Translate

domingo, 10 de septiembre de 2023

1º ESO Materiales y otras cosillas


"Hada de los Nomeolvides en un jardín de setas"

María Teresa Porras Sanchiz @lalapirata

Acuarela y tinta.

Para aquellos nuevos en la asignatura de Educación Plástica y Audiovisual bienvenidos y para los reincidentes ánimo que ningún año es igual a otro.

RECUERDA: 
TODO LO BUENO EMPIEZA CON UN POCO DE MIEDO
 y que

LA MEJOR FORMA DE EMPEZAR ALGO ES HACERLO. 


ARMAS DE CREACIÓN MASIVA 
QUE NECESITARÁS ESTE CURSO

    Necesitamos:
    Ambos se usarán en las explicaciones para explicar láminas y proyectos como apoyo en casa.

    • Carpeta tipo sobre o de fundas para guardar el material, en la que quepan las láminas de dibujo, apuntes -láminas dadas por la profesora y las reglas.
    • Cuaderno de láminas de dibujo o láminas sueltas tamaño A4 con margen. 
    • Cuaderno con papeles surtidos:  cartulinas, papel de seda, papel celofán, papel charol, papel metalizado.
    • Lápices de colores.
    • Ceras duras.
    • Ceras blandas.
    • Rotuladores.
    • Este año no se pueden usarse témperas en clase. Por eso, en principio NO se comprarán.

    • Tijeras.
    • Pegamento de barra.
    • Bote pequeño de cola.
    Para la geometría necesitamos:
    • Lápices de grafito de minas: media HB y algo más dura 2H.
    • Opcional para la geometría: portaminas de minas 0,5.
    • Goma blanda que no manche.
    • Sacapuntas.
    •    
    • Regla de 30 cm.
    • Juego de escuadra y cartabón (mejor sin escalón y sin graduar)
    • Transportador de ángulos
    • Compás: es mejor si sus patas y tuercas son metálicas.
    Y
    • Ganas de trabajar, aprender, superarse y divertirse.
    • Hacer todos los trabajos y entregar a tiempo.
    • Educación y respeto al prójimo.
     
     

    METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURAluk.lt

       LÁMINAS Y PROYECTOS
     
    •    Durante todo el curso se van a trabajar los contenidos explicados con del aula virtual de Plástica y el blog de la profesora  azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com En ocasiones la profesora dará información sobre un trabajo a realizar concreto en forma de lámina.


    CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

    PROYECTOS: 50%
    LAMINAS, OTROS: 50%

    •     En los PROYECTOS el alumno demuestra si ha entendido y asimilado los contenidos explicados. Son, por tanto, el equivalente a los exámenes en otras materias. Por eso valen el 50% de cada tema.

    ENTREGA
    •     Para aprobar la evaluación el alumnos debe haber entregado todos los trabajos y proyectos propuestos durante el trimestre, en la fecha determinada para cada trabajo
    •     La fecha de entrega de cada trabajo es igual de importante que si fuese un examen. Si una lámina, trabajo o proyecto no se entrega en dicha fecha supondrá una penalización de un punto y después de 15 días 2 puntos

    MODO DE ENTREGA
    • Los trabajos (láminas y proyectos) se entregarán en clase a la profesora en la fecha indicada para ello.
     
    RECUPERACIÓN
    •      Antes de que finalice cada trimestre se fijará una nueva fecha para entregar todos los trabajos, a modo de recuperación, que no se hayan entregado durante el mismo, a los cuales se les aplicará la penalización, más allá de esa fecha no se recogerá ningún trabajo, recuperando la 1ª y 2ª evaluación a la vuelta de las vacaciones.
     
