una viñeta de cómic, en Arte tenéis que seleccionar Cartoonizer para hacerla parecer una viñeta

        • Seleccionamos el tipo de globo dentro de speech bubbles en gráficos..
        • Seleccionamos el tipo de texto-fuente y, tras escribir el texto y colocarlo en su sitio, tenemos que darle a "fusionar capas".

        • En este caso he seleccionado una textura de papel. Y así ha quedado finalmente.

        5.  Creación del cartel, para lo cual usaremos la aplicación Canva, presentada anteriormente en esta entrada.

        6.  Publicación del resultado final en el blog.



        _____________________________________________________________________________

        DE UTILIDAD

        Presentación completísima sobre el cartel y sus claves.


        Guía de color sobre Marketing y Branding.:

        domingo, 23 de octubre de 2016

        Aplicaciones y programas para descargar vídeos, convertir archivos...

        Resultado de imagen de wevideo
        Wevideo

        Editor de vídeos online:
        wevideo.com

        Convertidor de archivos:
        online-convert.com

        Herramienta para descargar vídeos con opciones interesantes.
        clipconverter.cc

        martes, 7 de junio de 2016

        Proyecto: Creación de una web para una productora de cine con la que promocione el estreno de su nueva película.Comunicación Audiovisual de 3ºESO.

        Bueno, otro curso que llega a su fin en el que he tenido toda clase de nuevas experiencias. Una de ellas ha sido la nueva asignatura de Comunicación Audiovisual de 3ºESO. Afrontada desde el principio con respeto, en ella he intentado que mis alumnos aprendieran a sacar partido a las nuevas posibilidades que ofrece el mundo multimedia, a la hora de comunicarnos. Y como soy algo barroca y me gustan los retos, lo hemos hecho a través de proyectos relacionados con el mundo creativo, de las artes audiovisuales y real.
        De ahí este, el último proyecto del curso que nos ha ocupado todo un trimestre y en el que los alumnos han aplicado muchas de las cosas aprendidas anteriormente en la asignatura además de otras nuevas.
        Muestro aquí algunas de las webs promocionales ficticias que ellos han creado (al igual que todos sus contenidos). En las que una productora muestra el trailer de su nueva película-producto. Llenas de contenidos extra, son el gancho perfecto para una audiencia potencial.

        Felicito desde aquí a todos mis alumnos pues creo que este año han aprendido mucho, entre otras cosas, lo que de verdad significa trabajar en equipo.

        Estos son los enlaces a las entradas del blog sobre el proyecto.


        Y estas algunas de las webs creadas, con la página web de cada productora:


        The Death
        Equipo: Cristina M., Andrea H y Cristina M.


        Marcando la diferencia.
        marcandoladiferenciaweboficial.weebly.com
         Equipo: Mª José, Nayara  y Carmen.



        El Club de las Incomprendidas.
        elclubdelasincomprendidas.weebly.com
        Rebeca, Miranda, Judith y Mª Mar.



         Diario de locura.
        Equipo: Nerea A.,Raul y Rosa.



         Perdidos en España
        audioa2p.weebly.com
        Equipo: Paula F., Adrián I. y MªAlexandra.

        lunes, 2 de mayo de 2016

        ¿Cómo cambiar de fuente en tu página de Weebly?

        El proyecto de creación de una web para la promoción de una película avanza y surgen dudas. Una reciente que se ha planteado en clase es la forma de cambiar la fuente paro los distintos textos que necesitamos. A ver si así queda claro:

        1.  Primero hay que entrar en Weebly y pulsar sobre "editar sitio".


        2.  Por defecto la web se abrirá por la página principal de tu web. Verás que aparece señalado en la barra superior a la izquierda la pestaña CONSTRUIR. Lo que hay que hacer es pulsar sobre la pestaña TEMA.


        3. En ese momento se abrirá una barra lateral a la izquierda con opciones de diseño: 
        • Cambiar tema.
        • Cambiar fuentes.
        • Cambiar fondo.

        4. Para resolver nuestro problema tenemos que pulsar en CAMBIAR FUENTES abriéndose entonces otro amplio abanico de posibilidades.
        • Encabezado.
        • General.
        • Multimedia.
        • Tienda.
        • Pie de página.
        Vista de algunas opciones de fuentes.

        5. Si por ejemplo quiero cambiar el tipo de fuente de los párrafos, pincho sobre General y después en Títulos de párrafos. Ahora si que podremos seleccionar el tipo de letra que necesitamos en la barra que por defecto pone predeterminado. También podemos elegir el tamaño de la fuente, el color, la altura de línea o el estilo. Así que es un proceso fácil.

