Translate

lunes, 13 de febrero de 2012

Trabajando la forma. Proyecto collage en 1º ESO.

Para trabajar el resto de conceptos del tema de la Forma, estamos haciendo un proyecto cuyas fases tendrán como consecución la elaboración de un collage. 
En una primera fase los alumnos tenían que fabricar las texturas para conseguir papeles con distintas texturas gráficas. Por lo dicho, cada alumno practicado con cuatro técnicas realizadas con las témperas (aparecen en las fotos) : el salpicado con cepillo de dientes, el soplado con pajita, la textura con sal y el marmoledo. Además los formatos elegidos han sido el A4 y el A3. Estas fotos son del proceso.





Tangencias en 3º ESO.

Aquí muestro los resultados de las primeras láminas de tangencias hechas por mis alumnos de 3º ESO de diversificación. Corresponden al ejercicio de rectas tangentes a una circunferencia desde un punto enterior.

domingo, 12 de febrero de 2012

Curvas técnicas en 3º ESO.

Mis chicos de 3º ESO de diversificación han estado trabajando las curvas técnicas en clase. Y como los resultados han sido estupendos expongo algunos. En concreto las espirales de Yolanda Medina y Laura Foronda.


Se hicieron en Navidad, de ahí los motivos que tienen.

sábado, 11 de febrero de 2012

La forma. Esculturas con formas geometricas y orgánicas en 1º ESO.

Siento haber tenido el blog algo abandonado pero intentaré ponerme al día en los próximos días. En 1º ESO, hemos estado trabajando el tema del plano y la forma.Así que, para una primera actividad, me planteé trabajar varios aspectos.
Los alumnos tenían que dibujar, en primer lugar, sobre cartulinas o cartón (viva el reciclaje) un mínimo de tres formas geométricas (polígonos regulares) y otras tres orgánicas libres. Estos ejemplos son de los primeros alumnos que me entregaron el trabajo: María, Miguel Ángel y Naima.








Seguidamente, recortaban esos planos y procedían ha realizar unos cortes en sus bordes, que actuasen a modo de ranuras de ensamble, con por los que se uniesen unos planos con otros. De esta forma quedaba montada la escultura. En realidad, el resultado final tiene muchas posivilidades y puede resultar un juego. Una forma útil de pasar de las dos a las tres dimensiones.

martes, 17 de enero de 2012

Tarjeta invitacion para una fiesta de carnaval.

Y para terminar con la línea que mejor que organizar una fiesta. Pronto sera el carnaval y, como somos previsores, cada alumno ha diseñado una tarjeta para su fiesta de disfraces. La única condición es que hiciesen los motivos con líneas bordadas, daba igual el tipo de puntada.
Éstas pertenecen a: Marina Gálvez, Antonio, Joaquín, Alexandra, María Manzano, Ana Mª Zamora y Nohemí Serrano.













Sólo líneas. 1º ESO.

Para trabajar la línea en 1º ESO hemos realizado dos actividades este curso. La primera de ellas consistía en practicar con los diferentes tipos de líneas que conocemos, para con ellas,  realizar un dibujo que, a ser posible, careciese de contornos. En principio, los alumnos también debían usar materiales distintos para percibir como el grosor o el tipo de bordes obtenidos alteraban la capacidad expresiva de su obra. Pero casi todos ellos se decantaron por los rotuladores. 
Algunos resultados cuyos autores son: José F. Huertas, Jesús, Andrea Gcía, Diana López, Paloma Escudero, Ana Mª Zamora, María Manzano y Miguel Ángel Coll.








Resultados del cómic en 4ºC.

Respecto a los resultados al trabajar el cómic, lo cierto es que este año ha habido obras para todos los gustos y, en muchos casos, falto trabajo. Pero en el caso de este alumno,  ya que se esforzó tanto elaborando su página de cómic, es justo que la gente la vea. Felicidades Michael.


jueves, 12 de enero de 2012

Transformación de polígonos.

En 3' ESO hemos usado el Método General del Lado para construir polígonos regulares en cartulina. Seguidamente los hemos transformado dividiendo su interior en piezas que luego hemos abatido en sentido contrario al original.
Ved los resultados de Jesús, Ikram y Laura.



miércoles, 11 de enero de 2012

Composiciones navideñas.

Y para terminar con el punto en 1º ESO, los alumnos aplicaron lo aprendido en la actividad sobre ritmo y composición anterior para realizar un dibujo navideño.

 Marina Gálvez  (en L)

 José Ángel (en L)

Yolanda G. (Lineal)

 Jesús (Simetría Axial)

 María Herrero (Lineal de ritmo complejo)

 Ana Mª Zamora  (Simetría Axial)

Aprendiendo a ordenar con el punto en 1º ESO. Usos de la técnica del perforado.

En la segunda actividad del tema los alumnos han realizado pequeñas composiciones con puntos.
En ellas tenían que especificar qué tipo de composición estaban usando y, si ésta tenía o no ritmo, especificarlo. A la hora de realizar el trabajo optamos por la técnica de hacer los puntos perforando la lámina con punzón; usando círculos hechos con una perforadora o recortando círculos (por lo que se añade o quita material según el caso).

Estos son algunos ejemplos de los primeros alumnos que me han entregado sus trabajos, puede haber algún error pero están bastante bien.



 Antonio Hernandez


 Ana Mª Zamora

 Miguel Ángel Coll

Lineal ondulada

 Ritmo expansivo

Lineal con ritmo alterno