Translate

lunes, 20 de febrero de 2017

Escultura hechas sólo con puntos.

La obra del artista que ha hecho estas esculturas, nos ayuda como ejemplo de la capacidad que tiene el punto plástico para crear formas, al disponer puntos ordenadamente y más o menos juntos según sea la forma que se quiere conseguir. En estas obras también se ha logrado el volumen con puntos.
Lo malo es que no he conseguido el nombre del autor por lo que sólo cito la página de donde saqué esta foto.

Amazing Sculptures Made From Buttons on Strings:

jueves, 16 de febrero de 2017

Solidaridad, reflexionemos.

Concurso “El mundo en tus manos”

Lo primero es reflexionar. Lee estas frases:


Resultado de imagen de solidaridad frases celebres



#indiferencia:


https://es.pinterest.com/source/fotolog.com

  • ¿Es lo mismo ser solidario que generoso?

Eduardo Galeano:
pinterest.com/source/fotolog.com

  • Dice la RAE:

Solidaridad: f. Es la adhesión circunstancial a la causa o empresa de otros.
El solidario también puede adherirse a la opinión de otros.

Para ser solidarios hay que ponerse en el lugar del otro. Necesitamos ser empáticos para ver sus problemas y necesidades. Sabemos que muy a menudo que no lo hacemos y eso tiene remedio. Por ejemplo, ayudamos si concienciamos a los demás en la necesidad de ser solidarios. Y ese va a ser nuestro objetivo al realizar la campaña de cartelería en Comunicación Audiovisual de 3ºESO.

Os remito al blog oxfamintermon.org para que leáis su artículo Aprendiendo la definición de solidaridad desde la infancia.


Y puesto que nos centraremos en nuestra campaña en las formas de "solidaridad con el planeta"

#Medio Ambiente:


La distribución y uso del agua en el mundo.:

Combustibles convencionales:

martes, 14 de febrero de 2017

Proyecto Solidaridad para Comunicación Audiovisual de 3ºESO

Social Issues Poster. #poster #social #refugee:

Ejemplo de cartel para una campaña de concienciación.
es.pinterest.com/shelbytwhite/


Este curso en el Centro estamos trabajando la solidaridad, dentro del proyecto de centro de Educación Responsable (educación emocional). Así que con esta actividad haremos una pequeña contribución.

  • Vais a trabajar individualmente, para crear un cartel, centro de una campaña de concienciación dirigida a los ciudadanos del pueblo y sus alrededores (entre los cuales están los compañeros del instituto). Con este trabajo cada uno de vosotros vais a convertiros en directores, guionistas, fotógrafos, editores...
  • Objetivo: buscamos que motive a nuestros compañeros a ser más solidarios. 
  • Gancho: fotos sugerentes y estética de las historietas.
El año pasado trabajamos la amabilidad. Mira cómo quedó.


ACTIVIDADES PREVIAS

Actividad 1:
  • Averigua en qué consiste el concepto de solidaridad.

Actividad 2:

  • Antes de explicar los pasos a seguir (que aparecen más abajo), algo de información sobre el cartel. Estudiad la información que aparece en los siguientes presentaciones para saber un poquito sobre la historia del cartel. Necesitáis repasar las nociones de composición ya que serán útiles a la hora de hacer las fotos y el cartel en si mismo.

Un buen cartel tiene que:
  • Llamar la atención.           (Mira que técnicas de comunicación visual usan los diseñadores                                                                       en caro93g.blogspot.com.es)
  • Ser comprendido rápidamente.
  • Asociarse con el producto o evento.
  • Ser eficaz.






  • Si necesitas más información mira al final de esta entrada.
  •  Para ver ejemplos del uso del color en la cartelería podéis ver esta entrada del blog.

EL PROYECTO

++ Fase 1  del proyecto:    CREACIÓN DEL CARTEL  y de un DIARIO digital.