        Por último, hay que tener en cuenta que estamos diseñando la web y que las características de los elementos (párrafos, encabezamientos, títulos, enlaces,...) que seleccionemos desde TEMA se establecerá por defecto para toda la web. Y esto se hace más rápido si hemos meditado los detalles con anterioridad.

        domingo, 13 de marzo de 2016

        Web promocional para una película. Primeros pasos.

        Comenzamos el 3 trimestre en Comunicación Multimedia de 3ºESO con un ambicioso proyecto. 
        En esta ocasión se va a realizar, en pequeños grupos, una web multimedia interactiva. El objetivo de dicha web es la promoción de una película o corto cinematográfico que, entre otras cosas, tiene que contener el trailer de la cinta.
        Como ya sabéis tras las distintas experiencias vividas, solos o en grupo, la organización es la clave. Por eso os voy a dar algunas pautas.
        • Hay que hacer los grupos. Y sería deseable que no los formaseis por criterios de amistad sino de riqueza de fortalezas.
        • Hay que plasmar las fases del trabajo y determinar quienes se encargarán de cada parte, por lo que hay que realizar un guión de trabajo - planificación.
        • Hay que reflejar el trabajo diario, decisiones, problemas y soluciones en un diario que se publicará en el blog de cada miembro del grupo. Y las fotos del proceso son importantes.
        • Para que todo el mundo pueda aportar al diario puede ser una buena idea realizar entre todos una presentación o una infografía común. Os serán de utilidad Piktochart o Slideshare.
        • Hay que decidir el género de la película y la técnica con la que será realizada (actores reales, animación mediante stop motion); escribir el guión (breve) y luego el guión técnico-story board. En el blog formacionaudiovisual.com se explica qué tiene que contener un guión técnico. Y en el blog plastic-tac el por qué es necesario un story board.
        • Guión técnico con story boad, ejemplo:                                                                                                                                    Guion técnico con storyboard
        • Ambas imágenes vía formacionaudiovisual.com    
        • Se tienen que estudiar trailers de películas del mismo género para decidir cómo será vuestro trailer: seleccionar las escenas que van a ser grabadas y las necesidades de vestuario, localizaciones... Pensad que los trailers han evolucionado con los tiempos. 

        • Hay que estudiar las páginas promocionales de películas reales para decidir que tiene que estar incluído en ellas: trailers, cartel de la película, datos y entrevistas al reparto,..
        • Tenéis que confeccionar vuestra página web con la aplicación gratuita Weebly. Así que no olvidéis registraros con un correo creado exprofeso para este trabajo y conocido por todos los miembros del grupo. Si tenéis dudas sobre cómo crear la web podéis consultar el tutorial que hay colgado en mi web.
        • Hay que grabar las escenas y editarlas. Así que usaremos las cámaras de vuestros móviles en principio y aplicaciones para edición sencillas y a ser posible online y gratuítas. Una de ellas Movie Maker de la cual os dejo un tutorial.
        Movie Maker Tutorial Completo 2016 ESPAÑOL from Fernando Luzárraga on Vimeo.














        • También podéis usar Videopad, con la que podemos editar audio y sonido. Tutorial,  enlace directo.  ,  foro de dudas, igualmente os recomiendo 123apps.com, un auténtico todo en uno.               EdiciónAudioVideoPrácticasHerramientasGratuitasAula-Sitio-BlogGesvin:                                                                  Visto en gesvin.wordpress.com
        • Recordad que no es correcto usar creaciones ajenas sin permiso. Por eso tendréis que utilizar sonidos y música libre. Podéis probar en: Musicalibre , Soundcloud o Jamendo.
        • Si el trailes tiene la voz de un narrador será de utilidad Screencast-o-matic y su videotutorial.
        • Hay que decidir la estética de la página web.
        • Hay que realizar un cartel promocional para insertarlo en la web. Ya sabéis lo versatil y sencillo que es Canva.
        • Se realizarán entrevistas promocionales al reparto, el director o el guionista.
        • Eccetera.

        Es mucho trabajo pero si se organiza bien será llevadero. No hay que dudar en preguntar a la profesora pues estoy para ayudar.

        _________________________________________________________________________________
        • Otras aplicaciones de utilidad:
          - Para bajar de you tube audios y vídeos Atubecatcher.
          - Conversor universal de vídeo Free-studio.
          - Para guardar y compartir los vídeos creados Vimeo.
          - Para editar el sonido (mezclar sonido y voces, cortar pegar...) Audacity. Otro programa con versión gratuita es Mixpad.


        Información interesante:
          - 11 innovadoras campañas de marketing para películas. Desde marketingdirecto.com
          - Las mejores campañas de marketing de películas y series. Para muestra esta web para promocionar la última película de los X-Men.



        O la web de la peli El proyecto de la bruja de Blair

         Ambas desde ondho.com

        Presentaciones multimedia para el proyecto Amabilidad. Resultados.

