Translate

martes, 29 de marzo de 2016

Así ha quedado nuestro gallinero.

Este es el resultado de el proyecto gallinero para practicar con las texturas gráficas realizado por los alumnos de 1ºE.







Estrella a partir de poliedros en 1ºESO. Resultado.



 Así quedó la de Esperanza 1ºE.


Amabilidad con corazón.

En su momento no pude poner ningún ejemplo de como habían quedado las tarjetas para fomentar la amabilidad. En dicho trabajo se practicó además la construcción de un corazón geométrico. Éste se hizo con un cuadrado hecho a partir de la circunferencia y con dos mediatrices para cada lóbulo del corazón.
Estos son algunos resultados de 1ºE:



jueves, 24 de marzo de 2016

Sistema Diédrico I: punto recta y plano.

Para repasar el punto, la recta y el plano en el Sistema Diédrico os dejo unos vídeos como ayuda:



También podéis ver animaciones en 3D:

Intersección de un plano común con los dos bisectores. Vídeos.

Enlazo unos vídeos que ayudan a aclarar las dudas sobre el tema de las intersecciones en el Sistema Diédrico, tanto entre rectas como entre planos o rectas y planos:







Estos otros son de la Universidad Politécnica de Valencia y son sobre las intersecciones en el Sistema Diédrico. De algunos sólo puedo compartir sus enlaces:





Intersecciones entre rectas:

jueves, 17 de marzo de 2016

Un gag cómico para el tercer trimestre de CUA.

La primera actividad sobre la imagen en movimiento de Cultura Audiovisual de 1º BTO va a ser un  homenaje al cine mudo y al género cómico.
  • Vais a realizar por equipos la grabación de un gag. Su duración no excederá el minuto y la historia puede ser original o emular una escena de una película ya existente.

Primero observa y aprende de los mejores: Buster Keaton, El Gordo y el Flaco, Chaplin,...




Todos vía YouTube


Algo de literatura y otros ejemplos en vídeo.

El vídeo que vais a realizar tendrá las siguientes características.
  1. La estructura se ajustará a :  presentación + nudo + desenlace.
  2. La cámara estará lo más fija posible. 
  3. Poca variedad de planos.
  4. Poca variedad angulaciones.
  5. Se usarán cortes y cortinillas negras.
  6. Carteles para los diálogos o la voz del narrador.
  7. Melodía de fondo (no exagerada).
  8. Caracterización, vestuario y actuación de los actores: deberá reflejar la forma de moverse e interpretar de los antiguos cómicos y mimos. Esto quiere decir, usar gestos y muecas exageradas, ropas antiguas, algo estrafalarias o estereoripadas, maquillar de forma exagerada...
  9. Su duración no superará el minuto.
  10. El editor lo vais a elegir vosotros pero os recomiendo que no sea muy complejo. Con el Movie Maker tenéis suficiente.
Y para finalizar creo que nada mejor que ver ejemplos de cine mudo realizado por alumnos de otros centros o años.













martes, 15 de marzo de 2016

El Punto en el lenguaje plástico y visual..

Long Wave; photograph by Timothy Neesam. Infinitely bouncing ball at Luminato, art installation by David Rokeby; at Allen Lambert Galleria, Brookfield Place, Toronto, Ontario, Canada:   
En otra entrada anterior, al hablar de las texturas, vimos que las obras podían estar hechas sólo con puntos, formando texturas,  y conseguir volúmenes. Para ilustrarla mostré obras de Serena García Dalla.
En clase hemos hablado de las cualidades expresivas del punto ya. Ahora vamos a practicar la técnica del puntillismo. Esta es la técnica que usan los aborígenes australianos para realizar las formas de sus composiciones.
Mirad el vídeo:


Proyecto: Bichejo.
  • Cada alumno tiene que realizar un insecto sólo con puntos hechos con la técnica del puntillismo, tal y como hemos visto en el vídeo.

Condiciones que tienen que cumplirse:
  1. Se tendrá que elegir un pareja de colores complementarios (por ejemplo amarillo y violeta) que se podrán usar puros-saturados o mezclándolos con blanco o negro. Recuerda que una pareja de colores es complementaria si están enfrentados en el círculo cromático. No olvides que todos los colores que no sean primarios tienen que ser fabricados por cada alumno.
  2. A ser posible se usará como base una cartulina de uno de los dos colores complementarios.
  3. Una vez terminado el bicho habrá que recortarlo pues sobrevolará alguna de las flores pegadas en los pasillos.
Moth:
Himalayan Blue Poppies:
Inspired by Art - Use a favorite piece of art to inspire a bedroom's color scheme. Here, a powder blue and sunny yellow palette takes its cue from the tropical flower painting above the bed. Consider choosing a less dominate color from the art piece to be the starring color in your room. And if you're painting your walls a bright color, continue color on the ceiling in a hue that's a few shades lighter.:

Fall kid craft:

lunes, 14 de marzo de 2016

El expresionismo alemán y el género de terror.

