Una serie de aplicaciones estupendar realizadas por el compañero Blas Medina del IES Cañada de las Eras van servirnos para repasar las Tangencias de 1ºBTO.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Los polígonos y un juego milenario: el Tangram para 1ºESO.
Como estamos en el tema de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares de 1ºESO, propongo que repasemos varios aspectos del tema de forma interactiva, con Librosvivos de SM. Pincha sobre la frase y realiza las actividades:
Ahora vamos a practicar las posibilidades que ofrece, creando figuras, el Tangram. Juego chino antiguo de nombre original "Chi Chiao Pan", que significa "tabla de la sabiduría" o "juego de los siete elementos". Parece que se introdujo en occidente en el siglo XVIII. Actualmente se pueden hacer 16.000 figuras distintas. Para más información.
Algunas figuras.
Ahora vamos a practicar las posibilidades que ofrece, creando figuras, el Tangram. Juego chino antiguo de nombre original "Chi Chiao Pan", que significa "tabla de la sabiduría" o "juego de los siete elementos". Parece que se introdujo en occidente en el siglo XVIII. Actualmente se pueden hacer 16.000 figuras distintas. Para más información.
Plantilla del juego para descargar y recortar: http://thales.cica.es
martes, 5 de noviembre de 2013
Lienzo = cuerpo.
Vía.
No sé si hay alguna cultura en la que los humanos no usemos nuestro cuerpo como soporte-lienzo con alguna finalidad, no sólo embellecernos. El estas imágenes podemos apreciar el uso del color, texturas, líneas, tramas, grafismos...
sábado, 2 de noviembre de 2013
Triángulos y cuadriláteros.
A veces preguntamos en clase por ejemplos que recordéis del uso de los triángulos y cuadriláteros en las cosas que nos rodean. Para los que no caen:
Habitaciones
Crystal cave 5 .Theresa Himmer & Kiristjian Eggertson.
Arquitectura
C. Domakis
Azulejos
Arte:
Composición a base de sólidos neoplatónicos de cara triangular hecha mediante la técnica del origami (sin pegamento).Benja Harney.
Mural.
Etiquetas:
1ºESO,
Geometría 1º,
Triángulos y cuadriláteros
viernes, 25 de octubre de 2013
Formas geométricas en la decoración de piezas. El trabajo de Austin Sellers.
A veces parece que, justo cuando necesitamos encontrar ejemplos de como se utilizan los triángulos, los cuadriláteros y otras formas geométricas en la vida cotidiana, no los encontramos. Pues os presento el trabajo de Austin Sellers, que he conocido vía Etsy.
Su trabajo es muy motivador. Nos inspira para decorar nuestros propios diseños con ese tipo de texturas grafías geométricas. Y una técnica interesante que podríamos utilizar sin duda es la estampación con plantillas y tampones como lo hace Ishtar Olivera con tampones hechos con goma de borrar.
Etiquetas:
1ºESO,
3ºESO,
Forma,
Geometría 1º,
GEOMETRÍA 3º,
Grabado y estampacion,
Texturas
lunes, 21 de octubre de 2013
Una idea para Halloween.
Se acercan los Santos así que os doy una idea para los que celebréis Halloween. Crea tu propia momia reciclada siguiendo los pasos de este tutorial. Vía cfabbridesigns.com
Etiquetas:
Mi batiburrillo,
Volumen 1º,
Volumen 3º eso,
Volumen 4º ESO
Suzan Drummen, instalaciones.
Ahora que comenzamos con la geometría y en clase de 1º de ESO estamos trazando nuestras primeras circunferencias, resulta interesante ver el trabajo de esta artista. Instalaciones con composiciones modulares hechas con cristal, vidrio y espejos donde círculos y circunferencias constituyen el módulo.
Esta y más noticias interesantes las encontraréis en thisiscolossal.com
Etiquetas:
1ºESO,
3ºESO,
Geometría 1º,
GEOMETRÍA 3º,
Ritmo y composición
lunes, 14 de octubre de 2013
Fase final de las Fotonovelas de 4º: la edición.
Etiquetas:
4ºESO,
CONTADOR,
Imagen y comunicación,
Lenguaje plástico y visual
lunes, 7 de octubre de 2013
Guión técnico y storyboard.
Ahora que estáis en grupo definiendo el guión técnico de la fotonovela y haciendo el storyboard creo que vendrá bien ver algunos ejemplos.

Deberíais ver este vídeo explicativo sobre cómo hacer un storyboard.
Tras ver muchas webs uno llega a la conclusión de que no hay un modelo determinado. Incluso hay pequeñas variaciones si se trata de un modelo para planificar un cómic o fotonovela o una película. Como en clase estamos con la fotonovela en los vuestros tenéis que incluir:
- Número de la foto-viñeta.
- Dibujo esquemático de la fotografía.
- Descripción del contenido: acción, personajes...
- Tipo de plano y angulación.
- Textos dialogales.
Os muestro ejemplos vistos en la web a través de google.
Etiquetas:
4ºESO,
Cómic,
Fotografía,
Imagen y comunicación,
Lenguaje plástico y visual
sábado, 5 de octubre de 2013
Stop motion: Pagrandukas 1956 LT y Agurkelis, curioseando en la animación rusa.
Sois muchos los interesados en el mundo de la animación y en concreto en la técnica del stop motion. Os muestro un buen ejemplo ruso que he descubierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)