        Los alumnos de 3ºESO de Comunicación Audiovisual han realizado un proyecto, en torno a la amabilidad, en este segundo trimestre, como ya se explicó en entradas anteriores.
        En dicho proyecto han hecho un cartel y una presentación multimedia. A través de ésta han explicado su proceso de gestación, para entregar ambas cosas con motivo de un supuesto concurso ideado por el ayuntamiento, con el objetivo de fomentar la amabilidad en el municipio.
        • Los carteles han sido editados con las aplicaciones Photoscape, Befunki y Canva.
        • Presentaciones multimedia interactivas hechas con Prezi.
        Enlaces a las anteriores entradas sobre el tema del blog:
        Estas son algunas de ellas:

        Nayara Hernández 3ºB




        Judith Rodríguez 3ºA


        i
        Rebeca Ibañez 3ºA





        Toñi Carrillo 3ºB

        martes, 1 de marzo de 2016

        Web interactiva: preliminares.

        Pronto comenzaremos en Comunicación Audiovisual de 3º a realizar nuestro gran proyecto del último trimestre.
        Como sabéis va a girar en torno a la creación de una página web interactiva para promocionar una película. Así que lo primero es documentarse viendo ejemplos reales.
        Mirad:



        Una película interactiva

        YouTube presenta películas interactivas en 360 grados

        Para ver trailers

         movieclips.com




        Lista de herramientas de creación de actividades interactivas.
        Más herramientas y programas.
        Para más información sobre películas interactivas guiasytutoriales.es

        domingo, 28 de febrero de 2016

        Algunos de los gifs presentados de Comunicación Audiovisual de 3ºESO




        Rebeca Ibañez P. 3ºC
        Sin duda uno de los mejores trabajos. Al final utilizó Paint para realizar las ilustraciones definitivas.
        Para ver su creación paso a paso (ideas, bocetos...) dejo el enlace a su blog Watch and Be.

        Toñi 3ºB

        Andrea 3ºB

        Pablo 3ºB

        Nerea 3ºA


        Lekova 3ºC

        viernes, 12 de febrero de 2016

        Gifs con Jacob Dufossé.



        Con motivo del festival Kaloo Bang de Sanint Denis, en Isla Reunión, se invitó al artista Jacob Dufossé y su equipo a realizar una creación multimedia. Durante los dos días que duró el festival fue proyectada sobre los edificios de alrededor del evento.


        Disfrutad de esta creación hecha con coloridas y divertidas animaciones gif.

        jueves, 11 de febrero de 2016

        Para enlazar tu presentación Prezi en el blog.

        Con el plan gratuíto de Prezi que estamos usando no podemos insertar o descargar nuestra presentación. No obstante, eso no quiere decir que no podamos compartirla con la gente a través del blog.

        Para enlazar el blog hay que:
        1. Abrir Prezi y la presentación deseada.
        2. Pinchar en la pestaña INSERTAR que hay en la esquina inferior izquierda.
        3. Se abrirá un cuadro que te permite copiar el código. Es aquí donde, si queremos que aparezca con una medida determinada la tendremos que especificar.
        4. Por Último, nos vamos al blog e insertamos ese código en nuestra entrada desde HTML.
        Un ejemplo de una presentación que aun no he terminado.

        Crear un tablero colaborativo con Pinterest


        Para realizar nuestro próximo trabajo de creación de un GIF os he recomendado que visitéis mi tablero de Pinterest. Lo más práctico es que os registréis en esta red social pictórica y desde vuestro pinterest me busquéis por mi nombre Teresa Az.T.
        Como ejemplo de tablero muestro uno sobre infoedugrafías.


        Prezi: sonido y audios.

        Prezi permite insertar 2 tipos de audio en una presentación: audio de fondo (suena de manera continua cuando el Prezi es visto) y audio en pasos específicos del camino (el audio empieza a sonar cuando se llega a ese paso específico y deja de sonar cuando se sigue al siguiente paso). Los formatos de audio que soporta actualmente Prezi son: MP3, M4A, FLAC, WMA, WAV, OGG, AAC, MP4 y 3GP.

        Algunos programas:
        Muestro  videotutoriales:

        Para convertir un archivo mrv a mp3 con mp3converter



        Convertir un archivo de audio a otro: mp3,mp4, wab,...



        Con freemake



        • Agregar música de fondo y voz a Prezi:






        • Si a pesar de haber convertido la nota de voz a un mp3 no se consigue insertarlo en tu presentación propongo una solución.
        • Para que quede constancia de que has hecho esa parte del trabajo debes insertar tus audios en la entrada del blog. Para eso necesitaremos un código de inserción (enbed).
        • Para obtener dicho código os recomiendo que utilicéis la herramienta Soundclaud.


        domingo, 24 de enero de 2016

        Proyecto COA 3ºESO, 2 trimestre : Presentación multimedia con Prezi.