      0. Ya sabéis que hay que recoger todo lo que sucede en el proyecto en un diario digital. Es muy importante hacerlo ya que esta información será utilizada en la presentación interactiva que hay que presentar junto con el cartel para "el concurso".
  • En él, se explicará cada día los avances en la sesión, los problemas surgidos y las soluciones adoptadas. 
  • Igualmente se iniciará la siguiente entrada con lo previsto para esa sesión. Pero seguro que se harán correcciones frecuentes en el proceso respecto a lo previsto.
  • Hay que documentar todo. No hay que olvidar hacer y añadir las fotos de los bocetos; las propias fotos (incluída las descartadas y el motivo de tal descarte); las diferentes versiones del cartel y el seleccionado al final (explicando el motivo).
  • Para las creaciones digitales en muy importante hacer una captura de pantalla cada día que muestre los avances y guardar como archivo .jpg. 
  • Para mostrar el story board también se le hará una foto.
El CARTEL:
  1. Lluvia de ideas, para determinar qué escena-situación va a representar en su viñeta cada uno de vosotros. Se recomienda reflejar situaciones que se den o puedan dar en el instituto con frecuencia. Si para una situación se necesita la colaboración de más compañeros, se comunicará a la profesora.
  2. Una vez elegida la escena, determinar como se va a representar. Para ello tendréis que realizar bocetos de ella; una previsión del material necesario (ropas, atrezzo,cámara, focos,...) para las fotos; decidir las localizaciones y un story boardEn éste último se verá la viñeta representada con dibujos esquemáticos (puede ser con hombres palo); el tipo de plano, la angulación, qué dice cada personaje y qué hace o siente, si se van a insertar líneas cinéticas u otros convencionalismos gráficos propios de la historieta. Son las cosas que tendría que tener en cuenta el fotógrafo y los modelos.
  3. Realización de las fotografías por equipos dentro del recinto del centro. 

  • Puede ser interesante practicar previamente con un simulador para realizar fotografías.
  • Se recuerda que los equipos se constituyen para ayudar al creativo a realizar sus fotos haciendo de modelos.
4. Retoque fotográfico para lograr la estética deseada en la imagen del cartel .(El estilo de la viñeta la elegís vosotros). 
Los programas-aplicaciones que recomiendo tanto para retocar la foto como para convertirla en viñeta son:
  • Photoscape. Ya lo habéis usado. Dentro de edición, en la pestaña filtros, el segundo filtro es el de viñetas. Además, en la pestaña complementos, aparece un icono de globo de viñeta y una T para el texto.
  • Otra opción es  Gimp  si se conoce el programa (enlazo un tutorial).
  • Y  befunky  que permite también editar la imagen, añadir marcos, dar efectos... Y los resultados con los distintos efectos tipo cómic son distintos a los que ofrece Photoscape por lo que os pueden interesar.
Dentro de befunky seleccionamos Get Started para comenzar. No es necesario registrarse.

    • Podemos retocar la foto respecto al color, brillo, quitar defectillos,...
    • En Arte tenéis que seleccionar Cartoonizer para hacerla parecer una viñeta

    • Seleccionamos el tipo de globo dentro de speech bubbles en gráficos..
    • Seleccionamos el tipo de texto-fuente y, tras escribir el texto y colocarlo en su sitio, tenemos que darle a "fusionar capas".

    • En este caso he seleccionado una textura de papel. Y así ha quedado finalmente.

    5.  Creación del cartel, para lo cual usaremos la aplicación Canva, presentada anteriormente en esta entrada.

    6.  Publicación del resultado final en el blog.


    ++Fase 2 del proyecto, que comprende:

    1. Impresión de los carteles en tamaño A3 para colgarlos en el centro.
    2. Elaboración de una presentación multimedia interactiva del proyecto con Prezi.
    3. Publicación de dicha presentación en el blog.
    Todas sus fases se explicarán en una entrada posterior.


    _____________________________________________________________________________

    Presentación completísima sobre el cartel y sus claves.


    Guía de color sobre Marketing y Branding.:

    El proceso creativo. Otro buen ejemplo.

    Resultados de la guitarra hecha con tangencias y enlaces de 4º.

    Estos son los resultados del proyecto de diseño de una guitarra como aplicación de los contenidos:
    • Trazado de tangencias y enlaces. 
    • Técnica mixta.

    En ambas clases de 4º, A-B y C-D, hubo buenos resultados, si bien en el curso C-D le pudieron dedicar más tiempo. Y es que mi grupo, el A-B, pudo diseñó prototipos más modestos, ya que realizó también el proyecto de Educación Emocional-Responsable este trimestre.

    Muestra de   4º C-D


     Trabajos de   4º A-B


     

    viernes, 10 de febrero de 2017

    Diseño de una guitarra como proyecto para trabajar las curvas técnicas, las tangencias y los enlaces en 4ºESO.

