Translate

miércoles, 4 de febrero de 2015

El Lenguaje visual: teoría y actividades para 1ºESO.

Ejemplos de imágenes clasificadas según su función:
Función informativa.

Leonardo da Vinci.

Función exhortativa.



Función recreativa.

Función estética.
Chema Madoz Vía



Para los que tengáis alguna duda dejo una presentación donde se muestra la teoría del tema.


Tema1 el lenguaje visual from mpazmv

Respecto a las actividades, en este tema tendréis que hacer dos.

  • Actividad 1: Funciones de la imagen.

Busca en prensa, revistas, catálogos o internet dos ejemplos de imágenes que correspondan a las cuatro funciones de la imagen: informativa, exhortativa, estética y recreativa.
Después de recortarlas, pégalas en hojas sin olvidar poner bajo cada una a que función pertenecen.

Ejemplo de otros años.

Resultados de este año:
 "Lo movió tanto que se rompió"

Sin título.
  • Actividad 2.

Crea dos imágenes estéticas en una lámina A4.

a. Practicando la deformación por expansión.
En una cara modifica una imagen con alguna deformación. Puedes hacer primero tiras de ella  y luego, al pegarla, usar criterios como dejar siempre el mismo espacio, aumentar el espacio progresivamente...

b. En la otra cara vas a ilustrar una frase loca. Debes seguir las siguientes instrucciones:

  1. Escribe, sin pensarlo mucho, un nombre, un verbo, una comida o alimento, un lugar, un animal o insecto, un objeto y un adjetivo.
  2. Redacta una frase en la que aparezcan todas esas palabras.
  3. Utiliza la técnica del collage y fotos de prensa y revistas para crear una imagen que ilustre tu frase.
  4. Recuerda que al componer tu imagen debes dejar espacio para tu frase y que esta tiene que estar escrita con letras cuidadas.

Ejemplo de frase loca de otros años (técnica del perforado).



Imágenes de este curso (técnica del collage).

Actividades sobre el tema que os pueden interesar:
Menudo robot.
Expansiones, función exhortativa y leyes perceptivas.

domingo, 25 de enero de 2015

Cuentame una historia. Lenguaje Visual para la ESO.

Nos adentramos poco a poco en el lenguaje plástico y visual desde 1ºESO. Así, descubrimos lo difícil que nos resultaría a los videntes acostumbrarnos, hoy en día, a vivir en un mundo en el que no usásemos las imágenes como sistema de comunicación en solitario o junto a otras imágenes. De ahí la importancia de comprender este lenguaje.
Así que muestro un ejemplo de comunicación mediante imágenes y la palabra, el juego Cuéntame una historia:


Como veis hacerse uno no tiene mucha dificultad. Si se trata de un cuento conocido, necesitáis una piedra por personaje, objeto importante y ambiente. Luego los pintáis con témpera y a contar la historia. Vuestras palabras serán el nexo para comprender la historia.

jueves, 15 de enero de 2015

Ilusiones perceptivas con Jeeyong-Lee.


 Es posible que muchos alumnos de 1º o 3º ESO estén el el tema de la Percepción. No os perdáis los escenarios de la artista Jeeyong-Lee. Todos mágicos, surrealistas y sugerentes.



Sin base no hay nada. Consejos del director de PIXAR para los futuros estudiantes de animación, arte digital, cinematografía...


Vía @eduplastica

En unos días se decide el futuro de asignaturas como Educación Plástica, Taller de Expresión Creativa o Imagen y Comunicación y, lamentablemente, nuestros dirigentes y superiores no parecen apostar por la alfabetización visual ni musical.
¿Volveremos a otras épocas donde sólo las élites se formaban y apreciaban el Arte y la estética de las cosas en toda su magnitud? ¿Acaso no es necesario que un peluquero, una interiorista, un diseñador, un constructor o  una cocinera tengan nociones de estética? 
Hay que ser creativos. Un gran eslogan desde luego.

jueves, 8 de enero de 2015

De arcos y enlaces.


Estamos en el tema de las Tangencias y Enlaces en 1ºBTO por lo que un poco de realidad viene bien. Y, ¿ qué mejor que los arcos que encontramos en la arquitectura civil y religiosa?. 

Arco rampante

Arco conopial.
Monasterio del Corpus Chriti (Valencia)

jueves, 1 de enero de 2015

Mundo disco.

Mundo disco. Teresa AzT. 
Hilo de algodón de diferentes grosores. Cuarto trimestre del 2014.

Con mil y un errores he terminado mi primera obra, una ilustración llamada mundo disco. 
El mundo del bordado es inmenso y hay mil cosas que aprender. Por ahora he practicado entre otros: cadeneta, punto de tallo, nudo francés, punto de satén...

Feliz 2015


lunes, 22 de diciembre de 2014

Estrellas por Navidad.


Ya que estamos con los polígonos estrellados dejo una idea por si alguien se aburre durante las largas vacaciones.

Poliedros navideños.