        La segunda fase del proyecto va a consistir en la elaboración de una presentación multimedia. Dicha presentación tendría que adjuntase al supuesto concurso junto con vuestro cartel. En ella se explicará la creación de vuestro cartel, la idea inicial, como se ha gestado el proyecto...
        Dicha presentación se hará siguiendo un guión (más abajo) y utilizando la aplicación Prezi.

        Respecto a esta aplicación:
        • He encontrado estos tutoriales en forma de pdf que explican los pormenores de la aplicación de manera clara. Pdf 1 y Pdf 2.
        • Si preferís la explicación en vídeo no os perdáis:




        Unos consejillos para tu presentación.


        El arte de diseñar buenas presentaciones #infografia #infographic #marketing:
        Desde pinterest.com vía wordpress.com


        Guión de la presentación:
        La presentación tiene que contar, obligatoriamente, con los siguientes puntos. Eso no quiere decir que no se puedan añadir cuantos se estime necesarios más.

        1. Justificación del proyecto. ¿Por qué era necesario?
        2. Solución tomada por el promotor del proyecto: campaña, cartel, eslogan.
        3. Investigación de la situación: entrevistas orales (podcast)
        4. Investigación de la situación: entrevistas audiovisuales (vídeos)
        5. Decisiones adoptadas respecto a la elaboración del cartel: sector de población, localización, gustos,..Conclusiones: estilo del cartel.
        6. Bocetos de la viñeta.
        7. Story board.
        8. Bocetos del cartel.
        9. Edición de la viñeta: citar programas utilizados y sus pasos (filtros...). ¿Algún problema?¿Cómo se solucionó? Mostrar fotos del proceso.
        10. Edición y montaje del cartel: citar programas utilizados y sus pasos.¿Algún problema?¿Cómo se solucionó? Mostrar fotos del proceso.
        11. Versiones descartadas si las hubo y explicación de esa decisión. 
        12. Versión final.


        viernes, 27 de noviembre de 2015

        Mi web con Weebly.


        Gracias a Weebly he hecho mi primera Web. A ver que os parece.

        miércoles, 18 de noviembre de 2015

        Tutoriales útiles para el blog de clase. Cómo insertar diferentes archivos.

        Estoy muy agradecida por el trabajo realizado por la profesora Lucía Álvarez,


        de cuyo blog Comunicación Audiovisual y Multimedia he sacado esta y otras informaciones.
        Dejo distintos enlaces que explican como insertar en el blog:

        Cómo agregar tu blog a los motores de búsqueda

                   En ocasiones pasa que al buscar el blog en internet con un buscador (Google, Firefox,...) no aparece. Lo más probable es que no lo hayáis publicado. 
        La solución es sencilla si sigues estos pasos:

        1. Inicia sesión en Blogger.
        2. Haz clic en el blog que quieres actualizar.
        3. En el menú de la izquierda, haz clic en Configuración y luego Lo básico.
        4. En la sección "Lo básico", al lado de "Privacidad", haz clic en Editar.
        5. Selecciona Sí para:
          • Mostrar tu blog en Blogger.
          • Mostrar tu blog en los motores de búsqueda.
        6. Haz clic en Guardar cambios.

        Consejos para insertar tu blog en Google de manera más rápida

        Que tu blog sea enlazado desde otro blog o página web ayuda a que el rastreo sea mucho más rápido. Puedes enlazarlo desde otra web o blog, incluirla en algún directorio o enlazar a tu blog desde cualquier otro sitio.
        • Existe una opción en Google para añadir tu blog desde: Añadir url. Tan sólo tienes que poner la dirección de tu blog, el código que te aparece en letras y dar a Añadir Url.
        • Para añadir tu blog en el directorio de Blogs de Google, Blogsearch, puedes hacer Ping en Blogsearch con la url de tu blog.
        Otras dudas aparecen resueltas en la propia web de blogger.    Enlace.

        ¿Qué son los elementos multimedia? Un ejemplo de web multimedia: el mapa interactivo turismo BBVA

        En esta asignatura vamos a trabajar y crear elementos multimedia. Así que procede informarnos sobre ellos. Y para eso os remito a la entrada que María Pinto hace a tal efecto en su web Alfamedia del que procede esta imagen.

        Mapa conceptual de la categoria Elementos multimedia


        Y como ejemplo de lo que ofrece el mundo multimedia para comunicarnos mirad este mapa interactivo.

        Acceso al mapa interactivo sobre las huellas que los turismo (transacciones) dejaron en España el verano del 2014 del BBVA.