     
    NORMAS
    1. Al ser una asignatura de carácter práctico, es obligatorio que los alumnos traigan todos los materiales a clase todos los días, si de manera reiterada el alumn@ no trae el material será amonestado. 
    2. Todos los trabajos se realizarán en el aula a no ser que por falta de tiempo la profesora diga que los terminen o hagan en casa.
    3. El alumno debe dejar el aula limpia siempre, en caso de no hacerlo será sancionado cada mes habrá un grupo de alumnos que serán los vigilantes del aula, comprobando que todo queda limpio y los materiales ordenados.
    4. Del comportamiento dependerá que esta asignatura sea práctica o más teórica. En ese caso tendrían que hacerse exámenes más tradicionales.

    Iniciamos el curso 2023-2024 en el IES Gil de Junterón de Beniel.

    "Pequeña hada"

    Mª Teresa Porras Sanchiz (@lalapirata)
    2023
    Acuarelas.

    Iniciamos otro nuevo curso en el IES Gil de Junterón con renovada ilusión y algo de nervios. Estrenamos ley nueva en algunos cursos y eso es fuente de incertidumbre pero sobreviviremos, como siempre. 

    Este año doy clase a los alumnos de Educación Plástica de 1º A, B,  D, y E  de la ESO. También a 4º Proyectos de Investigación, Nuevos Medios Audiovisuales de 2ºBTO y a los alumnos de Dibujo Técnico de 1ºBTO. Casi nada. Pero estoy segura que saldrán proyectos chulos adelante.

    Por último, recuerdo a mis alumnos que, aunque pienso seguir contando lo que hacemos en el blog, sus tareas se pondrán en el aula virtual de cada materia.

    jueves, 8 de junio de 2023

    Viñeta sorpresa para los tipos de planos fotográficos. 1ºESO

    Damián 1ºD

    Los alumnos de los cursos de primero han confeccionado una viñeta, a partir de una lista de personajes y otros elementos, sin saber si pertenecían a una historia ya escrita. En una de las clases así fue y es fácil identificar la escena del jardín de Alicia en el País de las Maravillas. Esa en la que la Reina de Corazones descubría a sus soldados pintando de rojo las rosas.
    En la segunda parte del ejercicio han ejemplificado dentro de la viñeta cada uno de los planos fotográficos que se han explicado.

    Muestro algunos resultados.

    Valeria 1ºF

    1ºF

    Claudia R 1ºD

    martes, 6 de junio de 2023

    Esgrafiado con ritmo. 1º de ESO.

    Ilustración original de Ouiam Jbari 1ºC

    El trabajo ha consistido en usar la técnica del esgrafiado con rotuladores cubiertos de cera negra para crear una ilustración. En ella han creado una composición rítmica y usado la ley de la semejanza para resaltar una figura y que así contraste con el resto. 

    Para este trabajo nos inspiramos en algunos trabajos publicitarios.

     
    Prototipo para marca de helados hecho por la profe.


    sábado, 3 de junio de 2023

    LOOP Uso del ritmo en el cine.

              


    LOOP, de Pablo Polledri. Este es el cortometraje de animación que ganó el Goya en la pasada 37 edición de nuestros prestigiosos premios. Claro que este premio se une a los más de 30 ya cosechados durante el 2022.

    Me ha gustado mucho a pesar de que en la primera parte logra contagiar un estado casi de ansiedad. Y lo logra combinando un ritmo monótono y rápido de imágenes y sonidos. Un buen recurso para mostrar el estrés de nuestra vida hoy en día, al menos en las ciudades.

    Más adelante utiliza la contraposición de este tipo de ritmo con otro más pausado según cual de los protagonistas sale en pantalla. 

    Pero mejor echad un vistazo.

    jueves, 19 de enero de 2023

    Viñeta de pececillo y pajarito. Mediatriz y bisectriz.

    •  Con algo de demora muestro alguno de los resultados de la viñeta que creamos en 1ºESO con Pececillo y pajarito.