Para comprender mejor los que supuso el expresionismo alemán para el género de terror dejo fuentes de información y estos vídeos.





domingo, 13 de marzo de 2016

Martin Vlach.

De poéticos se podría tildar los fotomontajes surrealistas del fotógrafo Martin Vlach.

photomontage-Martin-Vlach-3


Web promocional para una película. Primeros pasos.

Comenzamos el 3 trimestre en Comunicación Multimedia de 3ºESO con un ambicioso proyecto. 
En esta ocasión se va a realizar, en pequeños grupos, una web multimedia interactiva. El objetivo de dicha web es la promoción de una película o corto cinematográfico que, entre otras cosas, tiene que contener el trailer de la cinta.
Como ya sabéis tras las distintas experiencias vividas, solos o en grupo, la organización es la clave. Por eso os voy a dar algunas pautas.
  • Hay que hacer los grupos. Y sería deseable que no los formaseis por criterios de amistad sino de riqueza de fortalezas.
  • Hay que plasmar las fases del trabajo y determinar quienes se encargarán de cada parte, por lo que hay que realizar un guión de trabajo - planificación.
  • Hay que reflejar el trabajo diario, decisiones, problemas y soluciones en un diario que se publicará en el blog de cada miembro del grupo. Y las fotos del proceso son importantes.
  • Para que todo el mundo pueda aportar al diario puede ser una buena idea realizar entre todos una presentación o una infografía común. Os serán de utilidad Piktochart o Slideshare.
  • Hay que decidir el género de la película y la técnica con la que será realizada (actores reales, animación mediante stop motion); escribir el guión (breve) y luego el guión técnico-story board. En el blog formacionaudiovisual.com se explica qué tiene que contener un guión técnico. Y en el blog plastic-tac el por qué es necesario un story board.
  • Guión técnico con story boad, ejemplo:                                                                                                                                    Guion técnico con storyboard
  • Ambas imágenes vía formacionaudiovisual.com    
  • Se tienen que estudiar trailers de películas del mismo género para decidir cómo será vuestro trailer: seleccionar las escenas que van a ser grabadas y las necesidades de vestuario, localizaciones... Pensad que los trailers han evolucionado con los tiempos. 

  • Hay que estudiar las páginas promocionales de películas reales para decidir que tiene que estar incluído en ellas: trailers, cartel de la película, datos y entrevistas al reparto,..
  • Tenéis que confeccionar vuestra página web con la aplicación gratuita Weebly. Así que no olvidéis registraros con un correo creado exprofeso para este trabajo y conocido por todos los miembros del grupo. Si tenéis dudas sobre cómo crear la web podéis consultar el tutorial que hay colgado en mi web.
  • Hay que grabar las escenas y editarlas. Así que usaremos las cámaras de vuestros móviles en principio y aplicaciones para edición sencillas y a ser posible online y gratuítas. Una de ellas Movie Maker de la cual os dejo un tutorial.
Movie Maker Tutorial Completo 2016 ESPAÑOL from Fernando Luzárraga on Vimeo.














  • También podéis usar Videopad, con la que podemos editar audio y sonido. Tutorial,  enlace directo.  ,  foro de dudas, igualmente os recomiendo 123apps.com, un auténtico todo en uno.               EdiciónAudioVideoPrácticasHerramientasGratuitasAula-Sitio-BlogGesvin:                                                                  Visto en gesvin.wordpress.com
  • Recordad que no es correcto usar creaciones ajenas sin permiso. Por eso tendréis que utilizar sonidos y música libre. Podéis probar en: Musicalibre , Soundcloud o Jamendo.
  • Si el trailes tiene la voz de un narrador será de utilidad Screencast-o-matic y su videotutorial.
  • Hay que decidir la estética de la página web.
  • Hay que realizar un cartel promocional para insertarlo en la web. Ya sabéis lo versatil y sencillo que es Canva.
  • Se realizarán entrevistas promocionales al reparto, el director o el guionista.
  • Eccetera.

Es mucho trabajo pero si se organiza bien será llevadero. No hay que dudar en preguntar a la profesora pues estoy para ayudar.

_________________________________________________________________________________
  • Otras aplicaciones de utilidad:
  - Para bajar de you tube audios y vídeos Atubecatcher.
  - Conversor universal de vídeo Free-studio.
  - Para guardar y compartir los vídeos creados Vimeo.
  - Para editar el sonido (mezclar sonido y voces, cortar pegar...) Audacity. Otro programa con versión gratuita es Mixpad.


Información interesante:
  - 11 innovadoras campañas de marketing para películas. Desde marketingdirecto.com
  - Las mejores campañas de marketing de películas y series. Para muestra esta web para promocionar la última película de los X-Men.



O la web de la peli El proyecto de la bruja de Blair

 Ambas desde ondho.com