Translate

jueves, 29 de abril de 2010

Perspectiva cónica central.

Próximamente vamos a trabajar en clase el graffiti. Así que primero tenemos que estudiar en qué consiste la perspectiva cónica central ya que nos va a hacer falta. Y si os preguntáis por qué, la razón es que nos ayudará a crear esa sensación de tridimensionalidad que sentimos al ver buenos graffitis.
En el siguiente vídeo aparecen los distintos elementos que intervienen en la perspectiva cónica en una representación en 3D.


En este otro vídeo se puede observar la diferencia entre la perspectiva de 1 punto de vista, de 2 puntos , de 3 puntos de vista e incluso su aplicación en un dibujo que podría ser de un cómic. También se dan pequeñas nociones sobre la proyección de sombras. no dejéis de verlo.


Evolución de la perspectiva.


Análisis de la "Escuela de Atenas" de Rafael.

domingo, 11 de abril de 2010

¿De verdad veo todos los colores?

¿Hay algo en la imagen? Encontrarás la respuesta al final.
Se debería de tener en cuenta que algunos de nuestros alumnos pueden ser daltónicos (tener ceguera a determinados colores) y no saberlo. Evidentemente, ya que este transtorno influye en la percepción de los colores afectará al desarrollo de su trabajo en clase.

Una ayuda para detectarlo y tenerlo en cuenta a la hora de mandarles las actividades es realizar con ellos un sencillo test, el test de Ishihara. Lo encontrareis en la siguiente página web:





También encontrareis todo tipo de información y más test en:


http://www.daltonicosnoanonimos.org/

Respuesta: un elefante rojo.

Clark Sorensen




¿Esculturas u objetos funcionales?

No se puede negar que es original la obra de este artista nacido y afincado en San Francisco.Según declaraciones de el mismo, la razón por la que ha hecho estos lavabos y urinarios es que le encantan las flores y, al convertirlas en urinarios quiso transformar un hecho mundano y feo , como es orinar, en algo bello. Como se aprecia en las fotos no les falta detalle a estas obras de porcelana tanto en el exterior como en el interior. Además de motivos florales encontramos conchas e incluso caricaturas de presidentes como Bush.







martes, 30 de marzo de 2010

Composiciones modulares con relieve

Bueno, al fin hemos terminado en tercero de ESO las composiciones modulares y con bastante éxito. Para empezar, todos los alumnos están ilesos a pesar de haber usado cúter.
El trabajo tenía fases. En la primera crearon sobre una red cuadrada o triangular su módulo. Luego, hicieron un ensayo previo de la composición sobre papeles ya que a priori, el uso de cuchillas no es algo tan fácil.
Una vez que comprobaron que su idea era factible tuvieron que elegir los colores de sus cartulinas entre la gama de afines o la gama de colores complementarios.




Como podrán observar, en este trabajo cada alumno podía elegir libremente el tipo de composición y ritmo que iba a tener su obra : en las fotos se puede apreciar que hay simetrías, alternancias, rotaciones...
La dificultad añadida, en lo que a planificación se refiere, fue el uso de partes del módulo solapadas para crear así relieves y pasar de 2 a 3 dimensiones.

viernes, 26 de marzo de 2010

Alan Fletcher

Alan Fletcher ( 1931-2006) ha sido uno de los padres del diseño gráfico en Gran Bretaña. Formado tras la Segunda Guerra Mundial, en él se fusionan la tradición más racional europea con la emergente cultura Pop americana, gracias a sus formación en Gran Bretaña y EEUU. Esto hizo que fuese un pionero en el diseño gráfico independiente durante los 50 y 60.

Ceniceros.









En su haber tiene títulos considerados imprescindibles como:
  • "The Art of looking shideways"Ed. Phaidon,
  • "Beware wet painted" Phaidon

lunes, 15 de marzo de 2010

Anish Kapoor

Puerta de las nubes. Parque del Milenio, Chicago.


Arena blanca, mijo rojo, muchas flores. 1982

Nacido en Bombay (1954) y graduado en escuelas londinenses, el artista salta a la fama a inicios de los 80 por sus investigaciones sobre la forma escultórica abstracta, esculturas públicas al aire libre e instalaciones monumentales.Entre otros, ha usado materiales táctiles y muy reflectantes; pigmentos puros y brillantes, cera roja, piedra,...


El artista muestra un continuo interés por la relación entre los espectadores y los objetos presentes en un espacio.

domingo, 14 de marzo de 2010

La Sabana.

1ºA



En esta ocasión se trataba de probar la capacidad creativa de los alumnos y para ello partimos de objetos cotidianos. La actividad consistía en darle a un objeto cotidiano un significado diferente al que posee integrándolo en una imagen, de hecho, al construir con él una imagen.
Así que tras votar el tema de nuestro trabajo colectivo (la elección fue reñida y casi gana "el circo") y ganar "la sabana africana", cada alumno/a creó un animal, planta o bicho a partir de un objeto (pinzas, cepillo de ropa, diademas, cubiertos,etc).
Hay que reconocer que algunos trabajos son particularmente originales. Mirad que serpiente o que mariposa.


¿Quién soy? Jugando con nuevos dintornos y siluetas.

Alba R.

Isabel Mª G.

Manuel T.
Tocaba tratar el tema de la forma y en concreto lo que es un contorno, un dintorno, una silueta y el entorno. Así que hemos fabricado fotos adivinanza jugando con estos conceptos.
Como materiales cada alumno ha traído un retrato suyo en una fotocopia, ampliada a A4 y en blanco y negro, de alguna fotografía suya; tijeras,pegamento,lápices de colorear/ ceras o rotuladores.
Proceso:
  1. Calcar en una lámina el CONTORNO de su retrato.
  2. Dibujar y colorear formas que constituyan un nuevo DINTORNO.
  3. Recortar el nuevo dintorno y pegarlo sobre el retrato original.

  4. Dibujar y recortar siluetas sobre cartulinas de colores de formas que
    modifiquen el ENTORNO.


  • Las fotos de arriba son algunos de los resultados.

  • Muy bien 1ºA.

    miércoles, 3 de marzo de 2010

    Texturas táctiles



    Tras días de caos en clase, mucho pegamento e imaginación a raudales así han quedado nuestras interpretaciones de dos obras pictóricas famosas, ¿adivinas cuales son?
    Muy bien 1ºA.

    Graffitis en el instituto

    Mi compañera Mar ha sido la primera del departamento en poner en práctica lo aprendido en el curso sobre Graffiti en 1ºD y E de ESO. Y está muy satisfecha con los resultados. Cuesta elegir los mejores.