    Los contenidos trabajados fueron:

    1. Geometría: mediatriz (pez) y bisectriz (pájaro).
    2. Historieta: viñeta, planos, bocadillos y metáforas visuales.
    3. Color. Gama de fríos en el pez y cálidos en el pájaro

    Algunos ejemplos:
















    lunes, 14 de noviembre de 2022

    martes, 8 de noviembre de 2022

    Tarjeta sorpresa. Trabajando la publicidad en 1ESO.

    María el Manssouri 1E

     En 1 ESO B, C, D, E y F estamos terminando de realizar un trabajo de publicidad encubierta. En realidad se ve que es un mensaje publicitario pero solo al final.

    El trabajo ha consistido en realizar una tarjeta ilustrada que al desplegar se muestra que es un anuncio. Cada alumno ha diseñado un emoticono monstruoso ya que el trabajo estaba pensado para la campaña de Halloween. En concreto cada alumno enfocada su campaña publicitaria a una chuchería.

    Como en todo proyecto primero se han realizado bocetos en los que se mezclaba las características obligatorias para todas las tarjetas y la parte creativa libre.

    Lo primero que tenía que hacer cada alumno era plegar su lámina de manera que tuviese cuatro partes iguales. Obvio si la tarjeta desplegada se ve en formato vertical las partes obtenidas son franjas horizontales.

    Luego, estando la tarjeta plegada, cada alumno ha realizado dos círculos concéntricos de cinco y 6 cm de radio. Además, La base de los ojos eran circunferencias de un 1,5 cm y 2,5 cm. A la hora de trazarlos estos tenían que estar en la mitad superior de la cara. En principio eran dos ojos desiguales, para darle un carácter alocado, pero se permitían modificaciones añadiendo más de circunferencias. Lo que sí era necesario es que los ojos no pasarán a la franja en la que estaba la mitad inferior de la cara para que al abrir la tarjeta no quedarán divididas.

    El alumno tenía que cuidar la expresión del monstruo añadiendo unas cejas que la potenciaran.

    Una vez abierta, el interior de la tarjeta correspondía a la boca abierta del monstruo. Ésta era de diseño libre. 

    La última parte era diseñar una cartela en la que apareciera el nombre de la chuchería y un eslogan corto puesto que el espacio para escribir tenía un máximo de 5 × 3 cm.

    Y ya empiezo a recoger trabajos por los que puedo mostrar alguno.

    Boceto previo.


    Salma Khalati 1E


    Boceto previo


    María el Manssouri 1E

    lunes, 10 de octubre de 2022

    Rectas paralelas y perpendiculares en 1ºESO

     
     Campaña para Sephora del día de la madre.
    Malika Favre. blunblun.com

    PARALELAS Y PERPENDICULARES

    Lámina dada a los alumnos.  Aquí se ve en color.


    ARCHIVOS EN PDF PARA DESCARGAR
     
      +  AD ADAPTADA.  Sólo para los alumnos a los que he avisado personalmente

    TEORÍA

    • Vídeos para poder hacer las dos actividades:





                             

    Ilustración.             Bolsa - estuche con la ilustración

    Malika Favre en blunblun.com 



    Ejercicio 1                                                             
       
        
    • O esta opción en la que en el espacio entre líneas ponemos frases chulas o la letra de una canción utilizando tipos de letras diferentes.


    Ejercicio 2_____________________________________________

    1. Hay que dibujar 1 triángulo grande o 2 medianos. Pero recuerda que los lados tienen que ser diagonales a la red de cuadrados hecha con las perpendiculares.
    2. Hay que usar los colores primarios amarillo, azul cián y magenta (rojo si no se tiene). Mejor usa lápices o ceras afiladas.
    3. Lo más fácil es empezar a colorear por los cuadrados que son cortados por el contorno del triángulo. Hay que recordar que el color no será igual a ambos lados de la figura cortada. Incluso puede estar coloreada una mitad y la otra dejarla en blanco.


    domingo, 9 de octubre de 2022

    Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.

     Guía para realizar la ilustración de la lámina 1 del proyecto de 4ºESO sobre la creación de la cubierta de un libro de cuentos.