    Como ya dice en el título de la entrada vamos a practicar lo aprendido en este tema diseñando un guitarra y realizando un prototipo a escala.
    Para el diseño podéis basaros en alguno de los procedimientos explicados en el siguiente enlace o en la presentación paso a paso.
    Aplicaciones de Tangencias y Enlaces from Paz Carpintero

    Tareas a realizar para el proyecto de la guitarra roquera.
    1. Lámina A4 sin borrar trazados.
    2. Se calca la forma y se completa con los adorno, el color y la textura deseada.
    Se podrá decorar con los logotipos y pegatinas hechas con los triángulos, cuadrados y polígonos.

    Se pueden utilizar estas medidas:

    ejercicio tangencias y enlaces: https://es.pinterest.com/source/escuelaorigami.es

    miércoles, 8 de febrero de 2017

    Ejemplos de tangencias y enlaces en el diseño y la ilustración.

    En clase de 4ºESO estamos utilizando las posibilidades que nos aportan los trazados de tangencias y enlaces a la hora de diseñar e ilustrar.
    Como tareas para practicar se os ha pedido que seáis creativos y creáis tres diseños en los que intervengan los trazados aprendidos cada día en clase:
    1. Las dos propiedades de las tangencias y el problema de rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior.
    2. Circunferencia tangente a dos rectas que se cortan dado uno de los puntos de tangencia en una de las rectas y circunferencia tangente a tres rectas secantes.
    3. Tangentes exteriores e interiores a dos circunferencias y enlace de puntos.
    • Recuerdo que ya en otra entrada anterior se publicaron vídeos y aplicaciones para repasar los trazados.

    Veamos ejemplos. ¿Sabrías que tipo de tangencia hay en cada diseño?

    undefined:

    logo design & geometry on Pinterest | Golden Ratio, Logos and Logo design:

    Dribbble - Simple Sunrise by Yoga Perdana:

    Drop Logo Steps by Yoga Perdana:

    Punto 3d. Tarea de 1ºESO.


    Dispersión  #NoDietCoach:        symmetrysymptom.tumblr.com                               pinterest.com/BlogDuWebdesign/








    ¿Por qué en una de las imágenes anteriores hay profundidad y en la otra no lo apreciamos?

    Un simple conjunto de puntos puede lograr, según su disposición en el formato (lámina) efectos de cercanía y lejanía, es decir, simular las tres dimensiones.

    • Son numerosos los recursos que podemos usar por separado o juntos:
    1. La disminución del tamaño con la lejanía.
    2. Usar los colores cálidos y claros en los planos más cercanos.
    3. La superposición.


    • Otro recurso es el uso del claroscuro, como hace Randazzo, el creados de esta obra, que ya mostré en una entrada anterior. Podemos observar aquí que utiliza la gradación del tamaño y la dispersión para lograr zonas de luz y sombra y con ello el volumen.
    ________________________________________________________________________________

    Tarea:
                                    Dots wallpaper Papel de parede de bolinhas coloridas #Wallpaper #Background…:
                pinterest.com/source/etsy.com                                             pinterest.com/cafepressinc/
    • Para practicar este efecto, cada alumno creará una composición abstracta hecha con puntos de diferentes tamaños y formas.
    • Se tendrán que usar los recursos de:   disminución del tamaño, superposición y trayectoria.
    • Materiales: al gusto del alumno, aunque se anima a que sean variados (rotuladores, ceras duras, lápices,...)
    Algunos de los trabajos ya terminados.



    Secciones y desarrollos en el Sistema Diédrico.

    GEOMETRIA DESCRITIVA:

    Problemas resueltos con los diferentes métodos explicados en clase:



    • Con planos auxiliares:



    • Aunque no se da el nombre del método usado, se trata del procedimiento de afinidad para hallar la sección.











    • Por cambio de plano:












    El mismo problema resuelto de dos formas:

    • Mediante la tercera proyección.

    • Mediante planos auxiliares que contienen las caras.


    La ESFERA



    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    DESARROLLOS

    Algunos enlaces:

    DT II. Verdadera magnitud. Distancias, giro y abatimiento vía PdD


    • Vídeos del canal PdD para repasar el tema de las distánciás.





    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    GIRO      


    • Vídeos del canal PdD sobre este tema.




    Desde Educateycomparte:


    • Problema de aplicación del giro para obtener las aristas de la figura en Verdadera Magnitud:


    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ABATIMIENTO





    Entre otros mirad estos casos:










    Problemas con aplicación del abatimiento:

    • Pablo Domingo Montesinos nos explica este problema PAU:




    • Y  Carmen Madrid este otro: