Translate

sábado, 23 de febrero de 2013

Composición modular.

En el blog de Henarte he encontrado esta estupenda presentación que nos ayudará a entender mejor el concepto de módulo y la composición modular.


Composición modular. Ejemplos de su utilización en el cartel y el diseño.


Originales módulos fotográficos sobre red triangular y circular.




¡¡¡Socorro!!! Una de tangencias y enlaces en 3ºESO.


¿Cómo olerá el ogro para que lo acosen así las moscas?

Basándonos en un ejercicio de tangencias y curvas técnicas de la Editorial Donostiarra se nos ha ocurrido este simpático mural hecho por alumnos de mis 3ºA, B y C.



Patrones geométricos. Altair desing.

Explicando el módulo y el ritmo y la composición modular observamos que son infinidad los diseñadores de patrones que uno puede hallar en la red. Así, buceando en ella encontré a  Jenean Morrison, la autora de los siguientes.


http://www.perfectlypatterned.com/

Pero para aprender más sobre el tema creo que no hay que perderse los patrones geométricos que, en los años 70 creó el Dr Ensor Holiday junto con Roger Burrows. Diseños llamados Altair construidos como variaciones de un mismo diseño islámico.





Vía http://macria.blogspot.com.es/2011/12/altair-patterns.html

miércoles, 20 de febrero de 2013

Libro de texturas.

Una buena forma de tener tu propia colección de texturas es recoger muchas en un libro.
 Visto en http://bkids.typepad.com/bookhoucraftprojects/page/5/

La línea y el punto, una historia de amor.



No dejéis de ver este estupendo vídeo dirigido por el arquitecto Norton Juster en 1963. La línea recta se enamora de un soberbio punto rojo, ¿qué les deparará el destino?. Y si lo que os apetecen son unas risas mirad el vídeo siguiente.

lunes, 18 de febrero de 2013

Es Carnaval, ¿y tu máscara?.

"La comparsa"
 Almudena, Laura y Carmen.

 Laura.

El siguiente proyecto realizado por el Taller de Expresión Creativa de 3ºESO ha consistido en crear sus propias máscaras de Carnaval.
Para ello, en general, han  usado como base una máscara de cartón fino sobre la que han añadido capas de venda de escayola para  dar cuerpo y realizar los adornos en relieve. La inspiración partió de las fabulosas máscaras que se realizan para el Carnaval veneciano. 


Y así han quedado algunas de ellas.

Klaudia

Soukaina

jueves, 14 de febrero de 2013

Y para la gente sin pareja...

San Valentín como gancho.

Los alumnos del PCPI de Comercio han realizado este estupendo escaparate con motivo del día de San Valentín. Y hay que reconocer que han trabajado un montón y el resultado es más que satisfactorio como nos tienen acostumbrados este año. Felicidades desde aquí.